Browsing by Author "Paucarima Freire, Segundo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias metodológicas para desarrollar las destrezas con criterio de desempeño en el área de cultura física, del séptimo año de educación básica de la escuela General Leonidas Plaza Gutiérrez.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Pallo Quevedo, Marlene del Pilar; Paucarima Freire, SegundoEs importante proporcionar al docente los elementos teórico–metodológicos que le permitan diseñar y aplicar estrategias de aprendizaje efectivas que constituyan un reto para mejorar nuestro sistema educativo, el objetivo es que la educación física se constituya en una forma de intervención pedagógica extendiéndose como práctica social y humanista, estimulando las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento, se partirá desde los antecedentes de la Cultura Física planteando los campos, relaciones, importancia y currículo, la investigación será de forma aplicada ya que se empeña a resolver problemas prácticos, de forma descriptiva porque describe el hecho tal cual aparece en la realidad enfatizando necesidades y planteando soluciones a los problemas, utilizaremos como método la encuesta que estará dirigida al universo de la población como son los maestros de la institución y los niños del séptimo año de educación básica de la escuela General Leónidas Plaza; la metodología empleada será de tipo no experimental ya que las variables no serán manipuladas, como variable independiente se presenta las estrategias metodológicas y como variable dependiente las destrezas con criterios de desempeño, nuestra propuesta plantea la posibilidad de que los estudiantes alcancen un aprendizaje mas efectivo mediante una serie de estrategias metodológicas innovadoras que permitan mejorar el resultado del rendimiento de la Cultura Física y por ende mejorar la calidad de la educación.
- ItemManual para la formación de atletas de diez a doce años en las pruebas de pista en la escuela Mariscal Sucre del cantón Saquisilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2007-08) Chancúsig Linares, Edgar Heriberto; Chiliquinga Cando, Galo Francisco; Paucarima Freire, SegundoEl presente estudio tuvo como propósito formular una propuesta de un Manual para la formación de Atletas en las pruebas de pista, basado en la planificación del entrenamiento deportivo y la utilización métodos, técnicas, cargas y volúmenes para formar atletas de alto rendimiento en los niños de la Escuela "Mariscal Sucre" del cantón Saquisili. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron: realizar un diagnóstico sobre la práctica de la diciplina del atletismo en la institución educativa y si los docentes del área de Cultura Física utilizan una planificación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de esta especialidad; para de esta forma establecer la factibilidad de la implementación de un proyecto de formación de atletas en las pruebas de pista y que nos permita el desarrollo de la Cultura Física y por ende la elaboración un Manual fundamentado en el la utilización correcta de metodologías y técnicas innovadoras de acuerdo a las edades cronológicas de los niños, cuyas características y objetivos de este estudio son determinantes de un proyecto factible. El universo o población de estudio estuvo constituido por los profesores, niños y padres de familia de la Escuela "Mariscal Sucre". Con el objeto de obtener información se aplicaron cuestionarios a los docentes, niños y padres de familia. Los resultados obtenidos determinaron que los docentes no conocen ni utilizan una planificación basada en la aplicación métodos, técnicas de entrenamiento deportivo actualizado y apropiado para la enseñanza de la Cultura Física y el Atletismo. Los Docentes no disponen de un Manual para la formación de atletas, que les permita facilitar los procesos enseñanza - aprendizaje y de entrenamiento en forma adecuada. Estos argumentos condujeron al diseño de un Manual, cuyos aspectos relevantes son la planificación y la utilización de métodos, técnicas, volumen y carga en el entrenamiento deportivo y cuyas estrategias servirán de apoyo al maestro y a los niños, para inclinarse a la práctica de la Cultura Física y por ende formar parte de las selecciones de atletismo en las pruebas de pista dentro de la institución educativa.
- ItemPrincipales barreras que limitan una adecuada formación profesional de los egresados y titulados de la especialidad de Cultura Física de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2009-08) Chanatásig Toapanta, Juan Carlos; Chasi Toapanta, Diego Fernando; Paucarima Freire, SegundoEn el Ecuador existen muchas dificultades para el desarrollo armónico del acto educativo, donde se incluye la Educación Superior, el mismo que la integran Universidades, Escuelas Politécnicas, Institutos Tecnológicos, et., cada uno con los medios necesarios para su funcionamiento. Entre el medio más importante está la infraestructura, esto se refiere al espacio físico; básico para cada una de las Carreras o Facultades, como, por ejemplo; la especialidad de Cultura Física. Las actividades físicas y deportivas en el país y la provincia, han cambiado mucho en los últimos años, en este lapso de tiempo se han formado deportistas de Alto Rendimiento en varias disciplinas como la Marcha, Ajedrez, Halterofilia, Futbol, etc., pero también han enfrentado dificultades, una vez más, la falta de infraestructura. En este tema no ha sido ajeno a la Universidad Técnica de Cotopaxi, enfrentándose a limitaciones; especialmente en la infraestructura deportiva, implementación deportiva, material didáctico, etc. Por esta razón, presentamos varios lineamientos, como información para las Autoridades Universitarias, responsables por la permanente gestión de recursos, pero lo más importante es el compromiso social que tiene la universidad con la formación y educación del pueblo, ya que de esta saldrán profesionales capaces de incorporar soluciones a los distintos problemas y necesidades de la sociedad ecuatoriana.