Browsing by Author "Rodríguez, Gustavo"
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis comparativo en tecnologías cliente/servidor de un servidor dedicado y un servidor hibrido en la unidad de nivelación y admisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) González Bonilla, Cesar Fernando; Rodríguez, GustavoEsta investigación representa un referente aplicable a cualquier institución o unidad educativa que busca un crecimiento equilibrado con la tecnología para un manejo centralizado de la información. La implementación de un servidor que lleva este análisis permitirá la virtualización en los sistemas informáticos se usa para disminuir o eliminar, la subutilización de servidores, haciendo un uso más eficiente de los recursos del servidor, mejorando su disponibilidad, facilitando la recuperación, y descentralizando los servicios de administración. Hoy en día acceder a las ventajas de tener un servidor centralizado de almacenamiento de información ya no representa un limitante dentro de la Unidad de Nivelación y Admisión de la Universidad técnica de Cotopaxi. En el mercado existen varios tipos de servidores gratuitos o licenciados, que pueden ser acoplados a las necesidades de una Unidad de Nivelación y Admisión. Para llevar a cabo la investigación se ha estudiado los dos servidores como el servidor dedicado y el servidor hibrido, que son muy importantes en el mercado para el almacenamiento centralizado de la información de una manera óptima y segura.
- ItemAnálisis e implementación de una red privada virtual VPN con túneles de seguridad en el transporte de datos con un servidor Centos Linux: caso práctico: propuesta de implementación en la unidad de admisión y nivelación de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Oña Llumitasig, Diego Javier; Rodríguez, GustavoEn este proyecto se analiza y se implementa un modelo de seguridad de red y datos que ayudan a la protección de la información de intrusos no deseados que podrían perjudicar de una u otra manera la integridad de cada institución , por ende se apuesto interés en el tema de seguridades ya que forman parte de un una nueva tecnología formada por certificados de autenticación, llaves de seguridad tanto como del servidor y los clientes y a la ves la incorporación de túneles que permiten el traslado del tráfico de datos e información segura en la nube y que forman parte fundamental de una Red Privada Virtual VPN. Se ha tomado en cuenta la necesidad de los usuarios de la Unidad de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para el envío y recepción segura de información utilizando tecnologías actuales dentro de los parámetros establecidos por normas de seguridad. Para el desarrollo del presente trabajo investigativo se aplican herramientas tecnológicas que están dentro del mercado de la informática como son la Red Privada Virtual VPN el cual cumple todos los requerimientos de seguridad para su implementación.
- ItemAplicación móvil en plataforma android para el control de inventario y facturación de la importadora Juan Pablo(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Oñate Guanochanga, Pedro José; Rodríguez, GustavoHoy en día, en la era de Internet y de las comunicaciones, las empresas necesitan que sus procesos sean ágiles, eficientes, y tan automatizados como sea posible, el presente trabajo de titulación se elaboró con el propósito de optimizar uno de los procesos más importantes de cualquier empresa, el control de inventario. El desarrollo de la aplicación se basó en los requerimientos que tienen los trabajadores de la Importadora, ya que para realizar el proceso del control de inventarios lo hacen de forma manual, razón por la cual es necesario un aplicativo que automatice este proceso y la mejor manera de lograr este propósito es utilizando herramientas tecnológicas, de software libre, debido a la libertad de código.
