• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Sosa, Sandy"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un procedimiento para la evaluación de los riesgos como componente del control interno en las facultades de la Universidad de Granma.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Trávez, Mónica Jacqueline; Vera, María Yolanda; Rodríguez Sosa, Sandy
    El presente trabajo de diploma, titulado: Evaluación de los riesgos como componente del Control Interno en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granma, fue realizado con el objetivo de evaluar la influencia del sistema de control interno sobre la evaluación de riesgo, dándole respuesta a un proceso de investigación que no termina, por la necesidad del constante mejoramiento que requiere la Dirección de la entidad en la búsqueda de alternativas que contribuyan a alcanzar una seguridad razonable. Teniendo en cuenta que el mismo se encuentra en perfeccionamiento al no está totalmente acabado, se requiere de la determinación de toda la normativa relativa a los componentes del control internos específicamente las relativas a la evaluación de los riesgos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procedimiento para un Sistema de Gestión de Costos Ambientales en la unidad de beneficio arrocera Emilio Lastre.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Criollo Tipan, Nataly Patricia; García Pérez, Dorgeris; Rodríguez Sosa, Sandy
    El trabajo de investigación titulado “Procedimiento para la elaboración de un sistema de Gestión de los Costos Medioambientales en la Industria Arrocera de Beneficio Emilio Lastre”, perteneciente al CAI Arrocero Fernando Echenique, uno de los principales productores de arroz del país, fue realizado sobre la base de la recopilación de datos e informaciones relacionadas con el proceso desarrollado en la industria arrocera, lo que permitió un análisis más amplio sobre el comportamiento del sistema contable, determinando sus deficiencias y limitaciones, que demuestran su incapacidad de brindar una información relevante para la toma de decisiones, que contengan además, la influencia de la actividad económica en el medioambiente. A partir de las insuficiencias señaladas y la necesidad de lograr altos niveles de competitividad, calidad en productos y/o servicios con una menor afectación al medioambiente, se detectó el siguiente problema científico: la inexistencia de la gestión de los costos ambientales en las unidades industriales de beneficio del arroz, limita el proceso de toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente. De aquí se desprende el siguiente objetivo general: proponer un procedimiento para un Sistema de Gestión de los Costos Ambientales en la industria de beneficio del arroz, que contribuya con información relevante al proceso de toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente. Para realizar la investigación fue necesario y de mucha importancia el empleo de varios métodos y técnicas como: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto, histórico-lógico y empíricos como la observación, entrevistas, cuestionarios, tormenta de ideas, etc., que permitieron realizar un diagnóstico inicial y final para la valoración del procedimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de procedimiento para la gestión de costos ambientales en el segmento agrícola arrocero de la provincia de Granma.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2013-06) Corrales Trávez, Verónica María; Rodríguez Sosa, Sandy; Pérez Ramírez, Yudelquis
    El trabajo de investigación titulado: "Propuesta de procedimiento para la gestión de costos ambientales en el segmento agrícola arrocero de la provincia Granma", fue realizado en el CAI arrocero Fernando Echenique, actualmente uno de los principales productores de arroz del país, al poseer la mayor cantidad de tierras dedicadas al cultivo de este cereal de vital importancia, para la alimentación de la población cubana. En la investigación, se recopilaron datos e informaciones relacionadas con los distintos procesos desarrollados en la agroindustria arrocera, que permitieron un análisis más amplio sobre el comportamiento del sistema contable, determinando sus deficiencias y limitaciones, que demuestran su incapacidad de brindar una información relevante para la toma de decisiones, que tengan en cuenta la influencia de la actividad económica arrocera en el medioambiente. A partir de las insuficiencias señaladas y la necesidad de lograr altos niveles de competitividad, calidad en productos y/o servicios con una menor afectación al medioambiente, se detectó el siguiente problema científico: no se gestionan los costos ambientales en las unidades agrícolas arroceras lo que limita la toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente. De aquí se desprende el siguiente objetivo general: proponer un procedimiento para la gestión de los costos ambientales en las unidades agrícolas de producción arrocera, que contribuya con Información relevante al proceso de toma de decisiones en virtud de proteger y conservar el medioambiente. Para realizar la investigación fue necesario y de mucha importancia el empleo de varios métodos y técnicas como: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto, histórico-lógico y empíricos como la observación, entrevistas, cuestionarios, tormenta de ideas, etc., que permitieron legar a conclusiones y emitir las recomendaciones pertinentes
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C