Browsing by Author "Porras, Alicia"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de opacidad del parque automotor a diesel (cooperativa de transporte urbano sultana del Cotopaxi), cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Panchi Martínez, Margarita Alexandra; Porras, AliciaEl presente trabajo procura dar una visión sobre la contaminación atmosférica, generada por el parque automotor a diesel de una de las cooperativas urbanas de la ciudad de Latacunga “Sultana del Cotopaxi”, la misma que está orientada en el análisis de Opacidad. Enfoca un marco teórico de los problemas ambientales a causa de la contaminación atmosférica por el aumento excesivo del parque automotor; además menciona el motor de combustión interna que funciona con el combustible fósil derivado del petróleo: diesel, además se realiza una breve descripción de las emisiones contaminantes de los motores. Menciona la normativa legal aplicable en cuanto a la determinación del nivel de opacidad y los límites permisibles del mismo para vehículos a diesel.
- ItemAprovechamiento de la energía eólica mediante el diseño, construcción e implementación de un generador eólico en una vivienda ubicada en el barrio La Florida, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi en el periodo 2013 – 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Cepeda Paredes, William Eduardo; Cepeda Travéz, Willan Humberto; Porras, AliciaEl presente proyecto busca realizar el diseño de un aerogenerador que permita utilizar el recurso eólico de una manera eficiente, con el uso materiales reciclados evitando que se conviertan así en pasivos ambientales, es decir contribuyendo al cuidado del medio ambiente desde estos dos frentes; en el diseño se contempla como parte fundamental la reducción de peso de la estructura para disminuir la inercia que el viento debe vencer para iniciar con la generación de energía eléctrica, a más de eso se buscó un diseño más actual y compacto que permita el aprovechamiento de la energía eólica de manera más eficiente, es así que se ahorra tiempo y recursos; mediante el uso de un software de diseño en 3 dimensiones se evitó la experimentación en la construcción, el mismo que permite evaluar fallas prematuras del sistema….
- ItemCaracterización de los desechos sólidos generados en el camal municipal del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2013- 2014(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Padilla Porras, Gabriela Elizabeth; Porras, AliciaEn el proceso productivo (faenamiento) del camal del Cantón Salcedo, se generan desechos tanto sólidos como líquidos, desechos de origen y naturaleza orgánica que en la actualidad no están siendo aprovechados ni manejados adecuadamente, ya que son dispuestos directamente al sistema de alcantarillado o al recurso hídrico ya que por el área de estudio atraviesa el río Cutuchí. La presente investigación presenta una base de datos sobre la caracterización de los desechos sólidos que se generan en el proceso de faenamiento tanto de ganado bovino como porcino para lo cual se realizó un diagnóstico ambiental (trabajo de campo), el mismo permitió determinar el número de animales faenados siendo así: ganado bovino 76 y ganado porcino 85 por semana y conocer la cantidad de los desechos generados obteniéndose aproximadamente 2356,92 Kg/semana….
- ItemCaracterización de los residuos sólidos y verificación de las normas vigentes en el relleno sanitario del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2013 - 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Mesias Veloz, Sonia Margarita; Quispe Toapanta, Jorge Anibal; Porras, AliciaSegún la legislación del Ecuador, un residuo o desechos sólidos es: “todo sólido no peligroso, putrescible o no putrescible, con excepción de excretas de origen humano o animal. Se comprende en la misma definición los desperdicios, cenizas, elementos el barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios no contaminantes, plazas y mercado, ferias populares, playas, escombros, entre otros.” Según la AGENDA 21, (1992). Un desecho sólido “Comprenden todos los desechos domésticos y los desechos no peligrosos como los desechos comerciales e institucionales, las basuras de la calle y los escombros de la construcción”. DURREL, Luis. (1999). “Los desechos son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas, de aquí que las actividades humanas son las fuentes en donde se generan los desechos sólidos. (p.72)….