- ItemImplementación de un sistema web mediante el uso de herramientas opensource para gestionar los procesos de mantenimiento de maquinaria en la empresa Cedal s.a. ubicada en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi durante el periodo académico agosto 2015 – febrero 2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Mosquera Velásquez, Diego Patricio; Lopez Cacuango, Carlos Fabián; Rodríguez, GustavoEn la elaboración del presente trabajo investigativo se ha logrado diseñar y establecer de manera correcta la aplicación de un sistema informático a través de la sistematización de las diferentes órdenes de trabajo del personal de mantenimiento y seguimiento de la maquinaria dentro de la empresa; mediante la utilización de herramientas OpenSource. El objetivo primordial de este proyecto es facilitar el seguimiento y el control de la gestión de los procesos de mantenimiento de maquinaria en la empresa CEDAL S.A. Con la implementación de este sistema web, se ha conseguido optimizar el tiempo de trabajo al momento de efectuar el seguimiento del mantenimiento de todas las maquinarias, el cual permitirá incrementar la productividad y eficiencia del área de mantenimiento, dichos seguimientos son realizados de manera manual y son muy complejos ya que se debe gestionar el mantenimiento y la elaboración de informes, resúmenes y reportes comparativos que son muy necesarios para el análisis del funcionamiento de cada maquinaria de la empresa....
- ItemImplementación de una aplicación móvil para la visualización de la producción científica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2018-08) Aispur Calvopiña, Edison Israel; Medina Chiluisa, Edgar Lorenzo; Rodríguez, GustavoEl presente proyecto de investigación tiene como propósito fundamental, el desarrollo del sistema informático para la visualización de la producción científica de la Universidad Técnica de Cotopaxi; el software implementado se trata de una aplicación móvil que se encarga de inventariar todo lo que abarca la producción científica; es decir libros, artículos científicos publicados en revistas indexadas y seminarios, que realicen los docentes, de cada una de las carreras que conforman la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó la herramienta Android Studio, para lo cual se trabajó con el código y la interfaz de Android de óptima robustez tecnológica, el código fuente se encuentra codificado en el lenguaje de programación PHP, el sistema gestor de base de datos para el almacenamiento de la información está desarrollado en MySQL. La metodología utilizada en el desarrollo del sistema, es la metodología ágil Mobile- D con cada una de las etapas determinadas por la misma. La aplicación Móvil permite visualizar la producción científica que se realiza por parte de los docentes pertenecientes de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En este caso se puede decir que el desarrollo de la aplicación móvil ayudara tanto a docentes como a usuarios externos de la Universidad por esa razón se diseñó la aplicación móvil de libre ingreso para que puedan interesarse con el contenido que abarca la aplicación móvil que esta netamente ligado a la página web de investigación y conectada mutuamente.
- ItemMétodo para la determinación de similaridad y distancia entre investigadores a partir de algoritmos de clasificación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2019-02) Falconí Punguil, Diego Geovanny; Gualpa Mendoza, Jennifer Nataly; Rodríguez, GustavoEn la Universidad Técnica de Cotopaxi se está apoyando y promoviendo la investigación científica, dando como resultado un aumento de artículos, libros, proyectos, ponencias entre otros documentos, que requieren ser almacenados. Para lo cual la Dirección de Investigación aprueba la implementación de una Plataforma científica denomina Ecuciencia, que tiene como objetivo la recopilación y visualización de la producción científica y tecnológica a partir de indicadores cienciométricos. Para cumplir con los requerimientos que demanda el proyecto, fue dividido en varias fases, la recopilación de datos de usuario, la comparación y clasificación entre investigadores. Partiendo de las características reales del proyecto se planteó el uso de herramientas de inteligencia computacional, para generar la representación gráfica de similitud y distancia entre investigadores, que sirven para hacer estudios relativos a la productividad científica de la universidad. Para lo cual se desarrolló métodos aplicando algoritmos de clasificación como K-means, MeanShift, SpectralClustering, AgglomerativeClustering y minería de datos, que realizan el análisis de un conjunto de datos extenso, para obtener como resultado matrices de similaridad y distancia de acuerdo al número de publicaciones de cada usuario. El lenguaje de programación Python fue fundamental para desarrollar la propuesta tecnológica, debido a su simplicidad y facilidad para emplear librearías de aprendizaje automático como Sklearn, el mismo que contiene módulos de varios algoritmos de clasificación. Para la agilidad del desarrollo del módulo implementado, se utilizó la metodología KDD (Knowledge Discovery in Databases), que está orientada al desarrollo de proyectos relacionados con la minería de datos. Se escogió este proceso, ya que trabaja mediante el ciclo de vida iterativo, a través de etapas que facilitó el avance de la propuesta tecnológica de forma metódica. Mediante la implementación de algoritmos de clasificación, en el sistema Ecuciencia, se logró la representación de la similaridad y distancia de investigadores de acuerdo a su producción científica, en gráficos que permiten que los usuarios visualicen la información sin mayor dificultad.
