Browsing by Author "Peralvo Arequipa, Carmen del Rocío"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- Item“El aula invertida para el desarrollo del aprendizaje autónomo”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Carrera Molina, Verónica Katherine; Coque Tutasig, Cecilia Mariana; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoLa investigación se desarrolla acerca del aula invertida, la cual es una estrategia metodológica que promueve el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes, en el marco del desarrollo de esta estrategia, los materiales de aprendizaje se proporcionan a los estudiantes antes de la clase, lo que les permite adquirir conocimientos previos de lo que se va a tratar en el aula, de manera individual y a su propio ritmo. En este sentido se ha evidenciado estrategias metodológicas que no desarrollan el pensamiento ni el razonamiento, es decir aún se mantienen practicas tradicionalistas en el aula porque no se fomenta el aprendizaje activo y la autonomía para aprender. Desde esta perspectiva el objetivo de la presente investigación consistió, en aplicar el aula invertida para el desarrollo del aprendizaje autónomo de los estudiantes del Séptimo Año Paralelo “A” en la asignatura de Lengua y Literatura, en la Escuela de Educación Básica “Lic. Jaime Andrade Fabara”, de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro periodo 2023. Este trabajo se realizó mediante la investigación cualitativa porque permitió analizar la problemática educativa referente a las metodologías que se aplica en clases. La técnica utilizada fue la observación, con su respectivo instrumento, la guía de observación que se aplicó a dos directivos y dos docentes del área, así mismo, se utilizó el método inductivo para llegar a conclusiones. Esta investigación tiene como resultado un diagnóstico, reflexiones, diseño y aplicación de la estrategia metodológica basada en el aula invertida. En la investigación se desarrollaron las siguientes categorías: actividades previas, estrategias socioafectivas, video como estrategia metodológica, estrategias cognitivas, recursos didácticos en el proceso didáctico, lectura comprensiva y autoevaluación. De esta forma, se contribuye con estrategias y medios didácticos que requiere el docente para optimizar el tiempo y recursos antes, durante y después de la clase. Entonces el aula invertida es una estrategia metodológica efectiva para fomentar el aprendizaje autónomo y la participación de los estudiantes porque aprenden haciendo y desarrollan destrezas intelectuales, colaborativas, afectivas e investigativas.
- ItemElaboración de un manual de convivencia educativa basada en la equidad de género para mejorar las relaciones interpersonales de los niños y niñas en la Escuela "Abdón Calderón" Alaquez en el año lectivo 2012 – 2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-08) Campaña Carpio, Rosa Elizabeth; Tipanluisa Sanguche, Fernanda Gabriela; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoEn la actualidad, la educación está mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje haciendo partícipe la equidad de género, suprimiendo diversos estereotipos arraigados durante años. La presente tesis propone la elaboración de un Manual de Convivencia Educativa basado en la equidad de género para fomentar relaciones interpersonales saludables y crear un ambiente de respeto en el que se inculquen valores trascendentales a los niños y niñas. Estos valores se presentan como pilares para construir un entorno equitativo y amistoso en la institución. El estudio se fundamenta en enfoques psicopedagógicos e histórico-culturales, considerando problemáticas como el machismo y estereotipos tradicionales que necesitan ser erradicados. Mediante un diseño investigativo descriptivo, y gracias a métodos, técnicas y análisis exhaustivos, se confirmó la necesidad y viabilidad de la propuesta. El manual pretende guiar a directores, docentes, estudiantes y padres de familia de la Escuela "Abdón Calderón" hacia una convivencia educativa enriquecida por la equidad de género. Su validez y confiabilidad dependen del uso práctico del manual para fomentar relaciones interpersonales armoniosas en la institución.
- ItemEstrategias activas en el desarrollo de la lectura y escritura(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Iza Toapanta, Adriana Elizabeth; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoLa educación es un proceso constante que desarrolla un conjunto de conocimientos, valores y destrezas en el ser humano, siendo los docentes quienes deben estar en constante preparación, para desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo en los educandos. En este contexto, uno de los problemas evidenciados en la institución revela grandes falencias de los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje, así pues, el gran impacto es el uso de estrategias tradicionales, el cual no aporta a desarrollar el aprendizaje en los niños, es por lo que la docente sigue siendo el único actor de la clase, debido a que se suscita la memorización y la transcripción de conceptos. En este sentido, el objetivo de la investigación consiste en proponer estrategias activas dirigidas al desarrollo de la lectura y escritura para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en el 5to grado de la Escuela de Educación Básica “Loja”.
- ItemEstrategias didácticas en el desarrollo de las macro destrezas en Lengua y Literatura(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Naranjo Riera, Lisbeth Katerine; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoLa educación en la actualidad exige nuevas metodologías para el proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo que el docente debe estar en constante preparación con el propósito de proporcionar actividades necesarias, que permita el desarrollo de destrezas con base en el pensamiento crítico. Sin embargo, las estrategias aplicadas por el docente no responden a las necesidades de los estudiantes, debido a que, se promueve el aprendizaje memorístico, repetitivo y el individualismo. A ello se suma, las dificultades que poseen en el desarrollo de las macro destrezas en Lengua y Literatura.
- ItemIncidencia de los padres alcohólicos en el aprendizaje de los niños y niñas de la escuela "César Arroyo" en la parroquia Otón(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2002-08) Flores Pérez, Irene Guadalupe; Tituaña Suárez, Javier Ramiro; Vega Sandoval, Edgar Edmundo; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoEl presente trabajo de investigación trata a cerca de los problemas de aprendizaje que se presentan en los niños y niñas hijos de padres alcohólicos, así como el impacto del alcoholismo en la familia y en la sociedad.
