Browsing by Author "Toaquiza Quinatoa, William Patricio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de tres dosis de suplemento alimenticio en base de almidón de remolacha forrajeara y clara de huevo en el levante de terneras en la parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-04) Toaquiza Quinatoa, William Patricio; Gutiérrez Reinoso, Miguel Ángel, Dr.La investigación se realizó en la hacienda San Agustín de Callo del Sr. Pedro José Arteta, ubicado en la parroquia Mulaló, durante cuatro semanas, evaluando tres dosis de RFyCLHD (almidón de remolacha forrajera y clara de huevo deshidratado) en el levante de 12 terneras Holstein Friesian con un peso inicial de 151,7 kg en cantidades de 20 g (T1), 40 g (T2) y 60 g (T3) por tratamiento y un cuarto grupo como testigo (T0); los cuales se identifico de acuerdo a la cantidad de suplemento a evaluarse. La metodología es de tipo experimental, empleando el (DCA) diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Para la comparación entre medias se utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad (P ≤ 0.05) analizados los datos con el programa estadístico INFOSTAT. En el incremento de la ganancia de peso total se registró diferencias estadísticas significativas considerando al tratamiento de mayor ganancia de peso el T2 con 0,88 Kg de ganancia de peso diario y el de menor ganancia fue el T0 con 0,71 kg/día. La ganancia de talla en los resultados expresados experimentalmente demuestra que el tratamiento de mayor incremento de talla es el T0 con 0,19 cm por día y de inferior ganancia de talla fue el T1 con 0,16 cm/animal/día. El consumo de alimento registrado a través del ADEVA el ensayo no presenta diferencias estadísticas por tratamiento pero si numéricamente, considerando que el tratamiento de mayor consumo registró el T0 con 2,37 y de bajo consumo fue el T2 con 2,30 kg MS/a/d. xv La conversión alimenticia registrada en el ensayo demostró que existe diferencia significativa por el mismo se realiza la prueba de Tukey, numéricamente el tratamiento de mejor conversión fue el T0 con 3,32 y de bajo conversión fue el T2 con 2,62 para convertir un kg de carne. En el análisis económico se observa que en el tratamiento T0 presenta un costo por tratamiento de $ 45,7 y el tratamiento T3 presenta un costo de $ 20,2 demostrando que la administración de RFyCLHD en la dieta alimenticia no mejora la rentabilidad en la crianza y manejo de terneras de remplazo.