Browsing by Author "Recalde Chávez, Tito"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis e implementación de un sistemas de costos para los procesos de producción de la industria láctea Pasteurizadora Tanilact, ubicada en la parroquia Tanicuchi, perteneciente al cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período económico enero – diciembre 2013(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Hinojosa Orbea, Verónica Mercedes; Mena Morales, Wilson Wladimir; Recalde Chávez, TitoLa presente tesis fue desarrollada en la Industria Láctea: “PASTEURIZADORA TANILACT”, en la cual se pudo determinar que el principal problema que afectaba sus actividades contables, económicas y principalmente de producción era la carecían de un adecuado sistema de costos; por tal motivo esto no les permitía conocer de manera exacta sus costos reales de fabricación. Por ello a través de un estudio previo; y mediante la aplicación de técnicas y métodos estadísticos como la entrevista y encuesta; se concluyó que se debe implementar el sistema de Costos por Procesos; dicho sistema permitirá a la empresa determinar con mayor exactitud los costos reales que se incurre en cada proceso productivo. En conclusión la implementación del sistema de costos en la empresa objeto de estudio, permitió expresar de manera detallada y exacta los costos incurridos en cada proceso productivo, sean estos unitarios o totales, el diseño e implementación de documentos básicos e indispensables de cotos necesarios en el sistema, el establecimiento del precio de venta al público de cada producto así como también el precio de venta y el margen de utilidad; y por último y más importante se logró así optimizar recursos y maximizar su utilidad.
- ItemAplicación de una auditoría financiera en la cooperativa de ahorro y crédito “Sierra Centro”, en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al período del 1 de julio al 31 de diciembre del 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Lema Casa, Lidia Marlene; Tierra Carrillo, Mónica Fernanda; Recalde Chávez, TitoEn la actualidad las Cooperativas de Ahorro y Crédito han sufrido un alto crecimiento en el mercado financiero, frente a ello es necesaria la búsqueda de herramientas que ayuden a identificar las prácticas deshonestas que favorecen a la presencia de errores e irregularidades en la gestión administrativa – financiera. El propósito del presente trabajo investigativo es desarrollar una Auditoría Financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Sierra Centro”, con la finalidad de verificar la razonabilidad y confiabilidad de la información presentada en los Estados Financieros, así como la efectividad del Sistema de Control Interno, se aplicó los métodos como la entrevista, la encuesta, la observación del entorno y la metodología de la auditoría financiera para obtener la evidencia que sustente la opinión profesional sobre la razonabilidad de los Estados Financieros. La Auditoría Financiera es una herramienta fundamental para las entidades, ya que les ayuda a la toma de decisiones en cuanto al crecimiento y a la solvencia económica, mediante la emisión de un informe que contenga los hallazgos, las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado en relación a los aspectos examinados.
- ItemAplicación de una auditoría informática para la empresa comercial almacenes Oña de la ciudad de Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2006, 2006) Díaz Bedón, Freddy Mauricio; Enríquez Bravo, Darwin Santiago; Recalde Chávez, TitoLas instituciones privadas han establecido normas tendientes al control y manejo de los recursos informáticos que han sido implementados para brindar una mejor atención a los usuarios, y para estar acordes con adelantos de la tecnología. La “Aplicación de una Auditoría Informática para la empresa comercial Almacenes Oña de la Ciudad de Latacunga” basada en la Metodología Cobit es una investigación realizada sobre la base del manejo de los recursos informáticos que posee en sus diferentes departamentos. El universo de estudio está constituido por 3 jefes, 9 trabajadores y 127 clientes de los almacenes Oña de los que se extrajo una muestra de 3 jefes, 9 administrativos y trabajadores y 86 clientes. La realización de esta investigación se basó en el objetivo de desarrollar una Auditoría Informática que incluya Hardware, Software y Redes, aplicando la Metodología COBIT, para verificar el funcionamiento del sistema de control de procesos sistemáticos AFCSYSCO, implantado en los Almacenes Oña, ubicados en la ciudad de Latacunga.Para elaborar nuestra propuesta consideramos la hipótesis de que La aplicación de una Auditoría Informática que incluya Hardware, Software y Redes, permitirá comprobar el manejo de la información y el control de procesos sistemáticos AFCSYSCO instalado en los Almacenes Oña de la ciudad de Latacunga. El presente trabajo está constituido por un marco teórico en el que se describe todo lo relacionado a la Auditoría Informática, como también a la metodología Cobit sobre la que se realizó la propuesta. Además
- ItemAuditoría administrativa al proceso de anulación de facturas y refacturación del consumo de energía, en la empresa eléctrica provincial de Cotopaxi s.a. del periodo fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre del 2008.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Carrera Rojas, Clara Elisa; Cobo Carrillo, Laura Cumandá; Recalde Chávez, TitoLa aplicación de la Auditoría Administrativa se la realizó en el Departamento de Comercialización de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., con el objeto de determinar las falencias que impiden el desempeño eficiente de las actividades. Para el desarrollo de la investigación se revisó información real y objetiva proporcionada directamente por el personal que lo conforman, gracias a la ayuda de los métodos inductivo, deductivo, los mismos que permitieron el análisis de los resultados obtenidos durante todo el proceso de la auditoría, así también las técnicas de recolección, como: Entrevistas, encuestas y observación directa, dirigidas tanto a los jefes departamentales, como al personal que forma parte de la empresa. En base a la información obtenida se pudo conocer el panorama real de la situación del departamento, encontrando problemas como: Falta de capacitación y motivación al personal, Inexistencia de un Manual de Procedimientos, no se aplican las normas de selección y contratación de personal, y existe poca inducción al personal contratado, Inestabilidad laboral, Anulaciones y Re facturaciones realizadas por error en toma de lecturas, errores en digitación de datos, medidores obsoletos o hurto de energía. En conclusión podemos decir, que las falencias encontradas se deben a la falta de aplicación del Manual de Funciones, del Reglamento Interno de la Empresa, así como la falta de un Manual de Procedimientos. La realización de la Auditoría Administrativa será de gran ayuda, ya que por medio de las recomendaciones implantadas en el informe general, el Gerente podrá dar solución a las falencias encontradas y desarrollar de mejor manera su trabajo como líder dentro de la empresa, con el fin de cumplir y hacer cumplir con eficiencia los objetivos y estrategias implantadas, y con esto el desarrollo y progreso de la misma.
