Browsing by Author "Peralvo, Carmen del Rocio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl cuidado del medio ambiente(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2017-12) Ayala Chusin, Nancy Rosario; Peralvo, Carmen del RocioEl cuidado del medio ambiente es una responsabilidad social que requiere de un amplio conocimiento por parte de todos las personas para desarrollar una concienciación y ser actor de la preservación ambiental. La utilización desmedida de papel para trabajos, evaluaciones, investigaciones y tareas académicas en las instituciones educativas exige el conocimiento y la aplicación de estrategias de reciclaje para generar sentido de responsabilidad con el ecosistema, que permita disminuir la contaminación producida por el excesivo uso de hojas unitarias y cuadernos para cada una de las materias y actividades realizadas en los procesos enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo. El presente trabajo tiene como objetivo describir características del cuidado del medio ambiente y el reciclaje en los niños del tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Vicente león” del cantón Latacunga, periodo 2017. La metodología se basa en la investigación con enfoque cuantitativo porque permite generalizar los resultados encontrados en la población aplicada, cuyos estudios efectuados puedan replicarse en otras instituciones. Según el diseño metodológico se realizó la investigación documental y de campo y el método deductivo-inductivo. La necesidad del cuidado ambiental es un requerimiento social por ello se debe fomentar desde el ámbito educativo la formación de una conciencia y responsabilidad ambiental que garantice un adecuado manejo de residuos, como el papel que por medio del reciclaje artístico se puede convertir en productos funcionales y estéticos. El presente trabajo pretende beneficiar de manera directa a los niños, niñas de la institución incentivando en la comunidad educativa la discusión sobre el cuidado ambiental, el reciclaje y el desarrollo sustentable. Se busca generar un proceso educativo congruente con las necesidades sociales actuales para incentivar el uso de nuevas estrategias que mejoren la calidad educativa desde la educación ambiental. Este proyecto pretende incitar a niños, docentes y padres de familia a buscar estrategias de desarrollo sustentable que contribuyan a mejorar el cuidado ambiental con conciencia y responsabilidad.
- ItemLa Hiperactividad y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de educación básica elemental Periodo 2016-2017(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica, 2017-12) Pila Tacuri, Amparo Janneth; Yupangui Yupangui, María Trinidad; Peralvo, Carmen del RocioLa presente investigación acerca del déficit de atención y la hiperactividad se realizó porque es un trastorno que puede ser confundido por el docente y causar consecuencias negativas en el rendimiento de los estudiantes. La falta de conocimiento sobre el trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad tanto del docente como de los padres de familia ha conllevado a que este problema pase desapercibido porque desconocen algunas características de la hiperactividad y su concepto mismo, por ello es que etiquetan a todos los niños inquietos como hiperactivos sin darles la respectiva atención y tratamiento para que los niños de este establecimiento puedan mejorar sus relaciones sociales con los niños y padres. El objetivo principal es diagnosticar el déficit de atención e hiperactividad en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de educación básica elemental periodo 2016-2017, para establecer las causas que pueden conllevar a que los niños sufran o no de este trastorno que puede afectar su concentración en el aprendizaje. Por lo tanto el docente demanda conocimiento sobre este tipo de trastorno y logre adaptar su trabajo a las necesidades de los niños en el caso de que lo requieran. La metodología utilizada se basó en el enfoque cuantitativo mediante la investigación descriptiva, bibliográfica y de campo, cuya técnica utilizada fue la encuesta que se aplicó a docentes y padres de familia para la obtención datos. Los resultados encontrados demostraron que los niños presentan desobediencia y no Déficit de Atención e Hiperactividad; por lo tanto el docente debe auto-prepararse para reconocer las diferencias entre desobediencia e hiperactividad con estrategias y escenarios de aprendizaje que mejoren el resultado académico de los estudiantes. Esta investigación permitió ampliar el conocimiento de los docentes y padres de familia sobre el Déficit de Atención e Hiperactividad, su importancia se centra en el análisis de las causas que provocan los compartimientos no adecuados en los niños, lo cual trae como consecuencia la crítica de los maestros, padres, hermanos, otros familiares, lo cual provoca una baja autoestima que afecta a sus actividades personales y académicas, por ello los maestros deberían desarrollar estrategias metodológicas que permitan identificar el accionar de cada estudiante para comprender el comportamiento de los niños en el proceso de enseñanza-aprendizaje.