Browsing by Author "Toapanta Collaguazo, Jhoselyn Mishell"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEfecto de aceites esenciales en emulsión en la antibiosis de hongos patógenos en condiciones de laboratorio, en la Universidad Técnica de Cotopaxi 2022-2023”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Toapanta Collaguazo, Jhoselyn Mishell; Chasi Vizuete, Wilman PaoloBotrytis spp, y fusarium spp. son hongos patógenos que infectan más de 500 especies vegetales ocasionando pérdidas productivas y económicas a nivel mundial, atacan a los cultivos en diferentes estados de desarrollo de la planta. En el presente proyecto de investigación se realizó en el laboratorio de La Universidad Técnica de Cotopaxi y tuvo como objetivo evaluar el efecto de aceites esenciales en emulsión en la antibiosis de hongos patógenos para lo cual se utilizó dos concentraciones al 25%, al 50 %, e incluyendo el testigo al 0%, se planteó un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial (AxBxC), con doce tratamientos y cuatro repeticiones. Las unidades experimentales fueron cajas Petri con PDA (Agar Papa Dextrosa) donde se inoculo los hongos purificados en un diámetro 5,72 mm, para luego aplicar 0.25 ml de los aceites esenciales en emulsión en cada unidad, se evaluó el crecimiento radial de los hongos cada 24 horas durante 8 días. Así como también realizó los análisis de composiciones químicas de los aceites en estudio mediante cromatografía de gases De los resultados obtenidos se determinó que los compuestos con mayor presencia son (L-Borneol 22,02%) en lavandula officinalis y (Trans-Anetol 75,88%) en Anethum graveolens El aceite esencial que presento menor crecimiento radial fue Anethum graveolens, a concentración al 50% en fusarium spp, con un promedio de 0.93mm, seguido de Botrytis spp. con el aceite esencial de Anethum graveolens con un promedio de 1mm de diámetro. Se puedo corroborar que los AEs emulsionados si tienen efecto de antibiosis controlando el crecimiento radial de los hongos.