Browsing by Author "Real Gaibor, Jhoanna Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un plan de desarrollo turístico para el sector de Loreto Pedregal, de la parroquia Machachi, cantón Mejía, provincia Pichincha(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-10) Masapanta Inga, Christian Dario; Real Gaibor, Jhoanna Elizabeth; Fuentes, PaúlEn la Provincia Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia Machachi se halla el sector de Loreto Pedregal constituido como uno de los principales puntos turísticos por su ubicación en medio de los páramos andinos de la serranía ecuatoriana, atravesado por la Ruta de los Volcanes y de manera especial el Volcán Cotopaxi. Su importancia resalta en la parte ambiental y cultural pese a ello el desarrollo turístico de la zona se ha visto mermado por la carencia de atención de la comunidad y los gobiernos municipales de turno, teniendo como resultado vías en mal estado, precaria señalética, escasa promoción turística del sector y estacionalidad marcada durante todo el año. Diseñar un plan de desarrollo turístico brindará los lineamientos que encaminen al sector a un progreso enmarcado en los principios de la sostenibilidad (ambiental, cultural y económico). La realización del presente proyecto se dividió en tres etapas, la primera fue el desarrollo de un diagnóstico descriptivo que detalla la realidad del sector determinando sus principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. La segunda etapa la realización de un inventario de los factores AFA, los cuales consisten en el listado de los atractivos naturales y culturales, sus facilidades con las fichas de inventario del MINTUR, y en tercer lugar el desarrollo de programas y proyectos bajo la metodología de Marco Lógico. Para lograr la potencialización turística del sector se crearon tres programas que son los siguientes: programa turístico que consta de cuatro proyectos que ayudan a resolver los problemas en señalética, estacionalidad, promoción e interpretación turística, programa ambiental consta de un proyecto de uso y manejo de recursos naturales encaminado a la conservación y cuidado del páramo y programa cultural que consta de tres proyectos el cual busca asegurar el bienestar de pobladores y visitantes tanto en el sector como en la realización de actividades turísticas, todo esto en un tiempo estimado de 5 años.