- ItemPlataformas virtuales centralizadas utilizando la herramienta proxmox en el laboratorio de redes de la carrera de informática y sistemas computacionales, en la unidad académica de ciencias de la ingeniería y aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-05) Iza Muisin, Guido Orlando; Mena Lozano, Katerine Elizabeth; Rodríguez, GustavoEl presente proyecto de investigación dotara de un aporte tecnológico para el laboratorio de redes de la carrera de informática y sistemas computacionales. La centralización de plataformas virtuales es una opción viable ante la necesidad de monitorear y gestionar las virtualizaciones desde una sola interfaz. Mediante la centralización los administradores y estudiantes que utilicen el laboratorio podrá incrementar mayor cantidad de servicios y tener mayores entornos de prueba a la vez de mejorar la administración de los recursos disponibles debido a que las plataformas virtuales son más robustas y eficientes al estar centralizadas, los recursos y servicios se encuentran unificados logrando trabajar en múltiples sistemas y soluciones, los cuales serán soportados sin inconvenientes mejorando los servicios y disminuyendo los costos y tiempos de administración por lo cual el proyecto resulta tecnológicamente factible y de gran importancia para el laboratorio de redes, con el cual podrán gestionar una o varias plataformas viables, sustentables y robustas en su infraestructura tecnológica actual.
- Item“Procedimiento algorítmico basado en técnicas del procesamiento del lenguaje natural para el análisis del CORPUS de artículos científicos de la plataforma EcuCiencia.”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-09) Chariguaman Morocho, Gilson Ariel; Quilumbaquin Tutillo, Nataly Lizeth; Rodríguez, GustavoHoy en día analizar una cantidad excesiva de documentos en formato electrónico que se encuentran por la web es una tarea complicada y desgastante para cualquier persona, en la plataforma científica ECUCIENCIA al analizar un artículo científico se basa solamente en el título, resumen y palabras claves, existen documentos en formato pdf con mucha más información en el cuerpo del documento, en donde se puede visualizar datos con mayor exactitud ya que estamos viviendo en una era en donde la tecnología y el internet nos ha permitido generar y recopilar grandes volúmenes de información, para el estudio del proyecto se tuvo como objetivo el establecimiento de un procedimiento algorítmico mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural que permitió el análisis del corpus de artículos científicos de los docentes investigadores de la Universidad Técnica de Cotopaxi almacenados en la plataforma ECUCIENCIA; se tuvo dos fases para cumplir el desarrollo del proyecto, se utilizó la metodología KDD(Knowledge Discovery in Databases) para la primera etapa que conduce a la extracción de conocimiento el cual es el proceso metodológico para encontrar un modelo valido, útil y entendible que describa patrones de acuerdo a la información extraída, por otro lado para la segunda etapa se utilizó la metodología scrum el cual permitió una comunicación directa entre el cliente y el equipo de desarrollo teniendo así una mayor calidad del producto final y así el proyecto fue creciendo de iteración en iteración sin problemas y se logró unir la lógica adquirida de la primera etapa con el desarrollo de un módulo, donde se aplicaron librerías de Python que permitió realizar el análisis del corpus de los artículos científicos en formato pdf obteniendo de los mismos la riqueza léxica, frecuencia de palabras, palabras de parada, similitud y distancias de textos de los mismos que se representan mediante gráficos para los usuarios visualicen el contenido del análisis de datos sin dificultad.
