Browsing by Author "Sánchez Herrera, María José"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemIdentificación de los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas en la elaboración de bloques de cemento en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, durante el período 2020-2021.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Sánchez Herrera, María José; Taguada Tello, Germania Guadalupe; Daza Guerra, Oscar RenéEl presente proyecto de investigación planteó como objetivo principal la identificación de los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas en la elaboración de bloques de cemento, para lo cual se procedió a la caracterización del área de estudio determinando cuatro puntos con mayor influencia de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga; de acuerdo a la metodología establecida en la normativa legal vigente en cuanto a la calidad de aire y a niveles máximos de emisión de ruido para fuentes fijas se realizó el monitoreo, para material particulado se usó el equipo E-BAM, mismo que permitió un seguimiento continuo con una periodicidad de 10 minutos durante 48 horas por cada punto, 24 horas para PM10 y 24 horas para PM2.5, el cual generó una base de datos en tiempo real con ayuda del software COMET, para la determinación de los niveles de ruidos se procedió al monitoreo nocturno y diurno para cada punto con el instrumento sonómetro, para georrefereciar los datos obtenidos de las mediciones se empleó el Sistema de Información Geográfica. Los valores registrados fueron comparados con el Texto Unificado de Legislación del Ministerio del Ambiental (TULSMA), en el Anexo IV manifiesta que el promedio aritmético durante 24 horas para PM10 no deberá exceder de 100 〖 μg/m〗^3 y para PM2.5 no deberá exceder de 50 〖 μg/m〗^3, los picos significativos de concentración para PM10 se registró en el P1. Guápulo con un valor de 192 〖 μg/m〗^3 y de PM2.5 en el P2. Patután con un valor de 79 〖 μg/m〗^3, sin embargo todos datos de PM se encuentran dentro de los LMP. Los puntos de afectación de ruido ambiental se registró en el promedio diurno (07:01 a 21:00) en el P2. Patután con un valor de 69.0 dBA y en el promedio nocturno (21:00 a 07:00) en el P4. La Calera con un valor de 77.7 dBA, los datos registrados en la evaluación de ruido ambiental no cumplen con la normativa pues sobrepasa los dBA nocturno y diurno (55 dBA y 65 dBA) del TULSMA Anexo V, de los resultados obtenidos se determinó estrategias de prevención y mitigación.El presente proyecto de investigación planteó como objetivo principal la identificación de los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes fijas en la elaboración de bloques de cemento, para lo cual se procedió a la caracterización del área de estudio determinando cuatro puntos con mayor influencia de la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga; de acuerdo a la metodología establecida en la normativa legal vigente en cuanto a la calidad de aire y a niveles máximos de emisión de ruido para fuentes fijas se realizó el monitoreo, para material particulado se usó el equipo E-BAM, mismo que permitió un seguimiento continuo con una periodicidad de 10 minutos durante 48 horas por cada punto, 24 horas para PM10 y 24 horas para PM2.5, el cual generó una base de datos en tiempo real con ayuda del software COMET, para la determinación de los niveles de ruidos se procedió al monitoreo nocturno y diurno para cada punto con el instrumento sonómetro, para georrefereciar los datos obtenidos de las mediciones se empleó el Sistema de Información Geográfica. Los valores registrados fueron comparados con el Texto Unificado de Legislación del Ministerio del Ambiental (TULSMA), en el Anexo IV manifiesta que el promedio aritmético durante 24 horas para PM10 no deberá exceder de 100 〖 μg/m〗^3 y para PM2.5 no deberá exceder de 50 〖 μg/m〗^3, los picos significativos de concentración para PM10 se registró en el P1. Guápulo con un valor de 192 〖 μg/m〗^3 y de PM2.5 en el P2. Patután con un valor de 79 〖 μg/m〗^3, sin embargo todos datos de PM se encuentran dentro de los LMP. Los puntos de afectación de ruido ambiental se registró en el promedio diurno (07:01 a 21:00) en el P2. Patután con un valor de 69.0 dBA y en el promedio nocturno (21:00 a 07:00) en el P4. La Calera con un valor de 77.7 dBA, los datos registrados en la evaluación de ruido ambiental no cumplen con la normativa pues sobrepasa los dBA nocturno y diurno (55 dBA y 65 dBA) del TULSMA Anexo V, de los resultados obtenidos se determinó estrategias de prevención y mitigación.