• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Túquerres Panamá, Steven Joshué"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Modelación numérica bidimensional del transporte de sedimentos en el tramo de aproximación a la captación Pilatón, proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Túquerres Panamá, Steven Joshué; Herrera Martínez, Yadira Araceli
    La modelación numérica bidimensional del transporte de sedimentos en el tramo de aproximación a la captación Pilatón es fundamental para evaluar su impacto en la eficiencia del sistema hidroeléctrico Toachi-Pilatón. Este estudio empleó los programas HEC-RAS e Iber para analizar la dinámica sedimentaria y determinar patrones de erosión y deposición. Mediante un enfoque cuantitativo-numérico, se integraron datos hidrológicos, topográficos y geológicos a través de sistemas de información geográfica (SIG). Se establecieron condiciones de contorno e iniciales basadas en registros históricos de caudales líquidos y sólidos, incorporando parámetros sedimentológicos obtenidos a partir de granulometría de fondo y en suspensión. Para la calibración del modelo, se consideraron ecuaciones de transporte de sedimentos ampliamente aceptadas, como Meyer-Peter y Müller y Van Rijn. Los resultados de las simulaciones permitieron identificar variaciones en la velocidad del flujo, la tensión de fondo y la concentración de sedimentos en distintos escenarios hidrológicos. Se determinó que, bajo condiciones de caudales medios (330 m³/s), las velocidades oscilaron entre 4 y 6 m/s en los primeros 100 metros aguas arriba de la captación, favoreciendo la deposición de sedimentos en esta zona. En eventos de crecida (480 m³/s), se observó un aumento significativo de la socavación en la sección de aproximación, alcanzando profundidades de hasta 2.5 m, lo que compromete la estabilidad del lecho y la operatividad de la captación. La captación Pilatón requiere estrategias de gestión sedimentaria que incluyan estructuras disipadoras de energía y un esquema de limpieza periódica para minimizar la acumulación de sedimentos y optimizar la eficiencia del sistema.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C