- ItemSistema automatizado para la gestión de proyectos en el departamento de investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) Espinel Santos, Jessica Elizabeth; Rodríguez, GustavoLa presente investigación plantea mejorar el proceso de gestión, control y seguimiento de los proyectos que se proponen y ejecutan en el Departamento de Investigación de la Universidad Técnica de Cotopaxi, a través del desarrollo de una aplicación web donde se integre al coordinador, investigadores, pares externos y demás personas asociadas al proceso de investigación de la institución superior en mención. Dicha aplicación web busca facilitar los procesos asociados a la gestión de los proyectos de investigación durante todo su periodo de vida, considerando aspectos tales como: Seguridad en los diferentes perfiles de usuarios, gestión de líneas y sub líneas de investigación, gestión de las facultades y carreras existentes, gestión de usuarios e investigadores, solicitudes a pares externos para la revisión y evaluación de los proyectos de investigación generados en la Universidad Técnica de Cotopaxi. De igual manera se permite la creación, modificación, envió, recepción o rechazo de los proyectos de investigación de acuerdo al flujo de trabajo y dependiendo el perfil de usuario. Por otra parte los pares externos reciben los proyectos de investigación para ser evaluados y calificados, y este a su vez entrega un dictamen con las observaciones establecidas. Para obtener un software se ha tomado en cuenta plataformas libres, dentro de las cuales se puede mencionar a CodeIgniter que se constituye como un framework que soporta la arquitectura “Modelo Vista Controlador”, a más de eso en el desarrollo web se utilizó el lenguaje de programación PHP, para la maquetación de la interfaz gráfica se consideró la experiencia de usuario y se utilizó las tecnologías jQuery y Bootstrap para alcanzar un diseño intuitivo. En lo relacionado a la seguridad se consideró métodos de encriptación y variables de sesión de PHP para manejar login de usuario. Como medio de almacenamiento de información se ha empleado al gestor de la base de datos phpMyAdmin y como motor de base de datos a MySQL, finalmente para el modelado y diagramación del sistema se optó por una herramienta CASE llamada StarUML para dar cumplimiento a los parámetros establecidos dentro de la metodología de desarrollo ágil “SCRUM”.
- ItemSistema de comunicación a través de telefonía IP, basado en Elastix y Troncales tipo SIP, en la empresa IS Consulting(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) Guamán Guamán, Marco Bnejamín; Tarco Orozco, Karina Alexandra; Rodríguez, GustavoEn la empresa IS Consulting en la actualidad cuenta con un servicio de comunicación de línea SIP a través de un Gateway de voz previamente configurado la cual brinda dos líneas fijas, mediante un análisis y estudio de la misma, se puede decir que en dicha empresa existe ineficiencia en el proceso de distribución de la comunicación telefónica hacia los diferentes departamentos de la misma, por lo tanto se pretende implementar un sistema de comunicación a través de telefonía IP, basada en Elastix y troncales tipo SIP, con el objetivo de optimizar la comunicación interna y externa de la empresa IS Consulting y sobre todo garantizar un buen servicio. Para la ejecución de dichas actividades se empleará equipos de última tecnología, los cuales permiten la comunicación mediante el uso de VoIP (Voz sobre IP), e implementando troncales tipo SIP, las cuales serán distribuidas por un servidor principal y con la ayuda del software Elastix (servidor VoIP) controlará y asegurar el uso de la información, además se basará en una metodología que consiste en siete pasos secuenciales que son: Recolección de Información, Análisis del ambiente existente, Diseño del ambiente de pruebas, Selección del hardware y software a utilizar, Proceso de implementación, Proceso de pruebas y por ultimo las observaciones, los mismos que ayudaran en el proceso de desarrollo y culminación del proyecto planteado. En la parte de resultados, se realiza un análisis de la situación actual de la infraestructura de red y telefonía tradicional, sus servicios y aplicaciones, posteriormente se detalla la organización, ubicación, personal existente, tipos de conexiones, equipos actuales, cantidad de usuarios con extensiones, tipo de central actual, y tipos de usuarios para realizar llamadas, el mismo que nos brinda una visión más acertada del tipo de red de telefonía IP a diseñar.
