• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quisaguano Collaguazo, Luis Rene"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo de un sistema WEB para la gestión del record académico de CERIT Unidad Educativa en Latacunga
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Aimacaña Yugsi, Edison David; Quintanilla Pesantez, Narcisa Noemi; Quisaguano Collaguazo, Luis Rene
    En la presente propuesta tecnológica se desarrolló un sistema web para Cerit Unidad Educativa de Latacunga con el objetivo de mejorar la gestión de calificaciones, proporcionando una solución eficiente y precisa para docentes y personal administrativo. Se evidenció que dicha institución tenía la falencia de disponer de otro sistema, el cual presentaba inconsistencias en los cálculos de calificaciones, especialmente en los decimales, afectando la exactitud de los promedios y la toma de decisiones académicas. Además, este sistema no proporcionaba acceso a la base de datos institucional, generando dependencia y limitando la transparencia en la gestión de información. Para abordar esta situación, se desarrolló una nueva plataforma utilizando la metodología Extreme Programming (XP) que aportó en la flexibilidad, iteraciones constantes y una rápida adaptación a los requerimientos del usuario. En la fase de desarrollo, se usó Django junto con SQLite para el almacenamiento de datos, pero en la etapa de producción, se migró a la base de datos PostgreSQL para optimizar el rendimiento y garantizar la escalabilidad del sistema. Entre las principales funcionalidades implementadas, destacan el registro preciso de calificaciones, la generación de reportes automatizados y la consulta en tiempo real del historial académico, mejorando significativamente la eficiencia y reduciendo los errores de cálculo. Como resultado, la institución ahora cuenta con un sistema propio que apoya el control total de su base de datos, ofreciendo confiabilidad, accesibilidad y autonomía en la gestión académica. En conclusión, este sistema contribuye en la mejora del cálculo de notas y acceso a la información, a más de establecer una base sólida para futuras mejoras e integraciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Evaluación de métricas de calidad de aplicaciones basadas en microservicios mediante el desarrollo de un prototipo WEB”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Simba Taipe, Danny Roberto; Sopalo Iza, Eddy Geovanny; Quisaguano Collaguazo, Luis Rene
    El presente trabajo se desarrolló dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi, específicamente en la carrera de Sistemas de Información como parte del proyecto de investigación formativa titulado “Estudio de métricas de dependencia y complejidad para el diseño de arquitecturas de microservicios”, mediante el cual se evidenció la dificultad de medir dichos parámetros de dependencia y complejidad en proyectos de desarrollo de software. Para abordar esta problemática, se plantea como objetivo evaluar métricas enfocadas en estos ámbitos, con el fin de utilizarlas en el desarrollo de un prototipo web que demuestre su aplicabilidad. Para lograr esto se empleará un modelo inteligente de evaluación denominado MOAM, el cual consta de dos componentes principales; el primero se encarga de generar una arquitectura con base a historias de usuario, mientras que el segundo calcula métricas de calidad sobre dicha arquitectura. Estas métricas permiten comparar los resultados frente a una arquitectura propuesta por el grupo de investigación. La justificación de este trabajo radica en la necesidad de evaluar métricas en un enfoque de microservicios que es fundamental para garantizar la calidad y eficiencia de este tipo de arquitecturas. Gracias a este proceso, se logró proponer dos arquitecturas sometidas a un proceso de comparación para de esta forma elegir la que proporcione mejores resultados de dependencia y complejidad que entre en un rango aceptable de aceptación. Como resultado se obtuvo un sistema que demuestra que la aplicación de métricas de calidad en una arquitectura de microservicios permite un modelo eficiente evaluado en ámbitos de dependencia y complejidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema para la gestión deportiva de la liga barrial Eloy Alfaro mediante la utilización de api_rest y códigos qr
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Ichina Tuapanta, Bryan Gustavo; Medina Iza, Lenin Alexander; Quisaguano Collaguazo, Luis Rene
    La propuesta tecnológica se desarrolló en la liga deportiva barrial Eloy Alfaro del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, teniendo como objetivo el diseño e implementación de un sistema que facilite los procesos organizacionales del campeonato deportivo que realiza la liga. Para el desarrollo del presente proyecto se utilizó una metodología enfocada al desarrollo iterativo incremental, que permitió la captura de requerimientos y la implementación del sistema, la misma que se basó en herramientas de código libre como Android Studio y ATOM, estos utilizan lenguajes de programación como java, php, entre otros. Por otro lado, se utilizó un gestor de base de datos orientado a objetos como es PostgreSQL. La investigación parte del análisis de cómo se desarrollan los diferentes campeonatos los cuales no cuentan con una planificación ni un seguimiento adecuado llevando los datos y resultados de forma empírica sin detalle que ayude a controlar los procesos y almacenamiento de datos. La implantación de herramientas informáticas en la liga, genera un mejor rendimiento al momento de poder gestionar los diferentes parámetros que intervienen en la organización de un campeonato deportivo, beneficiando de esta manera a la parte directiva quienes serán los que gestionan el campeonato, de esta forma la información de la liga será socializada de mejor manera con la comunidad tanto de jugadores como de personas externas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión documental para los procesos académicos en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi
    (Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Pilapaña Tipan, Leonardo Steve; Zambrano Duran, Jhoe Daniel; Quisaguano Collaguazo, Luis Rene
    Los procesos académicos administrativos que se ejecutan dentro de la facultad de Ciencias de la Ingenieria y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi generan información documental que se gestiona en diversas plataformas tales como: Google Drive, Gmail, Classroom, Moodle, entre otras. Lo cual hace que el flujo de gestión documental no sea adecuado, conjuntamente esto obliga a que el administrador tenga que adaptarse a aplicaciones de terceros las cuales no cubren las necesidades específicas del mismo. En ese mismo contexto, existe el riesgo que estas plataformas puedan llegar a cobrar por sus servicios, atentando con el presupuesto destinado para estas áreas. Ante la existente necesidad de llevar a cabo una apropiada gestión de los documentos dentro de la facultad en el ámbito académico administrativo, este proyecto busca implementar un sistema de gestión documental para manejar la documentación generada empleando herramientas de desarrollo de software y prácticas ágiles. En primera instancia se ha realizado una revisión bibliográfica para definir conceptos relacionados con la gestión documental, aplicaciones web y herramientas para el desarrollo de software. Al mismo tiempo se han abordado temas relacionados con la metodología de desarrollo y prácticas ágiles para los procesos de investigación y desarrollo práctico. Seguidamente se ha procedido con la investigación de campo donde se han realizado las reuniones con el propietario del sistema mediante entrevistas. Es así como mediante el uso de prácticas ágiles se ha logrado la especificación de requerimientos para el desarrollo del sistema. En último lugar se realiza la validación de los resultados y propuesta del proyecto aplicando la técnica de juicio de expertos donde se aplicó el coeficiente de Alfa de Cronbach para el análisis de resultados.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C