Browsing by Author "Terán Sotelo, Francisco Sebastián"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“Virtual or face-to-face classes: perceptions of English teachers from public educational institutions in the post-pandemic era”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Mena Alvarez, Carlos Efraín; Terán Sotelo, Francisco Sebastián; Romero Palacios, Amparo de JesúsLa pandemia del COVID-19 es una enfermedad infecciosa que ha provocado una crisis sanitaria, económica y educativa en todo el mundo. En este sentido, el COVID-19 se ha convertido en un gran desafío para los educadores, especialmente para los docentes de inglés como lengua extranjera (EFL) quienes se han visto obligados a buscar estrategias innovadoras para llevar a cabo la práctica docente y como resultado han desarrollado habilidades en el uso de la tecnología para enseñar inglés en entornos virtuales. Sin embargo, el programa de vacunación contra el COVID-19 ha permitido controlar progresivamente la pandemia y volver a las clases presenciales de inglés. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo determinar las percepciones de los docentes de inglés de las instituciones educativas públicas sobre la transición de las clases de inglés virtuales a las presenciales en la era postpandemia 2022, con el fin de brindar sugerencias que permitan incentivar la combinación de las habilidades desarrolladas por los profesores de inglés durante la pandemia con métodos tradicionales de enseñanza de inglés EFL en clases híbridas. Así, este estudio surgió de la necesidad de analizar cuál es la opinión de los docentes de inglés del sector público respecto a las clases de inglés en la era postpandemia ya que más allá de la parte académica hay que tomar en cuenta el lado humano de los docentes de inglés. Po lo que, se han tomado como muestra tres instituciones educativas de la provincia de Cotopaxi como son la Universidad Técnica de Cotopaxi – Extensión Pujilí, la Unidad Educativa “Juan Abel Echeverria” y la Unidad Educativa “Marco Aurelio Subía Martínez – Batalla de Panupali” para desarrollar este estudio. Para la recolección y descripción de datos se utilizó el enfoque cualitativo con carácter descriptivo orientado al método exploratorio. Asimismo, se aplicó una entrevista semiestructurada de doce preguntas a siete participantes de educación básica, media y superior que han sido seleccionados a través de una técnica de muestreo intencional, y se utilizó un método de análisis temático para analizar los datos recolectados. Los principales resultados han mostrado que los participantes están de acuerdo en que es posible combinar las estrategias que se utilizan en la educación virtual con los métodos de enseñanza de las clases presenciales de inglés y así mejorar el proceso educativo, para lo cual, sería importante contar con el apoyo del Ministerio de Educación del Ecuador. Por ello, se pudo concluir que se considera fundamental aprovechar las habilidades en el uso de la tecnología de los profesores de inglés y combinarlas con los métodos tradicionales de enseñanza para lograr una educación híbrida de calidad en la enseñanza del inglés EFL que ayudaría a dinamizar las clases, facilitar el trabajo del docente y así promover el gusto por el idioma inglés, evitando clases monótonas y aburridas.