- ItemSistema de control y monitoreo remoto de colmenas de abejas para la empresa “ODRES HONEY”, ubicada en la parroquia de Amaguaña, cantón quito de la provincia de Pichincha.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2017-07) Gualotuña Guachamín, Juan Gabriel; Rodríguez, Gustavo“Odres Honey” es una empresa agroindustrial dedicada a la producción de miel de abeja y demás productos derivados de ella, posee una gran cantidad de colmenas que suelen encontrarse ubicadas en diferentes áreas geográficas del Ecuador, la gestión y control de estos apiarios distanciados cientos de kilómetros entre ellas se convierte muchas de las veces en una labor infructuosas por la pérdida de recursos económicos en combustible y de tiempo. Este documento presenta el desarrollo del Sistema de Control y Monitoreo Remoto de Colmenas de Abejas para la empresa agroindustrial “Odres Honey” como una solución tecnológica a la problemática a través de la investigación científica basado en fuentes bibliográficas confiables que permiten obtener información sobre las tecnologías adecuadas para monitorear el estado general de una colmena y transmitir la información adquirida a un servidor alojado en la nube en intervalos de tiempo determinados. Existen ciertas variables físicas dentro de la colmena que afectan la salud y productividad de las abejas cuando se dan eventos negativos sobre éstas variables ; los rangos que garantizan la salud y estabilidad de la colmena, fueron identificados en el presente proyecto. En este documento se ilustra cómo se obtiene y se procesa esta información para ser presentada al usuario final en una pantalla a través de un navegador web, dicha información ayudara a los técnicos apicultores de la empresa “Odres Honey” a programar de manera eficiente un calendario para realizar las visitas e inspecciones de los apiarios, evitando la pérdida de recursos económicos para la empresa.
- ItemSistema de gestión para la administración de proyectos del departamento de planeamiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2018-08) Ilbay Yupangui, Miryam Fabiola; Inte Tercero, Erika Viviana; Rodríguez, GustavoEl Sistema Informático para la Gestión de Proyectos de Inversión, es una herramienta de apoyo principalmente para el departamento de Planeamiento, ya que su principal objetivo es facilitar la creación de proyectos por parte de docentes investigadores, proporcionar un seguimiento de control y generar reportes de los proyectos existentes basándose en una matriz de marco lógico los mismos que abarca las diferentes actividades, para el desarrollo de la interfaz del sistema informático se utilizó una guía Metodológica SENPLADES, contando con una información de los proyectos existentes en el departamento de Planeamiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la información que abarca se encuentra almacenada en la base de datos SQL Server, y para la programación se manipuló el lenguaje Visual Basic.Net., además para el ingreso al sistema los diferentes usuarios contaran con un usuario y contraseña, ya que de esta manera podrán acceder a la búsqueda requerida, y conocer las funcionalidades que éste ofrece tales como: información de proyectos, registros de departamentos y usuarios, crear proyectos, realizar seguimientos y generar reportes. Para realizar el seguimiento se opta con un valor del presupuesto ya que el mismo nace al crear el proyecto, generando un monto por cada uno de los componentes existentes dentro del mismo. Un aspecto importante del sistema informático es que los beneficiarios de los proyectos pueden aprobar o rechazar el proyecto enviado por docentes investigadores y de esta manera dar continuidad a la labor.
- ItemSistema de presentación de video juegos a través de hologramas reales y tecnología de software.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2017-11) Cola Pérez, Cristian Andrés; Landeta Lara, Mario Javier; Rodríguez, GustavoLa ineficiencia en los procesos de publicidad de los productos de video juegos en la tienda VirtualNet ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia la Merced calle Guayaquil y Toledo, ha sido un problema reflejado en toda su vida comercial, por lo tanto en el presente trabajo se plantea desarrollar un sistema de presentación de productos de video juego en forma de holograma el cual estará en la tienda descrita anteriormente. Para la solución de la problemática se implantó la metodología de desarrollo de software SCRUM que consta de 5 fases las cuales son: Planificación, Estimación, Implementación, Revisión y Lanzamiento, que permiten el buen uso para el ciclo de vida del producto; obteniendo como resultado un sistema que cumple con todas las necesidades que se establecieron durante la toma de requerimientos, reflejando un sistema de vanguardia en la publicidad de los productos de la tienda de manera holográfica.
