Browsing by Author "Ramírez, Rosa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración y aplicación de cuentos infantiles que motiven el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas del primer año de Educación Básica de la escuela Santa Mariana de Jesús en la parroquia Guaytacama, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi en el período académico 2009-2010 .(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-11) Cundimaita Tapia, Vilma Cecilia; Sánchez Toapanta, Tatiana Hipatia; Ramírez, RosaPoseer información sobre estrategias metodológicas para la correcta utilización del cuento infantil en el Desarrollo de la Creatividad en los niños/as desde los primeros años de la vida, posibilita tanto a los educadores como a los padres de familia contar con una referencia, que facilite el proceso enseñanza-aprendizaje. Un programa educativo bien estructurado desde las primeras edades, puede contribuir notablemente al desarrollo, sin pretender acelerar el mismo, pero para ejercer esta influencia sin el peligro de cometer errores en dicho proceso, todo educador debe nutrirse de la información necesaria sobre la evolución del desarrollo, sus avances y retrocesos. Los objetivos planteados están orientados a determinar en los niños el desarrollo de su Creatividad, con la ayuda de cuentos creados por las tesistas en base a estrategias metodológicas muy prácticas que se plantean con el fin de contribuir en el desarrollo de sus capacidades intelectuales y en la sociabilización con sus pares, compañeros y maestra, esta será la tarea como educadoras. Utilizamos el método teórico porque nos permitieron presentar el fenómeno de manera ordenada lógica y científico y el método empírico para recoger la información de la población objeto de estudio La aplicación de la ya mencionada investigación, les ha permitido a los infantes. fortalecer su capacidad reflexiva, razonando, cuestionando y conociendo cómo funciona el mundo que los rodea. Así se ha concluido el trabajo de investigación con logros muy significativos en el desarrollo de la creatividad permitiendo a los infantes practiquen de manera espontánea y natural los conocimientos adquiridos.
- ItemElaboración y aplicación de una guía de actividades motivadoras, para el trabajo de proyectos de aula, con el primer año de Educación Básica en la escuela Agustín Albán durante el año lectivo 2009-2010.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-11) Paredes Umajinga, María Elena; Tigse Molina, Aidé Verónica; Ramírez, RosaA diferencia del nivel de motivación que tienen los adolescentes y adultos, los niños muy pequeños dependen totalmente de sus mayores para su sostén y para obtener información. Sin embargo a medida que van creciendo son los padres, los que deberían lograr que la motivación de sus hijos provenga de ellos mismos, es lo que se llama motivación interna. Por eso los progenitores deben ayudar a su motivación. También los padres deben ayudarle a su hijo pequeño a desarrollar la capacidad de autodisciplina para buscar beneficios a largo plazo más que a corto plazo; este cambio del tipo de motivación llega en parte con la edad, y en parte con la experiencia. Malas notas, falta de atención, problemas en clase… muchos son los inconvenientes que pueden afectar al niño y niña a la hora de estudiar, pero uno de los principales es la motivación. Esto es así, porque la motivación lleva a que los infantes sientan ganas de hacerlos deberes y/o de asistir cada día a clase, de tal manera que, cada jornada, encuentran una motivación determinada para aprender y no faltar en al jardín. Por este motivo, saber cómo desarrollar la motivación en los niños es algo que puede ayudar y mucho no sólo a los propios niños y niñas en sí, sino a aquellos padres, maestros que no saben cómo motivar a sus hijos para que estudien. En primer lugar, se debe tratar de reforzarles de manera positiva, elogiándolos por sus logros y esfuerzos, y por todo aquello que consigan. Como ya es sabido por todos necesitamos escuchar que estamos haciendo bien nuestro trabajo; y por, los niños y niñas mucho más.