Browsing by Author "Santamaria Quishpe, Guido Patricio"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito 9 de octubre Ltda. durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2008 en la provincia de Cotopaxi cantón Salcedo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-01) Guerra Palma, Jeomayra Maricela; Toapanta Jacho, Alexandra Elizabeth; Santamaria Quishpe, Guido PatricioMediante la evaluación realizada a la Cooperativa de Ahorro Y Crédito "9 de octubre” Ltda. Se determinó las fortalezas y debilidades que poseía la Entidad a través de la aplicación de procedimientos, reglas y normas de Auditoría que nos permitieron identificar los criterios, medir el logro de metas, objetivos de la organización y el desempeño organizacional administrativo y financiero. Encontrándose falencias como no disponer de un sistema de evaluación para las metas y objetivos, deficiencia de la planificación para cumplir la misión y visión encaminadas al crecimiento de la Cooperativa, ausencia de un sistema de control interno y de un departamento de Recursos Humanos, estableciendo la importancia que tiene la sociabilización del plan estratégico global con la finalidad de que los administrativos y empleados cumplan con sus responsabilidades y ayuden a encaminar a la entidad a la consecución de lo planeado. Como resultado de esta investigación se pudo determinar que los procesos y disposiciones que rigen a la Cooperativa no se cumplen a cabalidad; por lo tanto, se recomienda poner mayor interés, grado de eficacia en todas las labores encomendadas con miras a la excelencia.
- ItemEl emprendimiento como alternativa laboral para los graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, cohortes 2018.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-06) Pastas Taco, Angela Maricela; Santamaria Quishpe, Guido PatricioEl trabajo presentado está enfocado principalmente en investigar y analizar el campo laboral de los graduados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y cuyo objetivo es el de aportar con estrategias a la formación de emprendimientos de graduados, que permitan consolidarse en el mercado. En los actuales momentos existe una crisis económica profunda en el país que ataca de manera inevitable a los recién graduados, la sobre demanda de profesionales también es un atenuante por cuanto las fuentes de trabajo son muy pocas o escasas, por ello se proyecta retos para las universidades, consideradas como un pilar fundamental y propositivo, capaces de aportar en la dirección del desarrollo social y económico. Si no existe el suficiente acompañamiento a iniciativas de negocios de graduados, se generará un obstáculo al emprender, pudiendo haber sido ésta muy exitosa en el mercado, y al contrario se queda estancada, cuán importante es entonces que la academia no sólo estimule a los profesionales a desarrollar proyectos de negocios, sino que además brinde una asesoría especial para lograr su consolidación y posicionamiento. El marco teórico utilizado permitió ir fundamentando un esquema para la consolidación de la propuesta; se estableció una clara metodología de investigación mediante la aplicación del instrumento (encuesta), a una muestra de 65 graduados, que se tabuló e interpretó los resultados obtenidos, verificando la relación de las variables planteadas; y finalmente a través de las conclusiones y recomendaciones se ha comprobado el problema planteado, siendo ésta la razón para plantear la propuesta de un Plan Estratégico para graduados.
- ItemLos KPI y el manejo de redes sociales en los emprendimientos de estética de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2022-02) Tamay Moposita, Sofía Alexandra; Santamaria Quishpe, Guido PatricioLa crisis económica provocada por el COVID-19 ha generado gran impacto en el país y como consecuencia se evidenció una reducción en ventas y servicios de las pequeñas, medianas y grandes empresas, por este motivo se vieron en la necesidad de hacer uso de las redes sociales como una nueva forma de comunicación, trabajo y comercio. Se planteó como objetivo general identificar las principales métricas KPI de redes sociales aplicado a los emprendimientos de estética de la ciudad de Latacunga. Es así que se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo de carácter descriptivo y explicativo, se elaboraron dos encuestas como instrumento de recolección de información que fue aplicada a 148 estéticas activas y 382 personas que conforman el mercado objetivo. Como resultado de la presente investigación se logró proponer un modelo basado en indicadores KPI y objetivos Smart, en el cual se establecen dos fases: Fase I KPI de efectividad, en el que se analiza el Engagement Rate como indicador principal; Fase II KPIs alternativos, conformado por el alcance orgánico, tasa de visualización y amplificación. La aplicación de este modelo KPI en la estética que fue objeto de estudio, permitió identificar factores críticos en los contenidos de imágenes, videos e historias analizados los cuales afectaron su desempeño en Facebook e Instagram. Desde el punto de vista académico la investigación ha contribuido al desarrollo de un modelo que permitirá gestionar adecuadamente las acciones que se llevan a cabo en redes sociales en base a los objetivos planteados para una toma de decisiones oportuna.
