Browsing by Author "Pastuña Pilaguano, Oscar Washington"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de un Biofertilizante a base de Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens en dos variedades mejoradas de cebada (Hordeum Vulgare L.), en dos épocas de aplicación y con el uso de materia orgánica, bajo invernadero en la EESC.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Pastuña Pilaguano, Oscar Washington; Chasi Vizuete, Wilman PaoloLa presente investigación se la realizó en el Programa de Cereales en la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ubicado en la Parroquia Cutuglagua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, Ecuador. Tuvo como objetivo general evaluar un biofertilizante a base de Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens en dos variedades mejoradas de cebada (Hordeum vulgare L.), en dos épocas de aplicación y con el uso de materia orgánica, bajo invernadero. Para lo cual se realizó actividades que permitieron evaluar la respuesta del Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens en las variedades de cebada INIAP-Cañicapa 2003 e INIAP-Alfa 2021, identificar la concentración de aplicación de Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens en el cultivo de cebada, establecer los tiempos de aplicación del Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens durante su desarrollo, determinar la respuesta de Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens en suelos con dos niveles de materia orgánica y determinar el mejor tratamiento en respuesta a Bacillus subtilis + Pseudomonas fluorescens en las variedades de cebada. Se estableció un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un arreglo factorial de A×B×C×D + 4N (adicionales/ testigos), con un total de 28 tratamientos en 4 repeticiones. Para el análisis de datos se realizó la prueba de bondad de Kolmogorov y la prueba de Kruskal Wallis, generando ANOVAS, tablas de medias y figuras para las variables evaluadas: días al espigamiento, altura de planta, materia verde, materia seca, longitud de espiga, número de granos por espiga, peso de granos y rendimiento con base al Manual No. 111 Parámetros de Evaluación y Selección en Cereales y para el conteo de unidades formadoras de colonia (UFC) de acuerdo al Manual No. 112 sobre Análisis de Calidad para Formulaciones con Base en Hongos con Biocontroladores. Con los datos obtenidos se determinó que el biofertilizante tuvo mejor efecto en la variedad INIAP-alfa 2021 con la aplicación de contracción 1×1011 UFC, mientras que para la variedad INIAP-Cañicapa 2003 la concentración efectiva es 1×1012 UFC, para las dos variedades se determinó las aplicaciones en Zadocks 0 (inoculación) y en Zadocks 50 (espigamiento) utilizando materia orgánica, donde el mejor resultado es el tratamiento V2C2E2M2 con un potencial productivo de 5728,8 kg ha-1 bajo invernadero.