Browsing by Author "Ullco Ante, Mauro Vinicio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de Estrategias Poscosecha (temperatura y desinfección) en Chocho Verde a dos Índices de Cosecha, en Campus Experimental Salache, en el periodo 2018-2019.(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2019-08) Ullco Ante, Mauro Vinicio; Parra Gallardo, Giovana Paulina, Ing.La presente investigación se realizó en la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el campus experimental Salache, barrio Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, a una altura de 2725 m.s.n.m. con 78º37’14’’ de longitud Oeste y 00º59’57’’ de latitud Sur. El trabajo de investigación está enfocado en reducir las pérdidas en poscosecha, aquí se evaluaron tres factores que son: Dos temperaturas de almacenamiento (5ºC y ambiente), tres métodos de desinfección (agua, ozono e hipoclorito de sodio) e Índices de cosecha (verde y lima). Se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), dando un total de 12 tratamientos por tres repeticiones teniendo un total de 36 unidades experimentales, para el análisis funcional se calculó el ADEVA y la Prueba de Tukey (p<0,05) para las fuentes que arrojaron significación estadística.se analizaron las variables de peso, firmeza, pH, sólidos solubles, color e incidencia de plagas, enfermedades y fisiopatías. De los resultados obtenidos se concluyó los siguientes: el mejor índice de cosecha en chocho tierno es el C2 (lima) con un promedio de 2,72 libras de fuerza alcanzado durante los 5 días de conservación. El mejor desinfectante es el B3 (hipoclorito de sodio) con un promedio de 8,26 en pH durante 6 días, además la incidencia de enfermedades es de 31,25%, hace notar que la conservación es mejor. El grado óptimo de temperatura para el almacenamiento del grano tierno es la T1 (5ºC) con un promedio de 8,23 en pH del ensayo, además de mantener la calidad de gano con 4,81ºbrix. Por lo que se recomienda cosechar en el índice C2 (lima), desinfectar con B3 (hipoclorito de sodio) y almacenar en una temperatura T1 (5ºC). También se realizó un análisis bromatológico del chocho tierno, donde mostraron los siguientes resultados como: las proteínas con 14,14% en el estado tierno y en el seco con un 17,30%, en las grasas totales 6,5% en el estado tierno y en el seco con un porcentaje de 7,7 por lo visto no hay mucha diferencia.