Browsing by Author "Salazar Alea, Caridad"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemSistema Automatizado para el Control del empleo de la Estrategia de las Tecnologías de Informáticas y Comunicaciones en la Universidad Pinar del Río. (SaceTIC)(CUBA / Universidad de Pinar del Río / 2006, 2006) Caiza Viracocha, Cristina Yolanda; Corrales Suárez, Silvia Angélica; Salazar Alea, Caridad; López Vázquez, ManuelEn la época actual la informática tiene un gran papel en el desempeño eficiente de cualquier profesional de ahí la importancia que en todas las carreras universitarias los futuros egresados adquieran las habilidades necesarias en su uso para poder dar solución rápida y eficiente a los problemas de su profesión, es decir, ser capaces de utilizar la informática como herramienta en el ejercicio de su trabajo, a ello se agrega el papel jugado por la misma en la adquisición de nuevos conocimientos y de comunicación.
- ItemSistema Automatizado para el Estudio Florístico de la Orquídeas Cubanas (SAEFOC).(LATACUNGA / UTC / 2006, 2006) Laica Caiza, María Patricia; Álvarez Reyes, Silvia Paola; Salazar Alea, CaridadEn Jardín Botánico Orquideario Soroa lugar destinado a la conservación de la flora orquídeo lógica de Cuba desarrolla técnicas para su propagación y reintroducción en la naturaleza, trabajos sobre la sistemática, distribución geográfica y potencialidad económica de las orquídeas nativas. En este jardín el sistema informativo utilizado era ineficiente para realizar una valoración de los resultados obtenidos, haciéndose difícil la consolidación de la información, al tener que recurrirse a grandes volúmenes de datos, debido a la inexistencia de un sistema automatizado que asegure la información de cada especie, tornándose difícil controlar a mas de 700 muestras botánicas, cifra que cambia con frecuencia debido al descubrimiento de nuevas especies, razón por la cual se considera necesario la realización de un software que solucione de manera rápida y confiable el procesamiento de los datos por ello se crea El Sistema Automatizado para el Estudio Florístico de las Orquídeas Cubanas (SAEFOC) que tiene como objetivo registrar de manera eficaz toda la información necesaria sobre los estudios florísticos de las orquídeas en el Jardín Botánico Orquideario Soroa. Para la realización de SAEFOC, se utilizó la Herramienta” Visual Basic para Aplicaciones”, empleando MSAcces como gestor de la Base de Datos y el CASE “Power Designer” para crear los artefactos utilizados del Lenguaje Unificado de Modelado (UML) con los que se caracterizó SAEFOC. La aplicación fue diseñada pensando siempre en el usuario y en cómo facilitarle las tareas de trabajo, a través de interfaces amigables, con un mayor atractivo y flexibilidad para el mismo.
- ItemSistema Interactivo de Aprendizaje para la Fauna Silvestre de Cuba. (SIAFASIL).(CUBA / Universidad de Pinar del Río / 2006, 2006) Muso Santo, Carlos Ramiro; Reinoso Armendáriz, Mayra Angela; Menéndez Baños, Maykel José; Salazar Alea, CaridadLa creación de la enseñanza forestal de nivel universitario en Cuba estuvo relacionada con las actividades que el gobierno revolucionario promovió en relación con la oferta de la FAO al garantizar asesoramiento técnico en diferentes campos de la Ciencia Forestal, con el plan de estudios que comenzó oficialmente el 26 de mayo de 1969, el que permitió el crecimiento de las investigaciones científicas y el desarrollo tecnológico en la rama forestal, dando solución a diversos problemas existentes, permitiendo al hombre obtener el control de la naturaleza y de las máquinas creadas por él...
- ItemSistema para el control de información de infecciones intrahospitalarias (Registro nro. 867).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2008-04) Quimbita Guanoluisa, Luis Alberto; Aimacaña Chancusig, Edison Fernando; Salazar Alea, CaridadEn los sistemas de salud la atención hospitalaria reporta el mayor costo. La manera más efectiva de ejercer control y evaluar la actividad hospitalaria transita por el uso de indicadores de desempeño hospitalario, que permitan evaluar la calidad y lo adecuado de la atención sanitaria de manera continua, sin embargo, los indicadores de resultado crudos no permiten realizar una comparación acertada en el tiempo en un mismo serv1c10 u hospital, así como entre diferentes instituciones. Estos por lo general no incluyen los indicadores de Infecciones Intrahospitalarias que darían más credibilidad a los resultados del análisis. Se realizó un estudio de investigación y desarrollo definido dentro de la categoría "Evaluación de tecnologías en el Bloque Materno del Hospital Abel Santa María", no encontrándose un adecuado sistema de control de las Infecciones Intrahospitalarias, proponiéndose con el desarrollo de este trabajo la creación de un sistema automatizado para la gestión de infecciones intrahospitalarias el cual permite el cálculo de indicadores hospitalarios ajustados y de otros indicadores de calidad y eficiencia de los servicios brindados en el Bloque Materno del Hospital Abel Santa María. El sistema fue implementado con la herramienta de programación Visual Basic, empleando SQL Server como servidor de Base de Datos y el CASE de Rational Rose para crear los artefactos con los que se caracterizó y modeló la aplicación. Con este sistema se logra tener un control de las personas que adquieren infecciones dentro del Bloque Materno, logrando la manipulación de un gran cúmulo de datos que permite estudiar más detalladamente las causas y efectos de las Infecciones Intrahospitalarias.