Browsing by Author "Tello Osorio, Jessica Melisa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un sistema de costos en la fábrica de helados Skinny, parroquia Once de Noviembre ciudad de Latacunga al primer trimestre 2023(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024-03) Tello Osorio, Jessica Melisa; Vizuete Achig, Marcela PatriciaEl propósito de este trabajo es el diseño de un sistema de costos por órdenes de producción, ya que es una herramienta de control utilizada en esta línea de empresas para establecer los tres elementos del importe que intervienen en la elaboración de helados y por ende determinar el precio real de la producción de los mismos. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la recopilación e indagación en diferentes fuentes bibliográficas. Cabe indicar que este estudio posee un enfoque cuantitativo, ya que se utilizó números y cálculos matemáticos que establecieron el monto real de producción tanto unitario como total. También es una investigación descriptiva, de campo y analítica que facilitaron información primordial por medio de la entrevista y encuesta recopilando datos sobre los elementos que intervienen en el valor final de los helados. Con la aplicación del sistema de costos por órdenes de producción, se pudo identificar el precio real de los helados de una producción de 30000 unidades en sus diferentes variedades. Es así como se especificó que el costo de producción del helado de sabores es de $7.345,8181 y su costo unitario de $0,24; para el helado de un sabor es de $ 6.586,87 y su costo unitario de $ 0,25; para el helado de cono de una producción de 28000 unidades es de $7.499,51 y su costo unitario de $ 0,27. Por otro lado, el costo de producción empírico para el helado de sabores es de $ 7.650,0000 y su costo unitario es de $0,25; para el helado de un solo sabor es de $ 6.850,00 y su costo unitario de $0,26; y para el helado de cono es de $ 7.800,00 y su costo unitario de $0,28. Los resultados indican que las diferencias encontradas son notorias. Al finalizar el trabajo, se determinó que existe un 4% más de inversión en la producción empírica, debido al mal manejo del registro de adquisición de la materia prima, cálculo de la mano de obra y valores indirectos de fabricación