Browsing by Author "Quinapanta Cullpa, Emérita Milagros"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemUtilización de tres niveles de harina de nabo chino (brassica rapa subsp. pekinensis) en sustitución de maíz para la alimentación de pollos de engorde.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Quinapanta Cullpa, Emérita Milagros; Silva Déley, Lucia MonserrathEl trabajo de investigación se realizó en el Barrio Señor de los Milagros, parroquia Izamba, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. En el presente estudio se evaluó la utilización de tres niveles de nabo chino en sustitución del maíz, sobre parámetros productivos en la alimentación de pollos de engorde; para llevar a cabo este ensayo se utilizó 100 pollos de 21 días de edad, los cuales fueron distribuidos completamente al azar en 4 grupos conformados por 25 aves cada uno y 5 repeticiones por grupo. Los tratamientos fueron identificados como T0 (Tratamiento testigo - dieta base), T1 (Dieta base + 2% de adición de harina de nabo chino), T2 (Dieta base + 4% de adición de harina de nabo chino), T3 (Dieta base + 6% de adición de harina de nabo chino), los cuales fueron distribuidos en dos galpones. A la recepción de las aves de 21 días se procedió a pesar a los pollos dando un promedio de peso inicial de 437,38 gramos. El estudio tuvo una duración de cuatro semanas y se recopilaron datos de peso de los pollos semanalmente, el control de mortalidad y consumo de alimento se realizó diariamente. El resultado bromatológico realizado a la harina de nabo chino se obtuvo un porcentaje de proteína 17,27% y fibra 9,19% con un diámetro medio geométrico de 134,92 μ lo que nos permitirá un mezclado homogéneo. En la etapa de análisis de resultados se obtuvo que en los parámetros ganancia de peso y consumo de alimento fue mejor el T0 con 625,05 gr y 6920,74 gr respectivamente, para la variable conversión alimenticia se obtuvo mejor resultado con el T3. El porcentaje de mortalidad fue de 5% debido a problemas ambientales y de dieta. En el factor costo beneficio se obtuvo una ganancia de 0,16 ctvs. para el T0 y T1 mientras que para T2 y T3 0,08 y 0,07 ctvs. por pollo.