Browsing by Author "Santos Benavides, Williams Roberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación del potencial de biomasa residual del ganado vacuno para el aprovechamiento energético en la hacienda Galpón del cantón Salcedo provincia de Cotopaxi año 2013. Diseño de un biodigestor alternativo para este propósito.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Dirección de Posgrados, 2015-07) Santos Benavides, Williams Roberto; Retirado Mediaceja, Yoalbys, PhD.En la presente investigación se realizó un estudio teórico-experimental del potencial energético de la biomasa residual del ganado vacuno en la hacienda Galpón, con el objetivo de aprovechar los desechos biológicos en un biodigestor y así obtener una energía renovable, que ayude a reducir los gases de efecto invernadero, como el CH4 emanado a la atmosfera por la descomposición aerobia de las excretas animales. La revisión bibliográfica pone en evidencia los objetivos alcanzados en diferentes trabajos en cuanto a la metodología utilizada para caracterizar la biomasa residual del ganado bovino y su análisis energético, se refiere, reflejando datos técnicos-económicos y medio ambientales de gran utilidad para la propuesta de un biodigestor de domo fijo. Se parte del estudio experimental del proceso anaeróbico de la materia orgánica (excretas), donde se realiza la caracterización del: nivel de pH, temperatura de biodegradación, tiempo de retención hidráulica (THR), cantidad de partículas de metano presente en el biogás y el nivel de nutrientes del bioabono; a partir de ahí se llevaran a cabo procedimientos para la evaluación y aprovechamiento de la biomasa residual del ganado vacuno en la hacienda Galpón, con el propósito de obtener dos beneficios primordiales: reducir la emanación directa del gas metano a la atmosfera e introducir un nuevo tipo de energía renovable. El proceso de bioconversión se ejecutó en dos biodigestor tipo “Batch” con y sin aislamiento térmico, donde se inmiscuyó la tecnología del monitoreo y adquisición de datos en tiempo real, que permitió obtener los datos reales del proceso anaeróbico, parámetros fundamentales para determinar la calidad de producción de biogás y bioabono que será utilizado por la hacienda Galpón; y, mediante el método experimental calorimétrico se determinó el poder calórico del biogás producido por los prototipos de biodigestores tipo “Batch”, aplicando una propiedad termodinámica. Finalmente, la evaluación financiera corroboró la viabilidad de implementar un biodigestor de domo fijo, debido a que se obtuvo un valor actual neto (VAN) positivo, para una tasa interna de retorno (TIR) superior a la tasa referencial impuesto por el Banco Central del Ecuador (BCE), lo que permitirá obtener réditos económicos a la hacienda a mediano y largo plazo.