• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tasinchano Nacevilla, Jennifer Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valoración Ambiental del Bosque Siempreverde Montano Bajo de la Cordillera Occidental de los Andes (BsBnO4), Ubicada en los Cantones Pujilí – La Maná, 2021.
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Tasinchano Nacevilla, Jennifer Alexandra; Andrade, José
    En la presente investigación se realizó la valoración ambiental del Bosque Siempreverde Montano Bajo de la Cordillera Occidental de los Andes, ubicado en los cantones Pujilí y La Maná en la Provincia de Cotopaxi correspondiente al piso altitudinal a 1400-2000 msnm. En este lugar se estableció el diagnóstico actual del bosque, para ello, se utilizó el shape´s de textura y cobertura vegetal para la determinación del uso actual del suelo dentro del área de estudio, con lo cual se procedió a formular alternativas de conservación ambiental y económica. La metodología establecida por métodos inductivo, deductivo y descriptivo utilizada para el desarrollo del presente proyecto, los mismo que permitieron establecer valores cualitativos y cuantitativos sobre la actual realidad del bosque, basados en la técnica de encuestas mediante la aplicación del método no probabilístico que permitió obtener información de los actores principales que poseen predios dentro del sector de estudio. Los principales resultados están en función a la aplicación del índice de Shannon el mismo que sirve para determinar la biodiversidad existente en el bosque, obteniendo así un valor de 2,93 H, que permite determinar que dentro del área de incidencia la biodiversidad es baja, esto se debe a las malas prácticas en la agricultura y al uso inadecuado de recursos ecosistémicos, teniendo así un 43% de la superficie total las mismas que está siendo destinada al sector agrícola y tan solo el 21% de bosques nativos del total del territorio con un alto valor ecológico. Se puede concluir que las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y extinción de especies se debe al incremento de la frontera agrícola, ya que estas prácticas de producción son frustrantes y el medio ambiente se ve deteriorado severamente debido a la presión sobre el suelo y sus recursos, es por ello que las condiciones de vida de las personas no han mejorado dentro del área de incidencia
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C