Browsing by Author "Quimba Loachamín, Stalyn Fabricio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPropuesta de rediseño de la línea de producción en carrocerías DAVMOTOR. CIA. LTDA. Para el mejoramiento de la productividad.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Ochoa Sangacha, Andrés Gustavo; Quimba Loachamín, Stalyn Fabricio; Avemañay Morocho, Angel Moisés, MSc.El presente proyecto se desarrolló en la empresa Ecuatoriana Davmotor.Cía.Ltda ubicada en Ambato Provincia de Tungurahua en el barrio de Cunchibamba, dedicada a la fabricación de carrocerías a nivel nacional, actualmente la compañía origina insatisfacción en sus clientes, debido a que los operadores no tienen una carga de trabajo distribuida adecuadamente existiendo un riesgo considerable de retrasos en la elaboración y entrega de las unidades; por lo cual el objetivo de la investigación del presente trabajo es proponer un rediseño en la línea de producción de carrocerías Bus tipo tres puertas para aumentar la productividad de unidades anuales, iniciando con la formulación de la hipótesis aplicando el método inductivo el cual será mediante la realización del diagnóstico de la situación actual por medio de la observación en la empresa, identificando dificultades que se presenten con el fin de solucionarlos; Inicialmente se realizó un recorrido por las instalaciones para habituarse con los procesos productivos y sus estaciones de trabajo, que integren los procedimientos para la construcción de la carrocería, formalizando métodos referentes con tiempos de ciclo estándares por unidades reales en minutos en su fabricación y los diferentes suplementos por carga de trabajo; que permita técnicamente identificar la existencia del cuello de botella o restricción de la capacidad en la línea de producción; con la obtención como resultado de esta investigación se redujo las estaciones de trabajo actual en una unidad y la redistribución de operarios, alcanzando disminuir el tiempo estándar en un 1% por unidad fabricada, se aumentó la eficiencia de la línea en un 7% y se alcanzó una productividad de 21 unidades anuales, minimizando retrasos en el proceso productivo y adaptándose a la demanda anual establecida por el mercado, de esta forma se minimizó los costos de penalización por entregas tardías y se incrementó la utilidad neta anual en un 15%.