Browsing by Author "Silva Déley, Lucia Monserrath,MG."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemUtilización de dos Enzimas (amilasa, fitasa) en la Dieta de Pollos de Engorde(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Chicaiza Quile, Cesar Fabián; Silva Déley, Lucia Monserrath,MG.El presente proyecto se llevó a cabo en la Provincia del Tungurahua Cantón Ambato Parroquia Pishilata, Barrio American park, donde el objetivo general fue evaluar la utilización de dos tipos de enzimas (amilasa, fitasa) en la dieta de pollos de engorde, debido a los costos de insumos y la deficiencia de nutrientes en la dieta de pollos, se procedió a llevar a cabo esta investigación para lo cual se utilizó 84 pollos de engorde de un día de edad, a los 14 días fueron distribuidos en tres tratamientos y cuatro repeticiones en cajones de madera con una unidad experimental de 7 pollos, se distribuyeron bajo un diseño completamente al azar (DCA), al T0 Testigo se suministró una dieta alimenticia sin la agregación de enzimas, al T1 se le suministró una dieta alimenticia adicionado amilasa 14 gramos por cada 45 kg de balanceado y al T2 se le suministro una dieta alimenticia adicionado fitasa 14 gramos por cada 45 kg de balanceado. El proyecto experimental se lo dividió en dos fases crecimiento (0-21 días) y engorde (28-49 días.). El método de evaluación fue emplear variables con resultados experimentales procesados en Infostat y Excel, los cuales fueron sometidos a un análisis de varianza (ADEVA) y la prueba de Fisher para la separación de medias con una significancia de P < 0,05, las cuales fueron peso inicial el cual fue homogéneo donde el promedio fue para el T0 (Testigo) 41,23 g, T1 (Amilasa) 41,18 g, T2 (Fitasa) 41,03 g, el peso final determino que el T2 (Fitasa) alcanzo un promedio de peso de 2944,78 g, seguido del T1 (Amilasa) con 2844,38 g, el peso menor fue el T0 (Testigo) con 2707,30 g. La ganancia de peso al final del proyecto determino que el T2 (Fitasa) alcanzo un promedio de 661,73 g, el T1 (Amilasa) de 608,85 g, y el T0 (Testigo) de 584,23 g. La conversión alimenticia acumulada determino al final del proyecto que el T2 (Fitasa) tiene la mejor conversión alimenticia con 2,05 g, el T1 con 2,10 g, y el testigo con un 2,20 g. La mortalidad de este proyecto fue de 0%. El rendimiento a la canal fue el mejor el T2 (Fitasa) El costo beneficio de los tratamientos fue el T0 (Testigo) con $ 1,02, el T1 (Amilasa) con $ 1,07, el T2 (Fitasa) con un mayor porcentaje el cual fue de $ 1,17. La conclusión de este proyecto determina que con la adición de la enzima fitasa se obtuvo mejores parámetros productivos a diferencia de la amilasa y el testigo. Este proyecto cumplió con las expectativas de la investigación que servirá como referencia para futuras investigaciones.