Browsing by Author "Vega Vega, Diego Fabricio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemSelección de los animales en base a los caracteres de importancia económica en la producción de leche de bovinos acorde al objetivo de mejora genética en la parroquia de Belisario Quevedo.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Pilicita Cola, Andrea Belen; Vega Vega, Diego Fabricio; Arcos Álvarez, Cristian NeptalíLa ineficiencia productiva lechera en Cotopaxi, en parte, es el resultado de la ausencia de un programa de mejoramiento genético en la selección de reproductores sin criterio técnico-científico, convirtiéndose en un problema que enfrenta el productor lechero. Por lo tanto, se evaluó a los animales en base a los caracteres de importancia económica en la producción de leche de bovinos acorde al objetivo de mejora genética en la parroquia de Belisario Quevedo. Para ello se evaluaron 14 predios que pertenecen al proyecto de investigación, donde los animales fueron mesurados en los siguientes parámetros: ganancia de peso, producción de leche, densidad de leche y análisis de mastitis con CMT. Gracias a toda la información recopilada de las unidades productivas, se estableció el objetivo de mejora genética que es la ganancia de peso, producción y calidad de leche con la finalidad de satisfacer y solventar las necesidades de los productores. El 30% de las muestras son vacas en producción, mientras que el 70% corresponden a bovinos de todas las edades entre ellos hembras y machos. En función a la variabilidad genética del peso de los animales en relación a la producción de leche se determinó que el peso es independiente a la cantidad de litros de leche que produce una vaca. Donde una vaca que pesa 360 kg produce 14,68 litros/día; en relación a una vaca que pesa 529,25 produce 16 litros/día. En cuanto a la densidad tenemos una media de 28,49 (1.028 g/ml), cumpliendo de cierta manera con las normas NTE INEN 9 como requisito de control de calidad fisicoquímica de la leche. Asimismo, la ganancia de peso administración de vitaminas, en la cual los animales tuvieron un aumento significativo de peso mes a mes con un rango promedio de 9,83 kg. Finalmente, se seleccionó a 3 animales. Con la implementación de un programa de mejora genética es pieza clave para la optimización de los sistemas de producción e incremento productivo en los animales, influenciado por condiciones genéticas y medio ambientales.