• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sánchez Vallejo, Dámaris Karolina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de agroindustria a través del secreto industrial de mermelada de zambo (cucúrbita ficifolia bouché), guayaba (psidium guajava) y maracuya (passiflora. edulis f. flavicarpa deg.).
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-10) Sánchez Vallejo, Dámaris Karolina; Cevallos Carvajal, Edwin Ramiro
    Este proyecto de investigación nace de la necesidad de proteger las ideas y el esfuerzo de los estudiantes de la carrera de Agroindustria, quienes en su formación elaboran productos innovadores con gran potencial. En esta ocasión, se trabajó con mermeladas elaboradas a partir de zambo (Cucurbita ficifolia Bouché), guayaba (Psidium guajava) y maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg.), desarrolladas durante las prácticas académicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi. El objetivo principal fue diseñar una propuesta para proteger estas formulaciones mediante el secreto industrial, evitando su uso no autorizado y asegurando que quienes las crearon puedan aprovecharlas plenamente. A lo largo de la investigación, se identificaron los riesgos que enfrentan estas creaciones cuando no cuentan con un respaldo legal, como la apropiación indebida o la pérdida de su valor innovador. También se evidenció que, a pesar de la calidad técnica alcanzada en las formulaciones —que cumplen con parámetros sensoriales y fisicoquímicos óptimos—, aún existen vacíos en cuanto a normativas institucionales y formación en propiedad intelectual. Frente a esto, se diseñó una propuesta que combina acuerdos de confidencialidad, documentación sistemática y capacitación, pensada para adaptarse al entorno académico y fácil de aplicar. Se concluye que el secreto industrial es una herramienta accesible, ética y eficaz para proteger las formulaciones desarrolladas por los estudiantes. Su implementación fortalece no solo la calidad de la formación profesional, sino también la confianza de los jóvenes innovadores para proyectar sus ideas hacia el mercado y la comunidad, vinculando la universidad con su entorno productivo de forma segura y responsable.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C