Browsing by Author "Toro Herrera, Sandy Maribel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de la melaza en diferentes niveles (5, 10,15 %) como aditivo en la alimentación de los Cobayos (Cavia porcellus) en la Fase Crecimiento - Engorde en el CEYPSA, Cantón Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Toro Herrera, Sandy Maribel; Andrade Aulestia, Patricia MarcelaEl cobayo es un mamífero roedor originario de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Como animal productor de carne se le conoce también como Curí. Constituye un producto alimenticio, de alto valor biológico. Contribuye en dar seguridad alimentaria a la población rural de escasos recursos.(ARÉVALO, 2001) La crianza y manejo de cobayos es una actividad tradicional en la región andina de nuestro continente, esto se debe a varios factores como su fácil adaptación a varios ecosistemas, su tipo de alimentación, su valor nutricional, su ciclo reproductivo, así como también ésta especie ofrece una dieta abundante en proteínas, vitaminas y minerales que nos ayuda a complementar los requerimientos nutricionales del ser humano.(CACERES, 2011).
- ItemEvaluación de la melaza en diferentes niveles (5, 10,15 0/0) como aditivo en la alimentación de los Cobayos (Cavia porcellus) en la Fase Crecimiento - Engorde en el CEYPSA, Cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-04) Toro Herrera, Sandy Maribel; Andrade, PatriciaEl objetivo principal que se planteó dentro de esta investigación fue: Evaluar la melaza en diferentes niveles (5, 10,15%) como aditivo en la alimentación de los cobayos (Cavia porcellus) en la fase crecimiento - engorde mismos que se realizó en el CEYPSA Cantón Latacunga, determinado su influencia en las variables: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, rendimiento a la canal, índice de mortalidad, costos de producción. Se manejó un diseño (DCA) diseño completamente al azar, para ello se utilizó 20 cobayos de Línea peruano mejorada, las cuales se utilizaron 4 tratamientos con 5 repeticiones. Los tratamientos fueron: grupo testigo T0 (0% de balanceado con melaza+ mezcla forrajera), T1 (5% de balanceado con melaza+ 95% de mezcla forrajera), T2 (10% de balanceado con melaza + 90% de mezcla forrajera), T3 (15% de balanceado con melaza + 85% de mezcla forrajera). De los resultados obtenidos se establece al final de la investigación que el T2 tienen mayor consumo de alimento con 218.5 gr, a diferencia del T3 con 109.2 gr, mejoro el incremento de peso con 65.2 gramos, continuando el T3, el T1, a diferencia del T0 alcanza menor incremento de peso con 60.1 gramos, en la variable de conversión presenta los mejores rendimiento es el T2 con 4.2 el cual mantiene conversiones eficientes durante todo el manejo del ensayo, esto quiere decir que ayuda incrementar el peso de los animales, mientras que el T0 presenta una ineficiente conversión alimenticia (5.6) El mayor rendimiento a la canal se obtuvo con el T2 (73.2%), el T3 (69.9%), el T0 (71.2%), el T1 (72.9%). En cuanto a los rendimientos en costo el T0 es el más rentable pero hay que tomar en cuenta que este tratamiento no es el que mejor resultados obtuvo en la investigación.