- ItemSistema informático para el modelo de evaluación institucional orientado a los procesos de acreditación.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2018-02) Caizapanta Camacho, Karina Elizabeth; Cumbajin Cumbajin, Amanda Katerine; Rodríguez, GustavoLa propuesta tecnológica busca crear un sistema que dé solución al problema de evaluación institucional de la Universidad Técnica de Cotopaxi, pues la misma trabaja con un modelo simulado en Excel Macros, la cual no satisface las necesidades de obtener un resultado en forma gráfica, y un resultado global de la evaluación según los tipos de variables cualitativo y cuantitativo sobre los diferentes puntajes obtenidos por parte del CEAACES. Para gestionar el desarrollo de software se trabajó con la Metodología Scrum, pues ofrece el cumplimiento de las expectativas y la flexibilidad a cambios lo cual la hace eficaz para trabajar, el sistema implementado se encarga de crear criterios, sub-criterios, indicadores, variables, escalas y valoraciones. También permite al administrador realizar la creación del modelo de evaluación con su valoración por criterio y su valoración por indicador, además de poder asignar los distintos departamentos perteneciente a la Universidad que tienen el trabajo de subir información, el mismo realiza cálculos mediante fórmulas internamente programadas según el tipo de variable y así desplegar su curva de utilidad indicando la calificación asignada, permite también tener acceso a los evaluadores para que puedan calificar las evidencias y dar su calificación, mostrando así un resultado global.
- ItemSistema Informático para la gestión de la Clínica Oral Home.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2018-02) Esquivel García, Alba Wendalina; Esquivel Paula, Gladys Geoconda; Rodríguez, GustavoEste trabajo investigativo se desarrollo en base a lo problemas que surgen en los odontólogos de la Clínica Oral Home que todavía siguen registrando la información de todas sus actividades la realizan de la forma manual, o en archivos de texto planos ayudándose de un ordenador, desconocen que toda esta información debe estar bien organizada y dispuesta de manera muy clara para que puedan utilizarla en el momento oportuno sin la necesidad de disponer mucho tiempo para realizar las actividades que con lleva el atender un paciente. Con el objetivo de desarrollar una aplicación móvil mediante la plataforma Android, para la gestión integral de los procesos de la clínica Oral Home de la ciudad de Quito. La metodología de desarrollo que se empleara en la realización de este proyecto se esta utilizando herramientas libres y de alta tecnología como son Movile-D ya que esta metodología está basada en diversas tecnologías como Rational Unified Process, Extreme Programming y Crystal Mehodologies, y su finalidad es intentar obtener pequeños ciclos de desarrollo de forma rápida en dispositivos pequeños. Finalmente, para desarrollar la propuesta se estableció la línea de investigació, Sistema Integral para la Gestión de la Clínica Oral Home, en donde se encaja todo el proceso a efectuarse,p ermitiendo diseñar la aplicación planteada, logrando obtener una mejor optimización y estandarización en el flujo de la información dentro de cada uno de los procesos de manejo de usuarios, reservación de citas médicas, administración de odontólogos, secretarias, creación de citas. Mediante la realización de este sistema integral de gestión se podria agilizar el manejo de las citas con el cual se ahorraría tiempo y se cumpliría los requerimientos de los pacientes y así se mejoraría el servicio.
