Browsing by Author "Sánchez Ortiz, Aldo Martin"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de adaptación de siete Pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de Lactofermentos en el Barrio San Francisco Parroquia Toacaso Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi. 2018-2019(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Sánchez Ortiz, Aldo Martin; Parra Gallardo, Giovana Paulina, Ing.La presente investigación se llevó acabo en el Barrio San Francisco, ubicada en la Parroquia Toacaso, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, con las coordenadas UTM latitud: 9921925,07 S longitud: 744876.27 E a una altura de 3.300 m.s.n.m, el objetivo fue determinar el pasto que presenta mejor adaptabilidad al sector. La modalidad de la investigación es experimental como tratamientos se utilizó siete pastos y tres mezclas forrajeras, con la aplicación de lactofermento enriquecido, el diseño experimental implementado fue en parcelas divididas (A x B) obteniendo veinte, tratamientos con tres repeticiones, donde se analizaron las siguientes variables: altura de planta, cobertura, microorganismos y hongos del suelo, obteniendo los siguientes resultados. La pastura con el mejor comportamiento agronómico, el tratamiento T5 (achicoria) con 39,43 cm y 45,38 cm a los 43 y 50 días. El pasto con mayor porcentaje de cobertura en 57 días para el factor A (pastos), fue el tratamiento T5 (achicoria) el mejor con 84%, en cambio para el factor AxB (pasto por lactofermento) fue T15 (achicoria con lactofermento) con 91.33 % de cobertura. El análisis microbiológico del suelo muestra que los pastos del Barrio San Francisco de Toacaso, los tratamientos T11 (pasto azul) y T12 (trébol blanco) con 300 (UFC/g) obtuvo un rango A en el conteo de unidades formadoras de colonias por gramo (UFC/g) de microrganismos y hongos presentes en el suelo. Los mejores resultados, para el conteo de microorganismos, lo muestran los tratamientos, T14 (ryegrass), T15 (achicoria), T18 (ryegrass, trébol blanco) con 300 (UFC/g) para el conteo de hongos, en el rango (A). Los resultados obtenidos del análisis de la composición biológico del lactofermento demostraron que existe la presencia de Bacillus sp con 3 (UFC/g), levaduras con 300 (UFC/g); para el análisis químico arroja un bajo porcentaje de Nitrógeno (0,30), Fosforo (0,2) y Potasio (0,90).