• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reinoso Quinga, Wellington Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Estudio de factibilidad de reciclaje de lámparas led y material electrónico”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-20) Reinoso Quinga, Wellington Javier; León Segovia, Marco Aníbal
    En la actualidad existe un gran consumo de material electrónico referente a muchas áreas como la generación de energía, almacenamiento, entretenimiento, iluminación, etc., pero estos elementos y dispositivos no tienen un adecuado tratamiento al terminar su vida útil, es ahí donde el reciclaje de led de las luminarias es un tema de interés para iniciar en el reciclaje de material electrónico por ello el objetivo principal de esta investigación es aplicar un estudio de factibilidad sobre el reciclaje de lámparas Leds, mediante las alternativas de control sobre el uso correcto de material electrónico para el cuidado del ambiente. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó básicamente los leds de lámparas de iluminación dañados o quemados, juntamente con cautín, estaño, pasta de soldar y otras herramientas para la extracción y manipulación de los leds. En el desarrollo de los objetivos se utilizó un enfoque mixto entre cualitativo y cuantitativo con u análisis exploratorio al tratar de investir el proceso de obtención de energía a través de la exposición solar de las partículas fotovoltaicos presente en los Leds. En base a esta metodología se logró obtener resultados favorables que no se esperaban, como 3,2V y 400mV en los casos más relevantes en las distintas configuraciones serie, paralelo y mixtas. Finalmente se pudo recolectar información fundamental en base a la transformación inversa de energía es decir pasar de inyectar energía y producir luz a inyectar radiación solar y obtener energía. Para investigaciones futuras se recomienda trabajar con una mayor cantidad de Leds en las distintas configuraciones y aplicar técnicas de aprovechamiento de máxima potencia como MPPT y análisis de juegos utilizados en paneles solares para optimizar la producción de energía y realizar un estudio en horas de poca producción solar para tener un estudio más profundo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C