- ItemNuevos emprendimientos y posibilidades de éxito, una perspectiva desde la ubicación geográfica que seleccionan los emprendedores de la ciudad de Riobamba-Ecuador.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-12) López Lara, Juan Ignacio; Santamaria Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo investigativo es resultado de un proceso metodológico ordenado y sistemático, considerando la problemática de la ciudad de Riobamba que al igual que muchas ciudades del Ecuador la actividad comercial se ubica en el centro de las mismas, esto provoca que las oportunidades y el éxito se limiten solo para los comerciantes que se encuentran en la parte urbana, específicamente en las calles principales, en las cercanías a los mercados, en los centros de despensa y las terminales de buses; lo que ha llevado a que las posibilidades de éxito de los nuevos emprendimientos se encuentran limitadas a su ubicación y no a las características de su negocio, la calidad de su producto o servicio y el esfuerzo que le brinde el emprendedor a su negocio, convirtiéndose en el problema de investigación ¿Cómo los nuevos emprendimientos podrían mejorar sus posibilidades de éxito al ubicarse en otros espacios que no sean los tradicionales en la ciudad de Riobamba?, definiéndose el objetivo de la presente investigación en Diseñar estrategias para el incremento de las posibilidades de éxito de los emprendimientos de tiendas de abastos en la ciudad de Riobamba. Para lograr el objetivo se realizó el diseño de la metodología, siendo el enfoque mixto, el nivel descriptivo y el método deductivo, se utilizó como técnicas la observación de campo y la encuesta a través de 2 instrumentos: ficha de observación y el cuestionario, (que fueron dos: uno dirigido a los emprendedores y el otro a los consumidores de las tiendas de abastos). Los resultados de la investigación demuestran que la ubicación de los negocios de abastos es decisivo para el éxito de los mismos; por ello se realizó una Propuesta de estrategias para el incremento de las posibilidades de éxito de los emprendimientos de tiendas de abastos en la ciudad de Riobamba, la misma contiene elementos importantes como la ubicación del negocio, los clientes, el precio y la competencia
- ItemPlan de negocios para la empresa Innovación en Redes y Telecomunicaciones IRTELC. CIA. LTDA., de la ciudad de Latacunga.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Muso Cela, Tania Janeth; Santamaria Quishpe, Guido PatricioEl presente trabajo titulado Plan de negocios para la empresa Innovación en Redes y Telecomunicaciones IRTELC CIA LTDA., tuvo por objetivos, fundamentar teóricamente el plan de negocios, la tecnología, las telecomunicaciones, el internet y la red de fibra óptica desde el punto de vista de varios autores; realizar un estudio de mercado, técnico, financiero y análisis de la competencia que permita valorar la situación actual respecto de la cobertura con perspectivas de ampliación y desarrollar un plan de negocios basado en el servicio ofertado, la mercadotecnia y las finanzas en beneficio de la empresa. La metodología utilizada para la investigación tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo elemental, la variable independiente abarca temas del plan de negocios y su variable dependiente maneja aspectos sobre el servicio de internet por fibra óptica, para la investigación se realizó una encuesta a 366 personas de una población de 7831, que son los habitantes de la parroquia Eloy Alfaro, la formulación de la encuesta fue bajo los parámetros de la escala de Likert, la evaluación financiera muestra la factibilidad ya que el valor actual neto es de $5758 y la tasa interna de retorno es del 36%, desde el momento que la empresa empiece a prestar sus servicios a la demanda potencial insatisfecha se puede concretar que en 3 meses se empezaría a recuperar la inversión. En vista de todos estos resultados el presente plan de negocios se muestra que es viable.