- ItemLas metodologías activas orientadas a la investigación para el aprendizaje en los docentes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre del cantón Salcedo.(Ecuador: Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Granja Cueva, Sonia Mercedes; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoLos sistemas educativos actuales enfrentan grandes problemas, estos problemas son comunes en todas las instituciones del país, en pleno siglo XXI siguen vigentes los profesores omnicientes, es decir que se cree que sabe todo, preparados para dar ordenes y matar la creatividad y autonomía de los estudiantes. En este contexto los resultados de las visitas áulicas desarrolladas por los directivos institucionales revelan grandes falencias de los docentes en los proceso de enseñanza aprendizaje. Uno de los factores de gran impacto es el uso de estrategias tradicionales de enseñanza que no aportan al desarrollo del aprendizaje, el docente sigue siendo el único actor activo de la clase, siguen vigentes las clases magistrales, la relación vertical en el aula y la transmisión mecánica de conocimientos. En este marco es necesario abordar el problema de manera urgente de tal forma que se supere esta brecha pedagógica de la enseñanza centrada en el docente y caminar hacia la enseñanza que priorice el aprendize y la investigacion. El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar metodologías activas a través de talleres que promuevan la investigación para el aprendizaje dirigido a los docentes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre. La presente investigación se basa en el paradigma cuantitativo, por su nivel de profundidad y objetivos es una investigación descriptiva y explicativa, las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la entrevista estructurada, para la recolección de información se utilizaron cuestionarios. Los resultados el desconocimiento que tiene los de las metodologías activas de aprendizaje y de la investigación para el aprendizaje. La propuesta tiene el propósito de contribuir a la formación de los docentes en estrategias activas que promuevan la investigación como un recurso para el aprendizaje. Desde esta perspectiva el producto de esta investigación ha sido elaborado con un enfoque constructivista, tiene como premisas fundamentales la construcción de aprendizajes significativos, el trabajo colaborativo y la motivación para la activación de conocimientos
- Item“Perspectiva de las relaciones sociales de género y los recursos educomunicativos en Educación”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Altamirano Taipe, Paola Alexandra; Pinta Freire, Valeria Del Pilar; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoEn la sociedad actual se evidencia inequidad en las oportunidades que tienen hombres y mujeres, por lo que es necesario comprender esas asimetrías existentes. Es así que, la perspectiva de género busca la deconstrucción de estereotipos en el contexto socioeducativo, por lo tanto la escuela es el espacio para promover las relaciones sociales de género, desde la transversalidad en el proceso pedagógico y el uso de recursos educomunicativos. Frente a ello, se ha observado el desconocimiento de temas relacionados a género por parte de los docentes, por lo tanto no se incluye como contenido educativo y la clase es un escenario donde se reproducen estereotipos y prácticas discriminatorias. A ello se suma la falta de uso de recursos educomunicativos, que contengan información acerca de la equidad de género para reflexionar con los estudiantes y fomentar contenidos actitudinales. El objetivo de este estudio es elaborar una metodología acerca de las relaciones sociales de género a través de talleres y recursos educomunicativos para el fortalecimiento de la formación integral de los niños y niñas de la Unidad Educativa Catorce de Julio Juan Abel Echeverría del cantón Latacunga. La metodología de este proyecto se fundamenta en la investigación cualitativa, cuyas fases son: preparatorio, de campo, analítica y de difusión. La técnica que se aplicó fue la observación y el instrumento fue la guía de observación, la cual permitió recoger información en el ámbito educativo para la construcción de reflexiones y selección de contenido informacional para la guía docente. Los resultados obtenidos son reflexiones y una guía metodológica que se ha construido con información relevante acerca de género tomados de medios de comunicación y recursos tecnológicos. Este trabajo contribuye con el mejoramiento de las relaciones sociales desde la perspectiva de género en las escuelas porque los niños y niñas requieren nuevas formas de socialización para que no se sigan reproduciendo estereotipos que denigran a las niñas desde temprana edad. Además, permite aplicar recursos educomunicativos, con información real para el desarrollo de actividades basadas en la pedagógica crítica, la cual aporta a la interpretación de la realidad y de forma particular orienta al análisis de las relaciones sociales de género entre los seres humanos.
- ItemEl proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa del milenio Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, período académico 2021– 2022(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022-06) Quishpe Quishpe, Deisy Jackelinn; Peralvo Arequipa, Carmen del RocíoEl aprendizaje de la lengua y literatura tiene la responsabilidad de orientar al desarrollo de habilidades cognitivas y destrezas comunicativas a través de la lectura y la escritura. En la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Pillaro se ha podido identificar el desinterés por la lectura por parte de los estudiantes, la lectura es poco utilizada lo toman como un castigo su práctica, la lectura en los estudiantes es lenta y silábica, estos omiten signos de puntuación al momento de leer en voz alta, sustituyen sonidos de puntuación y se observa escasa comprensión lectora. El objetivo de la presente investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura a través de estrategias metodológica basada en la comprensión lectora en la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro, año 2021-2022. La metodología utilizada de enfoque cualitativo, interpretativo, con diseño basado en análisis de contenido, para contrastar los elementos del aprendizaje de la comprensión lectora en un ambiente real como es el aula. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista las cuales permitieron recoger datos inherentes a las variables, su instrumento fueron la guía de observación y la guía de entrevista que permitió recabar información de personas representativas de la comunidad educativa. El resultado alcanzado es la construcción de una guía metodológica para mejorar el aprendizaje mediante el desarrollo de la comprensión lectora, basada en lecturas extraídas de los textos de séptimo año. Como resultado, los docentes aplicaron la propuesta con la finalidad de desarrollar en el niño la comprensión lectora.