Browsing by Author "Quilumba Molina, Johana Estefania"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactores de riesgo y mecanismos fisiopatológicos asociados a la presentación del mal de altura en bovinos expuestos a altitudes elevadas(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Quilumba Molina, Johana Estefania; Molina Cuasapaz, Edie GabrielUna de las principales enfermedades que se presenta por la exposición de vacas a altitudes por encima de los 2500 msnm es el mal de altura. A pesar del negativo impacto económico y productivo que ocasiona esta enfermedad, no existe un indicador, en lo investigado, que permita saber la tolerancia del mal de altura en los bovinos, antes de que ocurran los síntomas clínicos irreversibles, por lo tanto, se plantea estimar un indicador necesario para prevenir el mal de altura. La investigación se realizó en la Hacienda L&G FARM en la provincia de Pichincha, donde se obtuvieron a variables peso (kg), categoría, condición corporal (Cc), altura a la cruz (cm), días abiertos (DO), litros por lactancia (leche 305) y pulso venoso (Pv) como factores de riesgo y, presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), presión arterial media (PAM), frecuencia del pulso (FP), saturación de oxígeno (spO2) y temperatura (T) como mecanismos fisiopatológicos en vacas que están expuestas a altitudes elevadas. Para la correlación entre las variables obtenidas, se hizo un análisis de Correspondencia Múltiple (ACM) para identificar los factores de riesgo y mecanismos fisiopatológicos asociados con el mal de altura. Se encontró correlación entre el peso, altura a la cruz y producción de leche con el porcentaje de saturación de oxígeno, dicha correlación presentó diferencias significativas al resto de variables analizadas, concluyendo que los factores de riesgo en bovinos muestreados son los bovinos pesados, altos, y con producciones superiores a 5000 litros de leche por lactancia teniendo más probabilidades de presentar mal de altura, por el mayor gasto energético y la dificultad de respirar que tienen a causa de una altitud elevada. En cuanto a la medición de las variables para encontrar los mecanismos fisiopatológicos, PAD y PAM tienen correlación de 0,81 concluyendo que animales con valores altos en PAD (>80 mmHg) y PAM (>90 mmHg) son mecanismos fisiopatológicos involucrados con la presentación del mal altura en bovinos expuestos a altitudes elevadas en la hacienda L&G FARM.