- ItemDiseño e implementación de un sistema de control de inventarios en la ferretería Ferromax, ubicada en la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-06) Amán Gallegos, Paulina Maribel; Manotoa Cañizares, Katty Maribel; Recalde Chávez, TitoEn la actualidad mantener un inventario actualizado y organizado es de vital importancia dentro de las empresas comerciales dedicadas a la compra y venta de productos, es este el caso de la “FERRETERÍA FERROMAX” la cual no cuenta con un sistema de control de inventarios que permita controlar sus mercaderías, por lo tanto, carece de información precisa, oportuna y real que permita a los directivos de dicha organización administrativa tomar decisiones, siendo esta la razón de nuestra investigación nuestro objetivo es diseñar un sistema de control de inventarios para posteriormente implementarlo dentro de la organización con la finalidad de mejorar sus procesos de control de inventarios tratando así de reducir tiempo y recursos en todos sus procesos, para la comprobación de que la implementación de este sistema ha sido exitoso se realizara un cuestionario de control interno el mismo que podrá ser aplicado con la finalidad de valorar que los procesos implementados dentro de dicho sistema estén arrojando los resultados esperados….
- ItemEstudio de la calidad de energía eléctrica a nivel de usuario en el primario no 1 de la subestación salcedo (69/13.8 kv) de la empresa eléctrica Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Culqui Calvopiña, Luis Fernando; Basantes Rodríguez, Marco; Recalde Chávez, TitoEl presente trabajo investigativo describe las causas, efectos y soluciones de las variaciones de voltaje, distorsión armónica de voltaje, distorsión armónica de corriente, fliker, y factor de potencia de una muestra de usuarios finales servidos por el alimentador “1” de la subestación San Rafael de la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi. Además se realizó el análisis y diagnóstico de la red de medio voltaje (con los datos obtenidos de la corrida de flujos de potencia) para determinar si operativamente presenta partes críticas, identificar los elementos en conflicto o con problemas y establecer las alternativas de solución, todo esto, bajo la intensión de mejorar el producto energético que el usuario final ha de recibir refiriéndose principalmente a los niveles de voltaje de la red dentro de los estándares permitidos por el organismo de control y regulación eléctrica del CONELEC. Para los análisis estadísticos de los parámetros en estudio, se establecieron sectores representativos a lo largo del alimentador, escogidos en base al tipo de consumidor predominante en cada uno de ellos. Los datos necesarios se obtuvieron mediante la instalación de equipos analizadores de carga en: transformadores de distribución, usuarios finales (escogidos aleatoriamente), así como también en barras del alimentador a nivel de Subestación. Las mediciones realizadas y el análisis de las mismas, se sujetan a la metodología establecida por la regulación CONELEC 004/01, en lo que respecta a la calidad del producto.
