• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Robalino Santillán, Darwin Bladimir"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelación digital de dispersión sonora con parámetros de acuerdo a la normativa legal vigente, a partir de datos de muestreo de ruido, en la parroquia La Matriz cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2020.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2020-09) Robalino Santillán, Darwin Bladimir; Daza Guerra, Oscar Rene
    El daño que ocasiona el ruido ambiental a la población es indetectable, por ello es necesario realizar monitoreo constante del ruido por parte de la autoridad competente. Para el análisis, interpretación, toma decisiones, y la determinación de las zonas afectadas por ruido, se ha desarrollado un modelo digital de dispersión acústica/sonora. En el cual se puede apreciar de la mejor manera las áreas de influencia de la contaminación acústica, también permite visualizar los rangos de contaminación que contiene cada zona. Los datos que se utilizaron para el diseño del modelo digital de dispersión acústica/sonora, fueron obtenidos de diferentes estudios de ruido realizados en la ciudad de Latacunga. En el diseño del mapa se utilizó sistemas de información geográfica, y paquetes de office para la clasificación de datos. Para la obtención del mapa base se utilizó archivos DEM, que fueron obtenidos del sitio web ASF del satélite ALOS PALSAR. El mapa base posibilita la interpolación de datos por ende fue posible la generación del modelo digital de dispersión acústica/sonora. Finalmente el mapa acústico permite analizar la cantidad de afectación que existe en cada zona, para lo cual se asignó 6 rangos en diferentes niveles, cada uno representaba una zona con ciertos grupos de datos en la cual se obtuvo los siguientes resultados: los rango del 1 al 4 nos dice que 80% de las zonas se encuentran dentro de los límites máximos permisibles cumpliendo la normativa establecidas en el Ecuador, mientras que los rangos 5 y 6 representan tan solo el 60% y 20% del cumplimiento de la normativa. La Zona que no se encuentran dentro de los límites máximos permisibles y siendo la más afectada es la zona hospitalaria y educativa sobrepasando los 45 a 35dB.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelación digital de dispersión sonora con parámetros de acuerdo a la normativa legal vigente, a partir de datos de muestreo de ruido, en la parroquia La Matriz cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2020.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2020-09) Robalino Santillán, Darwin Bladimir; Daza Guerra, Oscar Rene
    El daño que ocasiona el ruido ambiental a la población es indetectable, por ello es necesario realizar monitoreo constante del ruido por parte de la autoridad competente. Para el análisis, interpretación, toma decisiones, y la determinación de las zonas afectadas por ruido, se ha desarrollado un modelo digital de dispersión acústica/sonora. En el cual se puede apreciar de la mejor manera las áreas de influencia de la contaminación acústica, también permite visualizar los rangos de contaminación que contiene cada zona. Los datos que se utilizaron para el diseño del modelo digital de dispersión acústica/sonora, fueron obtenidos de diferentes estudios de ruido realizados en la ciudad de Latacunga. En el diseño del mapa se utilizó sistemas de información geográfica, y paquetes de office para la clasificación de datos. Para la obtención del mapa base se utilizó archivos DEM, que fueron obtenidos del sitio web ASF del satélite ALOS PALSAR. El mapa base posibilita la interpolación de datos por ende fue posible la generación del modelo digital de dispersión acústica/sonora. Finalmente el mapa acústico permite analizar la cantidad de afectación que existe en cada zona, para lo cual se asignó 6 rangos en diferentes niveles, cada uno representaba una zona con ciertos grupos de datos en la cual se obtuvo los siguientes resultados: los rango del 1 al 4 nos dice que 80% de las zonas se encuentran dentro de los límites máximos permisibles cumpliendo la normativa establecidas en el Ecuador, mientras que los rangos 5 y 6 representan tan solo el 60% y 20% del cumplimiento de la normativa. La Zona que no se encuentran dentro de los límites máximos permisibles y siendo la más afectada es la zona hospitalaria y educativa sobrepasando los 45 a 35dB.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C