Browsing by Author "Rosero Herrera, Nataly Mishelle"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemTotal physical response method (tpr) to teach vocabulary in 4th -grade students in two rural public schools(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Pallo Ayala, Emily Rebeca; Rosero Herrera, Nataly Mishelle; Mena Vargas, Nelly PatriciaEl vocabulario es una parte importante del dominio de un idioma por lo que debe enseñarse desde una edad temprana mediante actividades físicas que faciliten un aprendizaje más rápido y fácilmente. Esta investigación tiene como objetivo determinar la utilidad del método Respuesta Física Total a través de la enseñanza de vocabulario en estudiantes de 4to grado de las instituciones educativas Catorce de Julio y Manuelita Sáenz. Por ello, el enfoque utilizado fue cuali-cuantitativo y el diseño de investigación descriptivo. Además, los participantes en este estudio fueron 44 estudiantes de cuarto grado. Asimismo, los instrumentos de recolección de datos utilizados en el estudio fueron la guía de la entrevista no estructurada y la hoja de encuesta elaborada por los investigadores. Por otro lado, para el análisis de datos de la encuesta a los estudiantes, se clasificó la información de acuerdo a cada pregunta y se realizó el respectivo procesamiento de datos mediante la estadística descriptiva para organizarlos y presentarlos en gráficos de barras. Cabe mencionar que los investigadores seleccionaron un enfoque de muestreo intencional porque eligieron a los participantes adecuados en base al objetivo de la investigación. Además, para la recolección de datos de las entrevistas, se elaboró una guía de preguntas relacionadas con la aplicación del método TPR en las cuatro clases impartidas y se analizó a través del enfoque de análisis temático ya que permitió identificar y analizar datos cualitativos sobre las experiencias y opiniones de los participantes. Así, los resultados muestran que el método de respuesta física total fue de utilidad puesto que los estudiantes aprendieron el vocabulario meta en las cuatro clases a través de diferentes recursos como flashcards, canciones, mímicas y juegos los cuales favorecieron la inmersión del conocimiento y permitieron la afianzación del mismo coordinando el habla con la acción.