• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peñaherrera Murillo, Jonathan Anibal"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hiperactividad en los niños y niñas
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencia Humanas y de Educación; Carrera de Licenciatura de Educación Básica, Mención Educación Básica, 2016-07) Peñaherrera Murillo, Jonathan Anibal; Chacón Marcheco, Edilberto
    La presente investigación consiste desarrollar talleres en la escuela de educación básica Azuay que permitan a los docentes conocer sobre la hiperactividad, así brindar una atención adecuada a los estudiantes que presenten estos factores en la comunidad educativa, la interacción social que existe entre ellos es muy importante ya que de esa conexión verbal, afectiva y académica depende el desenvolvimiento positivo del estudiante en el rol educativo, los mismos tienen distintas de comportamiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La indagación se enfocará directamente a los estudiantes, verificando sus maneras de comportamiento para identificar su hiperactividad su presencia y repercusión en las aulas; es importante tener en cuenta que no es algo que sólo afecte al área educativa del niño o niña, sino también al familiar y el entorno social. Es importante que los docentes y padres de familia conozcan diferentes estrategias para actuar frente a la problemática ya que aportará beneficios vinculados con técnicas de alerta temprana de comportamiento, debido que este trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños/as, por esta razón se evaluará los síntomas encajados en diferentes grupos como: el de no ser capaz de concentrarse (desatención o falta de atención), ser extremadamente activo y no ser capaz de controlar el comportamiento; por lo tanto se manifiesta que las instituciones educativas pongan más atención para que los estudiantes que presentan está perturbación puedan mejorar e ir cambiando su conducta en la casa como en la escuela y así evitar el fracaso escolar o que se retiren definitivamente del establecimiento educativo, se propone mediante la indagación para que dicha institución adquiera un mejor conocimiento sobre el tema lo cual ayudará a los estudiantes a que reconozcan el tipo de comportamiento mejorando su rendimiento académico y lo traten de corregir y que la comunidad educativa sepan identificar las características puntuales de la dificultad.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C