Browsing by Author "Suarez, Rommel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutomatización del proceso de fumigación para la prevención de plagas en el galpón N° 2 en la granja avícola Sánchez durante el periodo 2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Sánchez Cruz, Christian Daniel; Vilca Monta, Víctor Damián; Suarez, RommelEl presente proyecto de investigación fue implementado en el galpón N° 2 de la granja Avícola Sánchez en la ciudad de Baños de Agua Santa con el objetivo de diseñar e implementar un sistema automatizado para el control del proceso de fumigación y desinfección en el interior del galpón optimizando este proceso. La automatización del proceso se inició mediante información recopilada en la granja avícola donde se pudo constatar el problema de una fumigación para nada técnica ni automática. El sistema consta de cuatro etapas iniciando por el “llenado de líquido” donde actúan electroválvulas y sensores de nivel de agua, “dosificación del producto” (desinfectante) los actuadores son electroválvulas y sensores de nivel de agua, “mezclado del líquido” activa una paleta mezcladora accionada por un motor acoplado a una caja reductora y el “proceso de nebulización” donde en el interior del galpón se instalaron 96 nebulizadores repartidos en 6 hileras de manguera de 125 PSI. El módulo de control principal del tablero eléctrico es un controlador lógico programable PLC S7 1200 CPU 1212 AC/DC/Relay. Se le incorporó una interfaz hombre máquina (HMI) que proporciona el control y visualización de las variables tiempo de fumigación y mezclado, cantidad de líquido de agua y de producto, presión de la nebulización. Con la implementación del sistema automatizado para el control de fumigación se obtiene resultados de eficiencia en el proceso, cumplió con el objetivo principal de la fumigación que es tratar el máximo de superficie posible ayudando a prevenir, controlar y mitigar la entrada, transmisión y salida de agentes patógenos que generan un impacto negativo en el sistema de producción, estas medidas son necesarias para mantener la inocuidad del huevo y brindar una mejor calidad en el producto.
- ItemEficiencia energética del sistema de iluminación en la fábrica de cartón, Yaron, para determinar un sistema de iluminación alternativo con paneles fotovoltaicos.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-09) Silvana Elizabeth, Quinatoa Chicaiza; Ximena del Rocío, Tacoamán Yauli; Suarez, RommelEl presente proyecto se desarrollará en la fábrica de cartón Yaron, ubicada en la provincia de Tungurahua, Cantón Ambato, en donde se puede evidenciar problemas referentes al diseño y distribución del sistema de iluminación, provocando así la existencia de zonas oscuras y altas cantidades de consumo de energía, generadas por la mala selección de luminarias, las mismas que no son apropiadas para este tipo de galpón industrial. Con todos estos antecedentes el proyecto pretende diseñar un sistema de iluminación alternativo que brinde beneficios como: ahorro económico y energético, seguridad y eficiencia a la hora de llevar a cabo procesos de producción dentro de la fábrica, para lo cual se desea alimentar el sistema mediante el uso de energías renovables, a través de paneles fotovoltaicos durante el día y conexión a la red eléctrica durante horas de trabajo en la noche y en ocasiones que la fábrica lo considere necesario. Para el diseño del sistema de iluminación alternativo se tomará en cuenta paramentos como: diseño del mismo en software técnico, cantidad de luminarias a instalar, potencia total, cantidad de radiación que existen en la zona de instalación y dimensionamiento de los diferentes componentes que integran el sistema fotovoltaico. A través los diseños realizados se consigue un sistema alternativo con paneles fotovoltaicos que brinda una iluminación uniforme, luminancia óptima, ausencia de brillos deslumbrantes, condiciones de contrastes adecuadas, colores correctos y sobre todo genera un confort visual para quienes laboran dentro de la fábrica, a una tasa de recuperación viable.