- ItemDeterminación de la calidad de agua del rio Yanayacu en los sectores Bellavista y Yanayacu del cantón Salcedo período 2014(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-05) Cisneros Balarezo, Wilfrido Rene; Porras, AliciaLa contaminación de los ríos es un problema que se viene arrastrando desde muchos siglos atrás que ha influido en la calidad y cantidad de agua; en el diagnóstico de la situación actual del agua del río Yanayacu se identificó los focos de contaminación debido a las actividades agrícolas , ganaderas y descargas de la población, los resultados del análisis de laboratorio muestra que el parámetro que sobrepasa los límites permisibles establecidos en la normativa vigente (TULAS – 0,3mg/L), corresponde a grasas y aceites, los resultados fueron: en época húmeda se sobrepasa en un 100% ya que se registró 0,6 mg/L; mientras que en época de estiaje sobrepasa en un 120% ya que se registró 0,66 mg/L. Además existe gran cantidad de Coliformes Totales, los mismos que no han sido tomados en cuenta ya que los resultados se compararon con la tabla de Criterios de calidad del agua para riego; donde se determinó que la fuente principal para la presencia de grasas y aceites en el agua del río Yanayacu del cantón Salcedo, es la descarga directa de las aguas residuales generadas en la mecánica “Bellavista”, por tal razón la propuesta de mitigación está enfocada a su tratamiento en el punto de origen, finalmente se elaboró la propuesta, misma que contiene dos proyectos con tres estrategias de tratamiento las cuales son: la extracción de grasas y aceites mediante el uso de Goma Arábica y Cabello natural o artificial, y el tratamiento con un sistema de trampa de grasas; así como un proyecto de monitoreo y seguimiento
- ItemDeterminación de la calidad del agua del río Illuchi en tres puntos, provincia de Cotopaxi período 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Castellanos Toscano, Marlon Hernán; Porras, AliciaLos recursos hídricos (océanos, lagos, ríos y aguas subterráneas), a nivel mundial y en nuestro país están contaminados ya sea de forma natural u antrópica. En nuestro país no se ha tomado en cuenta la calidad de agua utilizada para las actividades agrícolas ya sea por desconocimiento, por falta de recursos económicos y la falta de atención de las autoridades por eso es de gran importancia tener un manejo adecuado de los recursos hídricos, las mismas deben estar enfocadas en el tema creación de embalses, construcción de canales de riego, drenajes, obras de captación, sistema de agua potable y alcantarillado, es decir realizar una distribución adecuada de los recursos hídricos para cada actividad en torno a la calidad. La cuenca del Río Illuchi el cual atraviesa la ciudad de Latacunga presenta diversos contaminantes que causan grave daño especialmente a los seres humanos y a loa diferentes recursos naturales. Los factores contaminantes del agua son las aguas servidas de la población en general, los efluentes de las industrias y los plaguicidas utilizados en la agricultura, cuya calidad del agua es totalmente inadecuada para todos los usos.
- ItemDeterminación de los niveles de iluminación de las áreas administrativas de la U.A CAREN – UTC para cumplir con las normas internacionales. cantón Latacunga. provincia de Cotopaxi. periodo 2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Jácome Naranjo, Daniel Eduardo; Yasig Quinga, Kleber Gonzalo; Porras, AliciaLa iluminación correcta del ambiente laboral permite al hombre, en condiciones óptimas de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva, por lo cual debe ser tomada en cuenta en el diseño, así como en el servicio de mantenimiento. La iluminación inadecuada origina fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña la vista; también cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación, el grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual es por ello que para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, todo ello en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de las características personales….
- ItemDiseño de un plan de manejo de desechos sólidos generados en la asociación de pequeños comerciantes del barrio el Obelisco, parroquia de Aloag, cantón Mejía, para minimizar la contaminación ambiental.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Cevallos Quillupangui, Mónica Elizabeth; Porras, AliciaEl manejo adecuado de los residuos sólidos se debe realizar con una visión integral, en los cuales se considere los factores ambientales propios de cada lugar, los mismos que garanticen la eficiencia del proceso. Esta es una realidad de nuestro entorno, la presente investigación se planteó como objetivo: Diseñar un Plan de manejo de desechos sólidos generados en la Asociación de pequeños comerciantes del Barrio el Obelisco para minimizar la contaminación ambiental. El problema que se identificó para desarrollar el presente trabajo investigativo, es el inadecuado manejo de los desechos sólidos que se realiza en la asociación de pequeños comerciantes del barrio El Obelisco del Cantón Mejía, causando así la contaminación del ambiente que nos rodea, para lo cual se realizó un estudio de campo con el fin de recolectar información sobre los desechos es decir nos permite elaborar el diagnóstico inicial del lugar de estudio, seguido de la recolección de los desechos sólidos que resultan del proceso de comercialización, la caracterización y el peso en porcentaje de cada tipo de residuo, con los resultados obtenidos se determinó que el residuo de mayor proporción es el papel y cartón con un porcentaje de 45%, seguido por los plásticos y las botellas plásticas con un 35% y los desechos orgánicos con un 20%.
- ItemDiseño de un plan de manejo de desechos sólidos generados en la asociación de pequeños comerciantes del barrio el Obelisco, parroquia de Aloag, cantón Mejía, para minimizar la contaminación ambiental.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Cevallos Quillupangui, Mónica Elizabeth; Porras, AliciaLos residuos sólidos tienen varias fuentes de generación, tales como: domicilios, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, empresas agroindustriales, hospitales, etc. La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades que realiza.
