Browsing by Author "Quintana Carua, Kevin Dario"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de las metodologías de observación directa e indirecta en el monitoreo del Zorro Andino (lycalopex culpaeus reissii), para determinar su presencia en el nororiente y suroriente de la parroquia Aláquez(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Quintana Carua, Kevin Dario; Tituaña Pujos, Mónica Lissette; Beltrán Romero, Cristian FernandoEn Ecuador, el zorro andino se encuentra en gran estado de vulnerabilidad debido a factores de alto riesgo como: la deforestación, presión demográfica, extensión de la frontera agrícola y la caza indiscriminada. Todos estos componentes constituyen la reducción de los ecosistemas, desplazamiento de varias especies, de su hábitat natural, provocando la disminución del porcentaje de individuos propios de cada lugar. A través de la presente investigación se pretende determinar la presencia del zorro andino (Lycalopex culpaeus reissii), en los páramos de la parroquia Aláquez (nororiente y suroriente) aplicando el método de monitoreo directo (transectos, uso de prismáticos) e indirectos (registro de signos: Excretas de caninos, huellas, foto trampeó, encuestas y fichas técnicas). Los mismos que se ubican en puntos dentro del mapa respecto a la zona estudiada. Con este método, se obtiene coordenadas exactas de la ubicación de los signos, determinando así áreas, temperaturas, climas y vegetación. Dentro de estas actividades se analiza de igual manera, la presencia del zorro andino (Lycalopex culpaeus reissii) por actividades antrópicas como son el constante crecimiento de la frontera agrícola y ganadera. Además de la existencia de diversos factores como son el cambio climático, por el cual, las zonas de sus habitad no estén definidos y esto ocasione que las especies tengan que acoplarse a varios climas siendo el caso de esta especie. Por lo tanto, mediante los estudios realizados se confirma la presencia del zorro andino en los páramos de Aláquez (noroeste y suroeste), a partir de los 3700 m.s.n.m. en horas de la mañana. En la zona del estudio, se verifica incidencia de perros ferales los cuales compiten por las fuentes de alimento de la fauna silvestre, ocasionando el desplazamiento del zorro andino (Lycalopex culpaeus reissii) a otras zonas, disminuyendo su población en el área de estudio.