Browsing by Author "Salgado Molina, Graciela Noemí"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño e implementación de un medidor de líquidos en tanques a través de un instrumento virtual y un sensor de ultrasonido para el laboratorio de máquinas eléctricas de la carrera de ciencias de la ingeniería y aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Salgado Molina, Graciela Noemí; Yánez Jácome, María Eugenia; Espín Pasquel, Patricio VicenteLa Universidad Técnica de Cotopaxi y su compromiso frente a la sociedad con la finalidad de impartir conocimientos, ha observado necesario realizar cambios en las diversas Áreas, con el objetivo de mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje. La utilización de la instrumentación virtual, se apoya en este proceso el cual permite aprovechar las ventajas que ofrece mediante la implementación de laboratorios para las carreras afines incorporadas en la Institución. Como se ha señalado, ella permite la realización de sistemas de medición basados en la PC, que hacen posible a los ingenieros, profesores, investigadores, y estudiantes resolver problemas de ingeniería, la instrumentación virtual es también una solución a los problemas de costos y obsolescencias del los equipos en los laboratorios. Reemplazar los instrumentos tradicionales por instrumentos virtuales, permite que las funciones de los mismos vayan a la par del desarrollo de las nuevas tecnologías Pues no se puede concebir un ingeniero que no haya realizado prácticas de laboratorio en su trayectoria de formación profesional. Estos avances tecnológicos han abierto posibilidades para cambiar la estructura rígida de los laboratorios tradicionales, por una estructura flexible apoyada en las computadoras. Es nuestra meta el poner la primera piedra los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante el Diseño y la Implementación del Medidor de Líquidos en Tanques el mismo que estará a disposición de alumnos y docentes para mejorar la práctica docente.
- ItemEl techo de cristal en la Universidad Técnica de Cotopaxi ( UTC ).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-08) Salgado Molina, Graciela Noemí; Peñaherrera, Sandra, M.S.C.El presente informe de investigación indaga el fenómeno del Techo de Cristal (TC), específicamente las causas de la baja representación de mujeres en puestos directivos, caso concreto en la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), que evidencia a inicios del 2020, el 38% de direcciones ocupadas por mujeres, lo que justifica la realización de esta tesis. Tras la revisión bibliográfica y el trabajo de campo, se delimitan las causas generales que obstaculizan el acceso de las mujeres a cargos directivos. De este modo se establece el modelo de las barreras del TC estructurado en tres tipos (internas, externas y mixtas). El contexto en el que se ha desarrollado la investigación utiliza un enfoque cuantitativo, la metodología empleada utiliza un conjunto de variables relacionadas con las que se aplica el cuestionario utilizado en la aplicación de la técnica de la encuesta, permitiendo obtener información representativa. El análisis descriptivo de los datos obtenidos y el correspondiente contraste de las variables, permitió validar las causas generales que contribuyen al TC, resumidas en la propuesta de un plan de acción para mitigar o evitar las mismas, por medio de la Matriz de Marco Lógico (MML). De lo anterior se concluye que de las causas estipuladas en el análisis conceptual del TC, en la UTC se determinan con influencia directa las siguientes: la falta de confianza en sus capacidades, el ser menos competitiva que el hombre, el estilo de liderazgo, la elección personal (internas), los estereotipos de género asumidos por la sociedad, el desarrollo de la legislación que apoye la paridad (externas), la disponibilidad total del tiempo, el peso de la responsabilidad doméstica, la falta de experiencia en puestos directivos y las medidas de conciliación de la responsabilidad doméstica con la tarea directiva (mixtas), la misma que perjudica el ascenso. Por último y de acuerdo con dichas causas, se proponen recomendaciones a través de la MML que permita disminuir el TC en la UTC.