Browsing by Author "Quinatoa Arequipa, Edwin Edison, MSC."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación móvil para la identificación de las propiedades medicinales de plantas nativas localizadas en la microempresa "AGROCOTOPAXI".(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Cofre Chango, Miguel Angel; Quinatoa Arequipa, Edwin Edison, MSC.El desconocimiento de las propiedades medicinales de las plantas nativas en las personas provoca un limitado uso de estas plantas nativas para beneficio en la salud de las personas que los requiera como medicina alternativa. Por tal razón se considera importante que las personas tengan conocimiento de la medicina alternativa para conocer sus beneficios positivos que permita tratar diversas enfermedades. En virtud de lo expuesto se propone el desarrollo de una aplicación móvil y web de las plantas nativas, tomando como sitio de estudio la Flora de la ciudad de Latacunga y la Microempresa “Agrocotopaxi”. En la literatura existen variossistemas desarrollados que realizan clasificación de las plantas nativas,sin embargo, el sistema propuesto pretende dar a conocer las bondades de las plantas nativas de dicho sector a través del uso de inteligencia artificial y técnicas de clasificación. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología SCRUM adaptada a aplicaciones móviles y la metodología CRISP-DM para la creación del modelo de predicción a través del Software Django, Python, TensorFLow y Xamarin para la creación de aplicaciones móviles que permitieron gestionar de una manera más óptima la estructura de los datos para la clasificación, además. El uso de las técnicas y herramientas expuestas en el presente proyecto permiten desarrollar una aplicación multiplataforma de clasificación para el usuario que da como resultado una predicción de la clasificación de las plantas nativas superior de una taza del 80% a través del uso de algoritmos de redes neuronales convolucionales. Se concluye que el uso de inteligencia artificial permite predecir de manera óptima una correcta clasificación y que puede ser adaptada en tecnologías de Ingeniería de Software.
- ItemDesarrollo de una aplicación WEB para la gestión de procesos de facturación y soporte técnico en la empresa PATO NET en el cantón La Maná.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Fueres Inlago, Jhonatan Santiago; Quinatoa Arequipa, Edwin Edison, MSC.La presente investigación se llevó acabo en la empresa Pato Net ubicada en el cantón La Maná, con el propósito de automatizar y gestionar los procesos que se venían realizando de manera tradicional en hojas de Excel. Por esta razón, se realizó una aplicación web de código abierto para mejorar la gestión de todos los procesos que se realizan diariamente, como son: gestión de clientes, facturación de planes de internet, reportes estadísticos y soporte técnico a clientes. Para lo cual se realizó una investigación preliminar para la recolección de información, se utilizó la investigación documental o teórica que se realizó a partir de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y documentales para fortalecer la investigación, de igual manera se manejó la técnica de la entrevista libre que fue dirigida al dueño de la empresa para saber las necesidades y obtener los requerimientos funcionales que tendrá el aplicativo, posteriormente para el desarrollo de la aplicación Web se utilizó metodología de desarrollo SCRUM ya que es considerada una de las metodologías ágiles estándar más utilizadas, esto permitió gestionar de mejor manera el desarrollo del aplicativo web. Con la implementación del sistema web se obtuvo la automatización de los procesos, la cual evitará la pérdida de tiempo y recursos, por consiguiente, se concluye que mediante el uso de este aplicativo se puede brindar un mejor servicio para los encargados de la empresa y clientes. Esta aplicación Web será de gran asistencia para el administrador, secretaria y los técnicos encargados ya que dispondrán de información, clara y precisa de cada uno de los usuarios, de igual manera será útil para los clientes ya que podrán acceder a la página web para informarse de las nuevas promociones y planes que ofrece la empresa y a su vez podrán acceder al servicio de Soporte Técnico Online.
- ItemImplementación de un aplicativo web y móvil para la comercialización de productos para la mueblería San Rafael del cantón Saquisilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Almache Almache, Ana Viviana; Llumiquinga Chicaiza, Verónica Alexandra; Quinatoa Arequipa, Edwin Edison, MSC.La presente propuesta tecnológica se realizó en la Mueblería San Rafael del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, donde los procesos de comercialización se llevan a cabo en diferentes plazas comerciales, tomando en cuenta que el vendedor realiza las anotaciones de las ventas manualmente, también se evidenció que existen bajas ventas ocasionadas por el desconocimiento de promociones que presenta la mueblería, conllevando al deterioro de varios productos, por tal razón el objetivo es implementar un aplicativo web y móvil mediante herramientas informáticas para el desarrollo del software con la finalidad de comercializar los productos de la mueblería San Rafael. Para conocer el proceso de comercialización que lleva la mueblería se realizó entrevistas y encuestas al propietario, vendedor y clientes, identificando el problema y recolección de requerimientos. También, se aplicó la arquitectura MVC con la ayuda del paradigma de programación orientada a objetos y el estilo de trabajo de la metodología Scrum en el entorno web y la metodología Mobile-D en el entorno móvil y el Lenguaje de Modelado Unificado (UML) para la elaboración de diagramas de casos de uso, diagramas de clases y diagramas de actividades. El aplicativo web consta de un registro de productos y pedidos, el aplicativo móvil posee un registro de usuarios y compra online mediante dos formas de pago (Depósito bancario y PayPal). Dando como resultado la comercialización electrónica del proceso de ventas de la mueblería San Rafael. La cual cubre todas las necesidades específicas, permitiendo que el propietario tenga una mayor facilidad en los procesos de difusión y comercialización y a su vez los clientes conozcan las ofertas que dicha mueblería proporciona, ayudando a conseguir un mayor porcentaje de distribución de los productos y al conocimiento de futuros clientes.