Browsing by Author "Tapia Gaibor, Nancy Elisabeth"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemGestión administrativa y la calidad del servicio en el GAD Municipal de Pangua en el periodo 2019-2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Mejía Herrera, Diego Xavier; Tapia Gaibor, Nancy ElisabethEl presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar la gestión administrativa y la calidad del servicio del GAD Municipal de Pangua en el periodo administrativo 2019-2023; a través un análisis situacional y de indagación directa a los actores involucrados. Se realizó bajo los ejes temáticos de Gestión Administrativa y Calidad de Servicio, entendiendo que el propósito final y esencial del sector público es la calidad de servicio. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, realizada con visitas in situ a los departamentos pertenecientes al GAD municipal del cantón y sus parroquias, se aplicó encuestas a una muestra de 377 personas pertenecientes a las parroquias del cantón y 6 jefes departamentales. Los resultados reflejados en cuanto a la Gestión Administrativa son aceptables en un 73.44% y la Calidad de Servicio es admitido en un 88.72% de la población general del cantón; sin embargo, el 11.28% esta insatisfecho con la gestión administrativa y el 26.56% está en desacuerdo con la calidad de servicio que brinda la municipalidad, por lo tanto, existe una brecha que se sugiere fortalecer el comportamiento del capital humano profundizando el conocimiento de la función pública que permita interiorizar su importancia. Para lo cual se propone un plan de capacitación que eleve los criterios de calidad de servicio en el GAD Pangua.
- ItemGestión de las políticas públicas respecto al control, manejo, y protección de la fauna urbana y su incidencia en el centro histórico de la ciudad Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Fernández Álvarez, Ramiro Paul; Tapia Gaibor, Nancy ElisabethEn la presente investigación se planteó como objetivo general analizar las políticas públicas respecto al manejo, protección y control de la fauna urbana y su incidencia en centro histórico de la ciudad de Latacunga. La metodología empleada en la investigación, se basó en el enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), utilizando herramientas como el cuestionario dirigido a 154 personas que viven en el centro histórico de la ciudad y tres entrevista debidamente estructuradas y efectuadas a técnicos expertos en la materia del GADMCL, con la finalidad de proponer alternativas con respecto al daño generado por la fauna urbana hacia la infraestructura patrimonial, analizando la correcta aplicación de la Ordenanza que Regula la Tenencia, Manejo, Protección y Control de la Fauna Urbana en el Cantón Latacunga sumado a eso la inexistencia de una ordenanza que cuide y proteja la infraestructura patrimonial de la ciudad. Se concluye que se debe modificar el Artículo 23 y Articulo 24 de la ordenanza que protege la fauna urbana, además de la creación de una ordenanza que proteja la infraestructura de la ciudad, además se debe convertir al Mercado Pichincha en un mercado turístico debido a la ubicación estratégica en la cual se encuentra.
- Item“Gestión Municipal del Comercio Informal en la Ciudad de Latacunga. Una aproximación interpretativa”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Zambrano Estrella, Martha Francisca; Tapia Gaibor, Nancy ElisabethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la municipalidad de la Ciudad de Latacunga, en el incremento del comercio informal en la zona urbana de la Ciudad, actividad que sustituye a la falta de empleo formal. Problema que se ha presentado en estos dos últimos años, como una de las consecuencias de la crisis sanitaria que afecto a nivel mundial. La investigación se trabajó, bajo la metodología cualitativa, descriptiva interpretativa, con el método inductivo y técnicas de observación y entrevista. Considerando una muestra de comerciantes informales; mujeres solas, niños y grupos de personas vulnerables, más los departamentos administrativos del GAD municipal con injerencia al tema tratado. Los resultados muestran, que el comercio informal contribuye a la desorganización de la planificación municipal, a la falta de estrategias, al desempleo, la migración, e inseguridad ciudadana, y porque no decirlo la evasión tributaria; el desempleo y el crecimiento poblacional exigen reformas a la ordenanza que regula la ocupación de vías.