Browsing by Author "Toapanta Panchi, Viviana Lucia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de los Sistemas Productivos de la Comunidad de Yugsiloma en Base al Mesmis, en la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga, periodo 2018-2019(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-02) Toapanta Panchi, Viviana Lucia; Hernández Maqueda, Rafael, Ing.La comunidad de Yugsiloma, en la Parroquia de Juan Montalvo, está integrada por pequeños y medianos productores que se dedican al campo agropecuario e industrial cuya economía en menor medida, consta de tres actividades que son: ganadería, agricultura y panificadora. El objetivo de esta investigación fue evaluar los sistemas de producción de la comunidad de Yugsiloma en base al MESMIS (Marco para la evaluación de sistemas de manejo incorporando indicadores de sustentabilidad). Se procedió a establecer de manera participativa indicadores agropecuarios, económicos, sociales y ambientales, los cuales permitieron medir la sostenibilidad de la comunidad en un determinado lapso de tiempo, antes de la intervención del proyecto y después del mismo. En cuanto al procedimiento llevado se desarrolló un diagnóstico participativo con la asociación de mujeres de la comunidad de Yugsiloma (10 mujeres), donde se seleccionaron 19 indicadores de sostenibilidad. Estos indicadores fueron medidos antes y después de la intervención realizada, en las 10 unidades de producción. A la vista de los resultados se puede observar que la sostenibilidad del sistema, en su conjunto, ha aumentado de un 67,43% a un 76,07, lo que se considera como un rango medio-alto de sostenibilidad. Este aumento en los valores puede deberse a que ha existido una mayor participación en capacitaciones, lo que implica que ahora son capaces de realizar sus propios abonos orgánicos, y tienen una mayor conciencia ambiental lo que se refleja en el aumento de la diversidad de cultivos como de ganado, además se observa una ligera mejora en los indicadores socioeconómicos. Por ejemplo, en el ámbito industrial tienen más puntos de comercialización para vender sus productos derivados de la quinua, aunque los indicadores medidos para analizar el empoderamiento de la mujer en la comunidad, muestran que aún se deben realizar acciones para mejorar este proceso.