Browsing by Author "Suatunce Dias, Ana Lucia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación del Crecimiento Vegetativo de la Jícama (smallanthus sonchifolius), mediante dos Técnicas de Propagación (estacas e hijuelos) con la adición de dos Abonos Orgánicos (Compost de Vaca y Cuy), en el Cantón Salcedo, periodo 2018-2019.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Suatunce Dias, Ana Lucia; Chancusig Espin, Edwin, PhD.La finalidad del presente trabajo fue evaluar el crecimiento vegetativo de la jícama (smallanthus sonchifolius), mediante dos técnicas de propagación (estacas e hijuelos) con la adición de dos abonos orgánicos (compost de vaca y cuy), en el Cantón Salcedo a una altitud de 2734 msnm, con propiedades de suelo franco arenoso con un pH de 7.23. Se trabajó con un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), donde se evaluaron 2 técnicas de propagación (estacas e hijuelos), dos abonos orgánicos (compost de vaca, compost de cuy y el testigo), con 4 repeticiones. Con un total de 24 unidades experimentales. Para las variables se efectuó el análisis de varianza y la prueba de significación de Tukey al 5 % en los tratamientos. Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, se analizaron las siguientes variables: Altura de planta, diámetro base, número de hojas, longitud y diámetro de hoja, número de brotes, número de ramas, adaptación de estacas y emergencia de hijuelos y porcentaje de afectación por heladas. Los resultados obtenidos en las diferentes variables fueron en altura de la planta, se pudo observar que el tratamiento T4 (hijuelo + compost de cuy), obtuvo un promedio de 61.42 cm, siendo el valor más alto frente a los demás tratamientos, el diámetro base fue de 15.91 mm, en el número de hojas arrojo un promedio de 328.17 por planta, en longitud y diámetro de hoja se obtuvo un promedio de 30.99 cm de largo y 118.71cm de ancho respectivamente, el número de brotes promedio de 5.06 planta, en cuanto a las ramas de 39.03 ramas por planta. En el porcentaje de emergencia para hijuelos del 100 % y la adaptación de estacas 66.11 %. El porcentaje promedio de afectación por heladas para las estacas fue de 44,5% y para los hijuelos de 35,58%, demostrando que los hijuelos toleran un 8,92 % de resistencia a las heladas comparado a las estacas. Respecto a las fuentes orgánicas el compost de cuy reflejo mejor resultados en altura obtuvo promedio de 5.15 cm, diámetro base de 6.11mm, longitud de la hoja de 6.83 cm y diámetro de 3.67 cm. A la vista de los resultados se puede concluir que el T4 (Hijuelo + compost de cuy) genero mayor resultados en base a las variables en estudio lo que puede generar beneficios al agricultor fomentando el interés en el cultivo.