• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tercero Jami, Anderson Samuel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de insecticidas alternativos para el control del vector de la punta morada (Bactericera cockerelli) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) variedad superchola en el Campus Salache 2025
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-09-25) Tercero Jami, Anderson Samuel; Jácome Mogro, Emerson Javier
    El proyecto de investigación, sobre la evaluación de insecticidas alternativos para controlar Bactericera cockerelli, vector de la enfermedad de la punta morada en el cultivo de papa variedad Superchola, se realizado en el Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Abordó la problemática crítica de la enfermedad de la punta morada de la papa (PMP), que causa pérdidas de producción de hasta el 100% en Ecuador. El objetivo principal fue evaluar insecticidas alternativos como (Bacillus, Beauveria, Phytolacca), incluyendo sistémicos, Quimico (Engeo), para el control de este vector, buscando identificar la mejor opción y realizar un análisis costo-beneficio. El estudio utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos: Bacillus (T1), Beauveria (T2), Phytolacca (T3) y un químico convencional (T4), evaluando variables como germinación, población del psílido en distintas etapas (huevos, ninfas, adultos), número de tubérculos, rendimiento y relación costo-beneficio. Se aplicaron tratamientos cada ocho días, registrando datos con precisión estadística (ADEVA) mediante InfoStat. Los resultados demostraron que todos los tratamientos superaron el 90% de germinación. En cuanto a control de huevos y ninfas, T2 sobresalió como el más eficaz en fases críticas del cultivo manteniendo una población 1955 en huevos, 1496 ninfas logrando reducciones significativas en población de plaga. Sin embargo, T3 mostró alta oviposición, siendo el menos eficiente con 2349 huevos. En adultos, Beauveria con una cantidad de 10 individuos y Químico 15 (Engeo) controlaron mejor el vector en la etapa de engrose. Aunque en número de tubérculos no hubo diferencias significativas, T2 obtuvo el promedio más alto con 20.83 tubérculos por planta. En rendimiento, T2 alcanzó 10.53 kg, seguido por T4 con 8.70 kg. Respecto al costo-beneficio, aunque los valores fueron bajos (ninguno superó a T2, T4), lo que indica que ninguno de los tratamientos supera la inversión. Con los presentes datos enunciados anterior se concluye que Beauveria bassiana representa una alternativa eficaz y ecológica frente al control químico, aportando beneficios técnicos, ambientales y sociales, y se recomienda su incorporación en programas de manejo integrado de plagas (MIP).
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C