Browsing by Author "Quimbita Molina, Blanca Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de una ruta aviturística en la parroquia Pujilí, Cantón Pujilí de la Provincia de Cotopaxi. UTC. Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Quimbita Molina, Blanca Elizabeth; Andrade Ayala, Andrea IsabelEn la parroquia de Pujilí se han desarrollado varios inventarios de fauna, lastimosamente, esto no ha sido adecuadamente aprovechado; por ello la presente investigación propuso realizar una ruta aviturística que integre varios sectores de la parroquia, brindando una alternativa para quienes visitan la parroquia a lo largo del año. Así pues, se planteó un diagnóstico del área de estudio, mediante la revisión de información bibliográfica se establecieron algunas condiciones del lugar, cuyo rango altitudinal varía de 2933 m.s.n.m. hasta 3018 m.s.n.m., tiene características como cultivos y vegetación que provean de alimento y refugio por lo que se identificaron nueve zonas de estudio, tanto en el área urbana como rural. Además, en el ámbito turístico existen 4 atractivos entre naturales y culturales en la parroquia, se identificó la planta turística. Posteriormente se determinó la necesidad de realizar un inventario de aves, debido a que varios de los sitios no contaban con un registro de aves; se realizó mediante la observación directa, conteo por puntos y búsqueda intensiva, identificando mediante herramientas tecnológicas (Ebird y GPS) un total de 22 especies, divididas en 6 órdenes, 14 familias de los cuales el que tuvo mayor predominancia dentro de la parroquia fue el orden Passeriforme con más del 50% de representación a nivel de todas las zonas y observándose una disminución en los demás órdenes, cabe destacar que todas las especies están en un estado de conservación de preocupación menor. Para la selección de los sitios que conformarán la ruta se analizó la situación de la planta turística, así como la aplicación del índice de Sorensen, para verificar la similitud de las áreas donde se realizó el inventario, de ellas, se verificaron los porcentajes más altos, y se fueron comparando progresivamente, de tal forma que para la ruta únicamente se consideraron cinco de las nueve zonas, iniciales. Con ello, se diseñó una ruta, que consta de 5 puntos de observación de aves, en una distancia de 15km. Se sugiere que el recorrido se lo realice en uno o dos días, cuyo tiempo necesario para completarla es de 11 horas en el primer caso y de 6 horas por día en el segundo. Finalmente, se espera que la ruta pueda ser aprovechada por las personas de la localidad para fomentar la actividad aviturística y conservación del entorno.