Browsing by Author "Vargas Herrera, Angie Nicole"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEvaluación de tres niveles de harina de Alfalfa (Medicago Sativa) al 5%, 10% y 15% en la alimentación en pollos de engorde(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023-08) Vargas Herrera, Angie Nicole; Silva Déley, Lucía MonserrathEl objetivo de la investigación fue evaluar la inclusión de tres niveles de harina de alfalfa (HA) al 5, 10 y 15 % frente a un tratamiento testigo de balanceado convencional en la dieta de pollos de engorde. Los pollos fueron criados en la provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), parroquia Eloy Alfaro, con altitud de 2860 msnm. Se utilizaron 100 aves de corral, estirpe genética broiler COBB 500, con 10 días de edad, se distribuyeron en cuatro tratamientos T0 (0% HA), T1 (5% HA), T2 (10% HA) y T3 (15% HA), cada uno con 4 repeticiones de 25 aves, para evaluar los efectos de la harina de alfalfa en la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento a la canal, pigmentación de la piel y costo-beneficio, al día 52. Al determinar los pesos corporales en cada uno de los tratamientos, se constató que en el día 52, el tratamiento testigo obtuvo los mejores resultados con un peso final de 3031,8 gramos, con diferencias estadísticamente significativas (P<0,05), peso a la canal de 2600 gramos y rendimiento final de 75,95 %. Además, el tratamiento con 5% de inclusión, obtuvo resultados aceptables, siendo la segunda opción en comparación a los pesos finales obtenidos con 2956,1 gramos. La conversión alimenticia tuvo un alto porcentaje en el día 52, en todos los tratamientos, con un intervalo de 2,06% a 2,24%, se presume la causa a la incidencia del síndrome ascítico. Al valorar la pigmentación el tratamiento T3 mostró resultados adecuados con una coloración amarilla en la carcasa, De igual manera el costo beneficio positivo generado durante el desarrollo de la investigación, se registró en el tratamiento testigo con un beneficio neto de 0,23 USD. El porcentaje de fibra implementado influyo en los parámetros productivos de las aves.