- ItemSistema informático para la gestión de los procesos en la central ecuatoriana de servicios agrícolas de Saquisilí(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2017-07) Chancusi Guamán, Myriam Ximena; Figueroa Alulima, Vanessa Elizabeth; Rodríguez, GustavoEn la presente propuesta tecnológica se analizó la situación en que se encuentra la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas para esto se plantea mejorar la gestión de los procesos de manejo documental, la cual mediante un análisis y estudio se observó varios inconvenientes al realizar la gestión de sus procesos manualmente, ya que esta no cuenta con mecanismos sistematizados que ayude la gestión de los procesos y proyectos que se realizan en la institución. Es por ello que se necesita gestionar la información de procesos que se realizan en la institución. Como objetivo es ayudar a organizar la información de forma adecuada mediante una aplicación web que facilite la gestión de los procesos que se desarrollan en la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas. La metodología utilizada es SCRUM la cual permite organizar adecuadamente el trabajo durante el ciclo de desarrollo. Y además es un proceso de la metodología para minimizar riesgos durante la realización del proyecto, pero de manera colaborativa trabaja con el modelo iterativo incremental el cual divide el sistema en varias iteraciones que son pequeños sistemas que al unirse forman un solo proyecto. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó las herramientas como HTML, PHP estas herramientas de programación trabajan con el Modelo, Vista, Controlador, para obtener una mejor experiencia de usuario, se utilizó BootStrap que es un framework o conjunto de herramientas de Código abierto para diseños de sitios y aplicaciones web, finalmente como medio de almacenamiento de información se consideró el uso del motor de base de datos MySql. Los resultados adquiridos fueron exitosos mediante los análisis que se realizaron en los casos de pruebas del sistema la biblioteca y el inventario busca y genera los reportes necesarios, que el usuario necesita, los proyectos generan un resumen y el porcentaje del avance de cada uno de los procesos que se realizan con sus respectivos resultados.
- ItemSistema inteligente para la gestión del ahorro energético, confort y seguridad de la microempresa “Amalac” de la parroquia Guaytacama, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Tipán Tasinchana, Carlos Santiago; Rodríguez, GustavoEl concepto de domótica ha evolucionado junto al avance tecnológico de la electrónica enfocada a las áreas de control y comunicaciones, en la búsqueda de satisfacer las necesidades y bienestar de las personas en interacción con el hogar. El presente proyecto se centra en la creación de un sistema domótico, de tipo remoto y de fácil manipulación para los usuarios de la microempresa Procesadora de alimentos AMALAC. Se evalúa la propuesta de creación de un sistema domótico con la capacidad de monitoreo y control en las áreas de iluminación, confort y seguridad, mediante el uso de varios tipos de comunicación inalámbrica como: Bluetooth, Wi-Fi y GSM....
- ItemSistema para la gestión estratégica institucional: Módulo para el plan opertivo anual de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2018-01) Puco Veloz, Jenny Carolina; Rodríguez, GustavoEl problema de manejar la información en forma manual permite pérdidas de tiempo al momento de gestionar actividades y procesos. En la mayoría de instituciones públicas cuenta con procesos manuales que generan retraso en entregas de información y generación de reportes que las dependencias requieren, ya que no disponen de una herramienta informática que permite agilizar sus procesos relacionados del Plan Operativo Anual por tal razón la presente propuesta tecnológica plantea desarrollar un método orientado al manejo datos de los cuatro ejes temáticos como Formación, Vinculación, Gestión, e Investigación en el Departamento de Planeamiento de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicada en el Barrio El Elejido Sector San Felipe en la ciudad de Latacunga, Provincia Cotopaxi. La metodología para el desarrollo del sistema es SCRUM debido a que ayuda a trabajar con el modelo Iterativo Incremental permitiendo la organización adecuada del trabajo durante todo el ciclo de desarrollo a través de lenguaje de programación .NET, SQL Server y una arquitectura que trabaja con vista modelo y controlador. Como resultado de la implementación del sistema del Plan Operativo Anual se pudo automatizar la programación semestral en base a la evaluación de cada proyecto dando como resultado una semaforización para que el usuario identifique con mayor facilidad la eficiencia, eficacia que cumple su programación, con esto se pudo reducir tiempo en entregar reportes de los diferentes ejes estratégicos. La implementación de este sistema permitirá mejor los procesos de gestión administración en el departamento del objeto de estudio.