- ItemDiseño de una planta de tratamiento de aguas residuales del camal municipal de pedro Vicente Maldonado(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Zurita Malliquinga, Emma Verónica; Porras, AliciaLa investigación se realizó en el Camal Municipal de Pedro Vicente Maldonado, el objetivo fue la propuesta de un diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales, en el diagnóstico del objeto en estudio, se determinó que el camal dispone de una piscina de oxidación, cuya eficiencia es negativa, ya que presenta problemas de infiltración de los efluentes, por ende éste es vertido directamente al sistema de alcantarillado público, posteriormente se realizó el análisis en el laboratorio de las aguas residuales, datos que fueron comparados con la normativa ambiental TULSMA, donde se concluye que, los parámetros: Coliformes Fecales y Coliformes Totales, sobrepasan el límite permisible (600 mg/l, y 3000 mg/l), existe contaminación biológica: el DBO5 presenta un incremento del 423,6 %, sobrepasa el límite permisible (250 mg/l)....
- ItemDiseño del campus ecológico para la carrera de ingeniería de medio ambiente en la hacienda ceypsa, provincia de Cotopaxi, periodo 2013-2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Quishpe Cushicondor, Gabriela Nataly; Quishpe Pachacama, José Oswaldo; Porras, AliciaEn la presente investigación se ha planeado como objetivo el Diseñar el Campus Ecológico para la carrera de Ingeniería de Medio Ambiente en la hacienda CEYPSA con el fin de aprovechar los recursos renovables tales como: agua, aire y suelo; la problemática que se identificó fue el inadecuado aprovechamiento de los recursos renovables de la zona y la carencia de aulas para la carrera. Para lo cual se realizó un estudio de campo con el fin de recolectar la información del sitio que permitió elaborar un diagnóstico inicial del lugar de estudio, seguida de la recolección de datos necesarios para la distribución de espacios y la implantación del proyecto en el terreno, además el diseño se efectuó aplicando la Norma NEC -2011 vigente en el Ecuador, para lo cual se inició con el levantamiento topográfico general de la hacienda del CEYPSA y el levantamiento particular del área de estudio….
- ItemFitoremediación del agua para el cultivo de plantas en el vivero forestal del gad municipal del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Pastuña Curco, Klever Darío; Porras, AliciaLa Fitorremediación es un método de descontaminación de aguas, como la planta de totora (Schoenoplectus californicus) que ayudan a descontaminar el agua por la capacidad de los microorganismos capaces de realizar los procesos degradación que purifica la calidad del agua. En este trabajo se eligió la Totora por su adaptación al ambiente, su rápido crecimiento de la planta y la cualidad de cubrir grandes extensiones en poco tiempo. Este método es muy práctico ya que las plantas absorben los contaminantes existentes por medio de las raíces y luego se almacenan en su sabia bruta y lo utilizan para su metabolismo y así aprovechar al máximo las propiedades de estos elementos, existe la necesidad de cuidar celosamente el agua, como elemento esencial de la vida, que la inadecuada utilización de este recurso o su contaminación, al deterioro posterior afectación que indudablemente pondría en peligro la subsistencia de todo ser viviente….
- ItemMonitoreo del ruido ambiental en los aserraderos del perímetro urbano en el cantón Salcedo, provincia de cototopaxi, período 2014 - 2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Sánchez Vargas, Jorge Enrique; Santana Tello, Marco Ramiro; Porras, AliciaUno de los problemas medioambientales más comunes y que afectan en mayor grado al ser humano es el incremento de los niveles sonoros indeseables. La exposición prolongada al ruido, ya sea en la vida cotidiana o en el puesto de trabajo, puede causar problemas médicos, como hipertensión y enfermedades cardíacas. El presente trabajo se basó en estudio del ruido generado por los aserraderos que se encuentran dentro del perímetro urbano del Cantón Salcedo, el cual permitió identificar los procesos y la maquinaria que cuentan dichas industrias, en el estudio se utilizó un sonómetro tipo 2 con el que se registró los siguientes resultados....
- ItemPropuesta de diseño de una planta de tratamiento de los efluentes para minimizar la contaminación ambiental, del Camal Municipal de la parroquia Sigchos, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Carasayo Chacha, Segundo David; Porras, AliciaEn el proceso productivo del camal municipal del Cantón Sigchos, se genera residuos líquidos y sólidos, ambos de origen y naturaleza orgánica que actualmente no son tratados ni aprovechados adecuadamente, siendo descargados directamente al sistema de alcantarillado. El camal municipal de Sigchos cuenta con una infraestructura adecuada, pero lamentablemente no tiene ningún tipo de tratamiento para los efluentes que salen al momento del faenamiento de los animales, esto genera problemas ambientales que concluyen en la alteración de la salud de la población y del medio ambiente. Los efluentes son vertidos directamente a la alcantarilla, recorren varios kilómetros hasta llegar al río Toachi, ocasiona la muerte de la flora y fauna acuática de este recurso hídrico....