Browsing by Author "Segovia Proaño, Ibana Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemPrevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis lupus familiaris) de la parroquia carcelén del distrito metropolitano de QUITO.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Segovia Proaño, Ibana Gabriela; Toro Molina, Blanca Mercedes, Mg.En la presente investigación se estudió la “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (Canis lupus familiaris) en la parroquia Carcelén del Distrito Metropolitano De Quito.” Tuvo como objetivo la determinación de parásitos gastrointestinales en los caninos, mediante la técnica de flotación Sheather. Con una población muestreada de 100 caninos al azar. De los resultados obtenidos el 31% de caninos fueron positivos a parásitos gastrointestinales de los cuales se consideró su sexo, edad, prevalencia, tipo de parasitosis y parásito más común. En el grupo de sexo los resultados fue de; 43 caninos hembras con 45,16% y 57 caninos machos con 54,84%. En el grupo de edad se obtuvo; 14 caninos de 1 a 12 meses con 46,16%, 11 caninos de 1 a 5 años con 32,26% y 6 caninos > a 5 años con 19,35%. El parásito más común fue Toxocara canis con: 6 caninos son hembras 19.35% y 8 caninos machos 25.81%, con relación a la edad donde tuvo una incidencia del 45,16% en relación con el resto de parásitos. En relación al sexo su presencia en los caninos machos fue 25, 81%, los resultados de acuerdo al sexo, indican que no hay diferencias significativas entre el sexo y la prevalencia de parásitos gastrointestinales; es decir que éstos se presentan de igual manera en machos y hembras. El siguiente parásito que presentó una alta incidencia fue Ancylostoma spp. con un 16,12% en relación a los grupos de edades. En referencia al grupo de sexo, su presencia fue equitativa con un 9,68%. Concluyendo con la socialización de resultados que fue de alto impacto por parte de los propietarios de las mascotas, obteniendo una respuesta positiva en el manejo sanitario de sus mascotas, obteniendo una respuesta positiva en el manejo sanitario de las mascotas, planificando una campaña masiva de desparasitación. Comprometiéndose a tener un calendario de actual de desparasitación. Los resultados de los exámenes coprológicos fueron entregados a cada uno de los propietarios de los caninos.