- ItemSistemas informático de monitoreo y control de variables hidrográficas de la Micro-Cuenca del Río Cutuchi(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2017-07) Analuisa Toro, Stalin Vladimir; Iza Cofre, Braulio Stalin; Rodríguez, GustavoLas organizaciones de hoy en día tratan de mejorar sus procesos usando diferentes medios, entre los cuales se encuentra las herramientas informáticas. La presente propuesta tecnológica plantea mejorar el proceso de manejo de datos en la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA) la cual manejaban manualmente el registro de datos utilizando un programa llamado HOBOware, el cual presentaba problemas al momento de rendir cuentas o realizar los reportes diarios. El objetivo principal es el desarrollo de una aplicación web que facilite el proceso de manejo de datos, dentro del cual se consideran aspectos como: gestión de la documentación requerida para guardar los datos adquiridos y reflejarlos mediante gráficos para sí llevar un monitoreo de variables obtenidas, gestión de cuenta de usuario, almacenamiento de todos los datos ingresados, gestión de contenido dinámico y varios reportes. Como metodología optamos en utilizar la metodología ágil SCRUM la cual permite la organización adecuada del trabajo durante todo el ciclo de desarrollo. Para conseguir lo mencionado se ha definido el uso del lenguaje de programación PHP, este lenguaje está orientado al desarrollo rápido de aplicaciones web para lo cual usa una arquitectura de software moderna ya que se utiliza Modelo Vista Controlador, además con el fin de obtener una mejor experiencia de usuario se utiliza las tecnologías jquery, finalmente como medio de almacenamiento de información se consideró el uso del motor de base de datos MySql. Los principales resultados adquiridos fueron de manera exitosa ya que cuando se realizó la prueba piloto funcionó adecuadamente el cual registraba todos los datos y al momento de consultar los reportes diarios, se refleja de acuerdo a los años mediante gráficos para una mayor visualización de información para el usuario.
- ItemSistematización del modelo de auto-evaluación de carreras en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales, 2018-02) Llumiquinga Guanoluisa, Silvia Rebeca; Rodríguez, GustavoHoy en día, tanto instituciones públicas como privadas tratan de mejorar sus procesos o actividades usando diferentes medios tecnológicos, la Universidad Técnica de Cotopaxi en la dirección de evaluación y aseguramiento de la calidad no cuenta con un sistema informático y por ende utiliza los mecanismos tradicionales como: hojas de Excel con fórmulas, Google drive para el almacenamiento de la información, correo electrónico y la comunicación interpersonal para dichas autoevaluaciones teniendo inconvenientes para ver los resultados de las evaluaciones por periodos con un historial del mismo. Como solución se desarrolló una aplicación web que facilite el proceso de evaluación de carreras de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dentro del cual se realizó lo siguiente: gestión de usuarios, la gestión de los periodos de evaluación, gestión de carreras, gestión de los criterios, gestión de evaluaciones tanto cualitativamente y cualitativamente y resultados globales de las evaluaciones realizadas. Se utilizó la metodología de desarrollo ágil Scrum como marco de trabajo, para elaborar el software en el menor tiempo posible, que a su vez permitirá realizar modificaciones futuras a los requerimientos iniciales, o incluso aumentar nuevos requerimientos en el transcurso del desarrollo para así asegurar la satisfacción del Comité de evaluación de Carreras de la Universidad Técnica de Cotopaxi con el producto final. Se consideraron las siguientes herramientas de trabajo, el uso de la plataforma .Net, el lenguaje de programación C # con el IDE Visual Studio porque está orientada al desarrollo de aplicaciones web de forma rápida, con una arquitectura de software moderna como el Modelo Vista Controlador y para el almacenamiento de información se consideró el uso del motor de base de datos Windows Server 2012. Como otros de los resultados se obtuvo la implementación de un software de calidad con funcionalidades acorde al proceso de autoevaluación con los parámetros establecidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CEAACES).