Browsing by Author "Suárez Herrera, Andrea Nataly"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemManual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de la balanza digital y termómetro infrarrojo láser en el Laboratorio de Investigación de Lácteos de la Carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-03) Masapanta Masapanta, Ana Lucia; Suárez Herrera, Andrea Nataly; Herrera Soria, Pablo GilbertoEl laboratorio de investigación de lácteos de la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi cuenta con una diversidad de equipos que facilitan el aprendizaje de los estudiantes mediante las prácticas dirigidas por los docentes encargados. El proyecto integrador propuesto en el presente documento tuvo como objetivo implementar manuales de funcionamiento y mantenimiento de la balanza digital y del termómetro infrarrojo láser. Por lo cual, fue necesario guiarse en antecedentes para desarrollar el marco teórico y la metodología de los manuales donde se detallan las principales características, partes, encendido, requerimientos, apagado, modo de operación de los equipos, y se explica su adecuado funcionamiento y los diferentes tipos de mantenimiento como es el rutinario, preventivo y correctivo, de manera que se debe aplicar según el requerimiento necesario prolongando la vida útil de los equipos, además es importante considerar las medidas de seguridad al personal, esto se realiza con la finalidad de dar solución a la falta de manuales y proveer una guía útil durante las prácticas, por consiguiente es importante contar con este tipo de documentos. El laboratorio de investigación de lácteos es indispensable, ya que por medio de este se desarrolla la práctica demostrativa del uso y funcionamiento de la balanza digital y del termómetro infrarrojo láser, trasformado lo teórico en práctico, mediante la elaboración de helados de maracuyá se logró evidenciar el adecuado funcionamiento, es decir los equipos son confiables y de fácil accesibilidad; todo esto será de beneficio para la comunidad estudiantil de la carrera logrando incrementar conocimientos y habilidades dentro de las prácticas pedagógicas, experimentales e investigativas .