Browsing by Author "Peralvo Arequipa, Carmen del Rocio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlimentos ancestrales en el aprendizaje(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Cordones Cordones, Jhoana Mishell; Guamaní Maigua, Grace Estefanía; Peralvo Arequipa, Carmen del RocioLa sociedad actual necesita fomentar la producción de cultivos tradicionales y su consumo como alternativa de una dieta saludable, es decir que la recuperación de los alimentos ancestrales como el maíz, habas, quinua, ocas, zapallo, machica, morocho, paico, melloco y papas, contribuyen al proceso de aprendizaje mejorando habilidades, destrezas y conductas, potenciando energía en el rendimiento académico a nuevas generaciones con productos ancestrales. Ante ello, los estudiantes tienen carencia en el consumo de alimentos ancestrales debido a que desconocen los productos que benefician en el aprendizaje y salud, actualmente optan por consumir comida procesada porque es fácil de adquirir en los mismos bares de la institución, además los padres de familia no disponen de tiempo para preparar alimentos con productos ancestrales para los niños. El objetivo de esta investigación es valorar los alimentos ancestrales para el mejoramiento del aprendizaje en los niños del quinto grado de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre, Calle 9 de octubre, Cantón Saquisilí año lectivo 2023-2024. La metodología se basa en un paradigma interpretativo porque permite comprender la realidad educativa, el tipo de investigación es cualitativo ya que orienta a una investigación profunda en base a las características y beneficios de los alimentos ancestrales en el aprendizaje, el método fue el inductivo porque se analizaron las variables de forma particular a general y el diseño metodológico se basa en un análisis de contenido porque se realizaron procesos de reducción de información para determinar las categorías. Los resultados logrados son un diagnóstico y reflexiones acerca de los alimentos ancestrales como una forma de expresión de las costumbres y tradiciones de los pueblos, tienen amplios beneficios especialmente por sus propiedades nutritivas, es por ello que los docentes mencionan que para el aprendizaje influye mucho la manera de alimentarse. Este proyecto de investigación contribuye a concientizar y valorar los alimentos ancestrales en los estudiantes para poner en práctica el consumo de comida nutritiva que favorecen en el desarrollo del aprendizaje.
- Item“La ética docente en proceso educativo”(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Guanoluisa Cando, Lisbeth Alexandra; Suntasig Suntasig, Danilo Wladimir; Peralvo Arequipa, Carmen del RocioEste trabajo investigativo se enfoca determinar cómo la ética profesional docente influye en el proceso educativo, actualmente la educación está pasando por diferentes cambios, por lo que es fundamental fortalecer los valores éticos para tener una sociedad más justa, por ello los docentes deben enseñar desde su ética, teniendo en cuenta que son guías para niños y jóvenes, por lo que si alguno de ellos tiene una profunda falta de valores, es muy posible que realice acciones que perjudiquen el proceso educativo. El objetivo de esta investigación es revelar las percepciones de los docentes sobre la ética docente en el proceso educativo para fortalecer la identidad profesional docente en la Unidad Educativa “Catorce de Julio – JAE” ubicada en la Provincia de Cotopaxi, parroquia San Buenaventura, cantón Latacunga, durante el curso académico 2023-2024”. La metodología se basa en el paradigma interpretativo, es una perspectiva o forma de concebir la realidad, el tipo de investigación es cualitativa, es importante para el ámbito educativo porque se trata de la interpretación de la realidad. El método utilizado en este proyecto investigativo es inductivo porque las variables se analizaron de manera particular hacia lo general y el diseño metodológico se basa en un análisis de contenido porque se realizaron procesos de reducción de información para determinar las categorías. Los resultados alcanzados son una determinación y una reflexión, de que la ética docente se integre a la educación para darle un sentido de humanidad, lo que requiere la formación de las personas como ciudadanos íntegros. Este proyecto de investigación contribuye a la necesidad de promover valores éticos en docentes y estudiantes, que les permitan formar buenos ciudadanos con principios adecuados que los ayuden a lo largo de su vida.