- ItemImplementación de un Sistema Automatizado de notas para el Instituto Superior Pedagógico Belisario Quevedo del cantón Pulijí, provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-08) Bravo Mullo, Silvia Jeaneth; Martínez Alava, Ángel Gudberto; Recalde Chávez, TitoInstituto Superior Pedagógico "Belisario Quevedo", es una de las entidades de educación más reconocidas en mesare provincia, mis inicios empiezan hace aproximadamente 65 años siendo en ese entono una institución de educación secundaria, que gracias al esfuerzo de docentes estudiantes ha ido creciendo día a día hasta convertirse en un establecimiento que entrega al país docentes de educación primaria y PRE-primaria, Actualmente, se hace necesario el uso de la tecnología sobre todo en cuanto al manejo de la información, es así como con el transcurrir del tiempo existen más instituciones que se adhieren a las sendas de la automatización de la información. especialmente en los establecimientos de carácter educativo se busca rapidez. eficiencia y veracidad de los datos. El Instituto Superior Pedagógico "Belisario Quevedo no contaba con una herramienta informática que le permitiera el acceso a su información de forma rápida, permitiendo además almacenar esta información de forma segura. admitiendo el acceso a personas autorizadas para hacerlo. No contaba asimismo con un mecanismo adecuado para la difusión de calificaciones del estudiantado y la promoción de la institución a nivel provincial mucho menos a nivel mundial. Este noble instituto utilizaba sistemas ya caducos de manejo de información que automatizado de notas para el restituyo Superior Pedagógico "Belisario Quevedo, existiendo gran acogida y apoyo por parte de docentes, estudiantes y sobre todo autoridades, quieres nos brindaron una total apertura para la realización de este provecho El sistema de notas del ISPED "Belisario Quevedo", empieza con una página principal informativa, en la que se resume la historia, autoridades, reportes y trayectoria de esta célebre institución de nuestra provincia. A más de la página principal tenemos un sistema que dispone de un conjunto de tablas relacionadas entre sí, donde se irá almacenando la información periodo a periodo, por ejemplo, tenemos datos sobre mallas, disciplinas, docentes, estudiantes, notas, arrastres. entre otras. En la página principal contamos con un acceso para estudiantes, donde el estudiante al ingresar su número de cédula obtendrá sus calificaciones en el presente periodo académico, teniendo opción a buscar sus calificaciones en periodos anteriores. Se cuenta además con un acceso por parte de docentes al sistema en donde tiene la oportunidad de ingresar datos de calificaciones de acuerdo al presente periodo y las disciplinas que imparte en la institución. La Secretaria General será la dependencia encargada del manejo de información nivel de administración del sistema, se cuida, además, de la seguridad de información evitando que sea violada mediante seguridades básicamente de usuario y contraseña.
- ItemRealización de un estudio de factibilidad para la creación del centro de capacitación y dotación de recurso humano de acuerdo al perfil que requiere el mercado industrial de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-08) Caiza Pila ,Silvia del Pilar; Herrera Armas, María Fernanda; Rivera Claudio, Germania de los Ángeles; Recalde Chávez, TitoLas empresas laborales intermediarias surgen como un medio para el desarrollo de las áreas productivas, ofreciendo vínculos más eficaces entre la demanda del empleo y la oferta de trabajo, cumpliendo los objetivos para el desarrollo de las organizaciones .El "Estudio de Factibilidad para la creación de un Centro de Capacitación y Dotación del Recurso Humano de acuerdo al perfil que requiere el mercado industrial de la ciudad de Latacunga", es una investigación realizada en base al estudio de mercado realizado en la mencionada ciudad. El universo de estudio está constituido por 64 empresas, en las que están incluidas las empresas alimenticias, florícolas e industriales, también se tomó en cuenta únicamente a profesionales afiliados a sus respectivos colegios con un total de 466, de los que se extrajo una muestra en la especialidad de Contabilidad CPA 112, Agronomía 55. Sistemas 16 y Administración 32, teniendo una muestra de 215 profesionales.
- ItemServicios y seguridades para una intranet bajo plataforma linux enterprise 3.0 en la empresa Aglomerados Cotopaxi S.A.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2007-07) Bustillos Venegas, Juan Carlos; Herrera Panchi, Guido Raúl; Recalde Chávez, TitoEl siguiente proyecto de tesis "SERVICIOS Y SEGURIDADES PARA UNA INTRANET BAJO PLATAFORMA LINUX ENTERPRISE 3.0 EN LA EMPRESA AGLOMERADOS COTOPAXI S.A", en su totalidad fue desarrollado en la empresa Aglomerado Cotopaxi S.A., con la finalidad de brindar y mejorar los servicios proporcionados al cliente, de esta manera hacer más fácil y eficiente el trabajo de los empleados. Para lograr este objetivo se utilizó software con licencias de tipo GNU como lo es LINUX RED HAT ENTERPRISE 3.0, sistema operativo que durante los últimos años ha despertado el interés de los administradores, escogiéndolo como una de las mejores opciones, ya sea por su costo reducido sus ventajas y por ser un sistema que proporciona estabilidad en el manejo de información. Entre los servicios que se configuró en el servidor de Aglomerado Cotopaxi S.A., podemos mencionar los siguientes: Un servidor de conexión a Internet con servicios como: ssh, ftp, e-mail Servidor de firewall que protegerá de intrusos externos mediante el uso de la definición de iptables Servidor de archivos para clientes Windows XI), W98, etc., a través del servicio samba Un servidor de correo utilizando sendmail y webmail Un servidor web con el uso de apache Todas estas configuraciones se realizaron con la finalidad de mejorar el rendimiento y facilitar las tareas de los usuarios a través de los servicios que presta nuestro servidor; el siguiente documento además es una guía de administración y manejo que facilitará el trabajo del administrador o encargado de la red.