Browsing by Author "Quevedo Bravo, Sara Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDeterminación de valores séricos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el Barrio Mulaló Centro.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Quevedo Bravo, Sara Gabriela; Toro Molina, Blanca Mercedes, Dra.La investigación se realizó en el barrio Mulaló Centro, de la Parroquia San Fernando de Mulaló en el cantón Latacunga, en 75 caninos domésticos (Canis Familiaris) seleccionados aleatoriamente y agrupados por edad, donde la mayoría tienen 1 a 5 años, atendiendo a la problemática de que no existe un diagnóstico adecuado para el contexto de la población. Se tomaron muestras de sangre para hemograma y química sanguínea, cada muestra fue acompañada de una ficha clínica del animal junto con una encuesta realizada al propietario sobre el entorno donde habita y las costumbres que posee el canino doméstico a su cuidado, con el objetivo de determinar los factores asociados y valores séricos de los caninos de la zona mencionada. Con la encuesta se pudo constatar que, el 85% de los caninos poseen amplio espacio; 49% tiene una caseta para cubrirse del sol o la lluvia; 54% es alimentado con comida casera, el 89% dispone de agua; 70% de los caninos han sido vacunados; 37% no han sido desparasitados y 45% son llevados al veterinario únicamente si se enferman. En el hemograma se observó que el 6,6% de caninos tiene eritrocitos elevados y 6,6% tiene disminuidos; 1,3% presenta plaquetas elevadas y 34,7% presenta plaquetas disminuidas; 8% se detecta leucocitosis y 9,3% leucopenia. En la Química Sanguínea el 10,7% de caninos presenta glucosa elevada y 8% glucosa disminuida; el 30,7% tiene urea aumentada; 33,3% presenta creatinina elevada y 2,7% presenta creatinina disminuida; 24% de los individuos está con AST elevada; 21,3% con ALT aumentada; 4% de caninos presenta proteínas totales aumentadas y 26,7% presenta disminuidas; concluyendo que los resultados fueron similares a los datos referenciales de otras investigaciones en poblaciones distintas, sin embargo, se encontraron valores que difieren del rango normal de referencia, revelando una alteración en el organismo de los individuos que se verifica con el resultado de las encuestas, donde un gran número de caninos presenta mala nutrición, falta de desparasitaciones, vacunas y control veterinario.