• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Shiguango Chimbo, Lady Marlith"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de retos y oportunidades del campus CEASA frente a la economía circular como desarrollo sostenible en tiempos de pandemia Covid19, 2021.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Shiguango Chimbo, Lady Marlith; Daza Guerra, Oscar Rene
    El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar los retos y oportunidades del campus CEASA frente a la economía circular como desarrollo sostenible en tiempos de pandemia Covid19. Para lo cual, se realizó una encuesta a docentes investigadores de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente del campus CEASA de la Facultad CAREN con la finalidad de obtener respuestas de la situación actual en el campus e identificar cuáles son los retos y oportunidades más relevantes, así como hacer el respectivo análisis. Estableciéndose como metodología la investigación descriptiva, para el efecto se utilizó el método inductivo acompañado de revisión bibliográfica con el cual se recopiló información importante sobre economía circular y desarrollo sostenible. Como técnica se hizo una encuesta a 8 docentes investigadores de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente con la finalidad de tener acercamiento al problema de investigación. La investigación se complementó con el método de Tows en donde se ubicó las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para determinar estrategias de mejora una vez que se obtuvo los resultados de la encuesta. Los retos más relevantes que se pudo identificar son: 1. Ecodiseño y fabricación de nuevos productos, incorporando mayor volumen de recursos materiales recuperados y extendiendo su durabilidad. 2. Reconocimiento social en busca de recursos económicos para la disminución de la contaminación. 3. Cambio de actitud para mejora de procesos y mejora continua. Las oportunidades identificadas son: 1. Ser un campus sostenible a nivel nacional. 2. Generar innovación, gestión de calidad y transferencia. 3. Crear fuentes de ingresos, modelos ambientales, económicos y centros de investigación. Por otro lado, en cumplimiento al objetivo tres se estableció una propuesta encaminada a la transferencia al modelo de economía circular como estrategia de desarrollo sostenible del CEASA en respuesta a las estrategias de mejora establecidas n la matriz de Tows. Con respecto a la pregunta científica se pudo determinar que más del 50 % de los encuestados respondieron que el Centro Experimental Académica Salache aún no se encuentra preparado para ser sujeto de los procedimientos de economía circular como desarrollo sostenible, debido a que existen una serie de debilidades y amenazas que dificulta realizar diferentes actividades que ayuden la implementación de modelos de economía circular y por consiguiente a la sostenibilidad del campus y debido a la crisis sanitaria no puede continuar al 100% con las actividades que aporten a la economía circular como desarrollo sostenible y esto ha ocasionado que las oportunidades que tenía se disminuya.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C