• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quimbiulco Sánchez, Klever Mauricio Ing."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización fisiológica y física del recubrimiento órgano-mineral de la semilla de chocho (lupinus mutabilis sweet) utilizando tres tipos de polímeros.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Quishpe Quishpe, Sonia Marisol; Quimbiulco Sánchez, Klever Mauricio Ing.
    La investigación se realizó en el laboratorio de Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a una altura 2725m.s.n.m y coordenadas 00°59´57´´ de latitud sur y 78°37´14´´ de longitud oeste, con el objetivo de caracterizar fisiológicamente y físicamente el recubrimiento órgano-mineral de la semilla de chocho (Lupinus mutabilis sweet). Se aplicó un diseño experimental de bloques con un arreglo factorial de 3*2 +1, dando un total de 7 tratamientos y 21 unidades experimentales. Para ello se utilizó tres polímeros orgánicos como: Quitosano (Qt), Alginato de sodio (Alg), y Almidón de papa (Alp), como parte de la cobertura órgano-mineral: Estiércol de vaca (Esv) + Zeolita (Ze), Humus (Hm) + Roca fosfórica (Rf). El Tratamiento T6 (Alp + Hm +Rf) registro mejores resultados con relación a los procesos fisiológicos en el caso de porcentaje de germinación (PG) 83,33%, índice de velocidad de emergencia (IVE) 82,3 %, longitud de radícula (LR) 11,48 cm, longitud de plúmula (LP) 12,48 cm y físicamente con una dureza 84 kg/cm2 excelente rango de dureza, flotabilidad el 0,22 m/capacidad de absorción de agua de 19ml, capacidad de materiales inertes 42,89 ml. Se concluye que se obtiene mejores resultados en los procesos fisiológicos y las características físicas del recubrimiento con el tratamiento T6 (Alp+ Hm + Rf) parámetros basado en nuestra tabla de decisión que se registra en el documento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del extracto acuoso a base de semillas de higuerilla (ricinus communis l.) como método de control de nematodos en tomate (solanum lycopersicum l.) bajo condiciones de laboratorio.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Chimba Taipe, William Stalin; Quimbiulco Sánchez, Klever Mauricio Ing.
    Los nematodos noduladores de raíces en especial los del género Meloidogyne son considerados los fitoparásitos más importantes debido a su impacto en cultivos de importancia económica. En el presente estudio se evaluó la efectividad del extracto acuoso a base de semillas de higuerilla (R. communis L.) como método de control de nematodos de tomate (S. lycopersicum L.) bajo condiciones de laboratorio. La metodología utilizada implico utilizar de muestras de raíz con nódulos que fueron recolectados en invernaderos sembrados con tomate de riñón. Para la obtención del extracto acuoso se aplicó el protocolo descrito por (López, 2011) y (Sabillón y Bustamante, 1995), a esto se le suma las modificaciones sugeridas por (Quimbiulco y Chimba 2019) las cuales fueron probadas y validadas en esta investigación. Para la extracción de nematodos se aplicó el protocolo descrito por (Pérez, 2017), a esto se le suma las modificaciones sugeridas por (Quimbiulco y Chimba 2019), las cuales fueron probadas y validadas en esta investigación.....
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C